El Gobierno ha hecho un llamamiento a la tranquilidad y ha puesto en valor la seguridad en el turismo de España en la pandemia de coronavirus después de las medidas de precaución de países como Reino Unido, Francia o Bélgica que han puesto en alerta al sector del turismo y a varias comunidades auónomas estrechamente ligadas a esta actividad. | EN DIRECTO: La evolución de los brotes de coronavirus en España y el mundo
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha explicado que el Ejecutivo está manteniendo conversaciones con Reino Unido para excluir a Canarias y Baleares de la cuarentena que el gobierno de Boris Johnson anunció este fin de semana y que mantendrá a los turistas españoles un confinamiento de 14 días tras los repuntes por todo el país de las últimas semanas. Por el momento, el país británico se mantiene en sus trece. Así lo ha asegurado su embajador en España, Hugh Elliot, que ha insisitido en que "a día de hoy" la cuarentena seguirá para los habitantes de toda España, incluyendo a Canarias y Baleares.
Maroto ha apostado por un corredor seguro entre los países y ha recogido las propuestas de dos comunidades autónomas, Canarias y Baleares, que ya habían pedido quedar fuera de la cuarentena británica al asegurar que sus situaciones epidemiológicas son favorables en comparación con el resto del país.
En esa línea se ha mantenido Luis Planas, ministro de Agricultura, que ha reivindicado la seguridad del turismo en España dirigiéndose, precisamente, a los propios turistas británicos que pasan sus vacaciones en España. "Son testigos de que la situación está bajo control", ha dicho Planas en una entrevista a Antena 3, en la que ha explicado que lo primordial es garantizar "ese elemento de seguridad fundamental en toda actividad turística".
Margarita Robles, ministra de Defensa, también ha querido poner en valor la imagen turística de España asegurando que se está tomando la emergencia sanitaria con "seriedad". "Con todos los respetos a todos los países y las decisiones que tomen, España desde el punto de vista sanitario está haciendo lo que tiene que hacer, las comunidades autónomas están haciendo lo que tienen que hacer y no hay mayor riesgo en España que en otros países", ha espetado.
Las palabras de Maroto, Planas y Robles constituyen una nueva defensa del Ejecutivo ante la situación turística y sanitaria que ahonda en lo que este fin de semana ya mantuvo la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, que aseguró que "España se encuentra en un escenario de control". Según los primeros cálculos de Exceltur, España se juega perder hasta 8.700 illones de euros entre agosto y septiembre si se mantienen las cuarentenas impuestas por diferentes países europeos.
El movimiento del Gobierno es una respuesta a las diferentes noticias que han llegado en los últimos días y que afectan a su posición de baluarte turístico europeo y a la recuperación por parte del sector tras los meses de parón por el confinamiento. A la cuarentena y la recomendación de no viajar por parte de Reino Unido le siguió de manera inmediata la decisión de la touroperadora Tui, la más grande de Europa, de cancelar todos los vuelos entre Reino Unido y España (salvo Canarias y Baleares) hasta el 9 de agosto.
La consecuencia de estas medidas ha tenido su repercursión en bolsa, donde este lunes compañías como IAG, Amadeus, Meliá o Aena amanecían con pérdidas. El Ibex 35, además, destacaba con caídas del 1% al inicio de la sesión.
Los dos golpes procedentes del mercado británico, uno de los más importantes para el turismo español, habían estado precedidos por las decisiones de los gobiernos de Bélgica y Noruega de imponer cuarentenas de 14 y 10 días a los turistas españoles, así como de no recomendar los viajes a las regiones más afectadas de España. Por otro lado, Francia ya recomendó "encarecidamente" a sus ciudadanos no viajar a Cataluña.
Las comunidades más dependientes del turismo están en alerta: Canarias y Baleares buscan consolidar corredores seguros para salvar "los muebles"
Una situación que no solo ha puesto en alerta al sector turístico, sino también a las comunidades en las que éste se desarrolla con mayor importancia. Es el caso de Canarias, donde su presidente, Ángel Víctor Torres, ha declarado que la cuarentena de Reino Unido es un golpe "sin justificación" que pone en muy serio riesgo la esperanza de "salvar los muebles en agosto".
El dirigente canario ha reconocido que siguen las negociaciones con Reino Unido para establecer un corredor seguro, al igual que en Baleares. Allí, la presidenta regional, Francisca Armengol, ya explicó que trabaja junto con el Gobierno para que se logre un corredor "sin cuarentena" con el Reino Unido.
A estas dos comunidades se ha sumado Andalucía, que ha calificado de "muy mala" la noticia llegada desde Reino Unido. El consejero de Turismo, Juan Marín ha pedido, por eso que no se deje a su región fuera de los corredores seguros con el territorio británico, ya que lo contrario sería un "trato discriminatorio".
Comunidad Valenciana también ha levantado la voz. Su presidente, Ximo Puig, ha criticado una decisión que "no está basada en datos epidemiológicos" y que pone en riesgo "salvar los muebles en agosto tras una temporada muy difícil". Por esa razón, Puig ha apostado por la creación de un corredor seguro a través del aeropuerto alicantino de El Altet que "canalice todas las medidas de prevención".
El Gobierno podría ampliar la petición de corredores seguros a otras comunidades si cumplen con una situación epidemiológica adecuada
Las peticiones de estas comunidades autónomas podrían encontrar respuesta en el seno del Gobierno, ya que Reyes Maroto ha asegurado que se estudiarán todas las propuestas de las comunidades que deseen corredores seguros y que éstas se tendrán que basar en datos y en la situación epidemiológica de cada una de ellas.
Se trata de una petición que ya había sido expresada por el Partido Popular. Pablo Montesinos, diputado popular, ha criticado al Ejecutivo en un apunte en la red social Twitter en el que ha reprochado que se busquen soluciones "para unas partes de España y no para otras".