
Es una de las voces más autorizadas en el panorama empresarial español y, muy concretamente, en el turístico. Antonio Catalán, presidente de AC by Marriott, optimista por naturaleza, confía en la exclusividad de España para recobrarse como potencia mundial del turismo, incluso en V, siempre, eso sí, que se halle la vacuna.
El Gobierno ha tomado medidas generales para las empresas y ha anticipado un plan para el turismo del que todavía se desconocen los detalles. ¿Cómo valora el trato hacia el turismo?
Siempre todo el mundo se acoge a que las medidas tenían que haber sido mejores, pero en principio la clave es que los Ertes sigan, porque lo que necesita este sector es que se le hiberne el tiempo que haga falta. Si hay un sector que puede salir en V es el turismo. Las vacaciones son un commodity y en el momento en que haya la vacuna o el antiviral este sector saldrá seguro. Un problema es que no ha habido coordinación entre los países de la UE, pero también porque las situaciones son diferentes. Italia dice que la gente no se vaya y que da dinero para ello, Alemania pone cuarentena, Inglaterra también, nosotros la ponemos y Francia nos la pone...
Los Ertes se van a tener que prorrogar como mínimo hasta final de año
Por ahora los Ertes se han ampliado hasta septiembre y con cambios en las condiciones.
Aquí se hicieron unos Ertes deprisa en un momento determinado y ha habido un problema. Nosotros tendríamos que tener unos cuantos hoteles abiertos y no tenemos más que dos porque, por ejemplo, si tienes 100 de plantilla y sacas a 10, tienes que pagar una parte de la Seguridad Social de los 90 que tienes dentro. Todo esto se ha corregido. Hasta junio estamos por fuerza mayor y a partir de ahí se han flexibilizado los Ertes. La pena es que no se haya hecho antes, porque el turismo se mueve con rapidez. Si los Ertes hubieran terminado el 30 de junio en este país no caben los concursos de acreedores.
¿Y hasta cuándo cree que se deberían prorrogar?
Yo creo que se van a tener que prorrogar como mínimo hasta final de año, esta es mi impresión.
¿Y otras medidas? Se demandan exenciones fiscales, se piden 35.000 millones de los fondos europeos...
Creo que el Gobierno se va a tener que endeudar hasta arriba para pagar los Ertes. Exenciones fiscales me cuesta pensar que vaya a haber. Pero creo que hay que ayudar porque cuando hablamos del sector turístico, se incluyen hoteles, restaurantes, aerolíneas... Nuestra compañía bandera es Air Europa, y en principio a Lufthansa le han metido 10.000 millones de euros, a Air France otros 10.000 millones, Alitalia se la ha quedado el Gobierno italiano... El sector turístico se compone de muchas más cosas.
¿Augura que haya que intervenir o ayudar de algún modo a aerolíneas españolas como se ha hecho en Europa?
En España la única que está suelta es Air Europa. A IAG, que tiene el control de Iberia, le está metiendo dinero todo el día el Gobierno inglés. Con lo cual, la importante es Air Europa. De hecho estaba vendida a Iberia y en este momento se ha paralizado la operación, no sé cómo quedará, pero el Gobierno tiene que ayudar a todas las compañías.
Si hay un sector que puede salir en V es el nuestro, porque los turistas existen
¿Cómo va a salir el sector turístico de esta crisis?
Soy positivista genético, con lo cual pienso que si el sector se congela desde el punto de vista económico, lo metemos en un congelador y le enchufamos la electricidad, pagamos los Ertes y les ayudamos, si hay un sector que puede salir en V es el nuestro. Por una razón, porque los turistas existen. Tenemos las instalaciones, España es un gran país desde el punto de vista turístico, manejamos casi 85 millones de turistas internacionales... ¿Qué le falta a España? Más precio en el sector turístico. Hace tres años le subimos un 20 y tanto por ciento a los ingleses y siguieron viniendo 18 millones ¿Cuál es la competencia de España? En lo que es sol y playa, Canarias tiene un clima fantástico a tres horas y media de Europa, tenemos seguridad jurídica, seguridad sanitaria, estamos en el euro...
Apunta a la recuperación en V condicionada a la extensión de los Ertes... ¿A qué más?
Con V de vacuna. Esa es la clave. El mundo se empezará a mover con facilidad en el momento en que haya la vacuna. Antes de la vacuna va a ser todo de andar con mucho cuidado. Algunos científicos dicen que el virus está bajando, otros que va a haber un rebrote... Yo sí pediría sobre todo que haya prudencia. Hemos pasado momentos muy complicados, el mundo entero ha caído, Estados Unidos tiene un paro que no se reconoce desde la Segunda Guerra Mundial, las caídas del PIB exactamente lo mismo...
"Los fondos están cargados y ahora están esperando a ver la evolución para comprar"
¿España volverá a ser, por tanto, esa potencia mundial turística?
No tengo la menor duda. Hay un tema claro: tenemos miles de kilómetros de playa que están a una hora, dos horas, de toda Europa. Es que no tenemos competencia. Cuando la gente habla de Grecia o de Turquía me da la sensación de que no han estado en ninguno de estos dos sitios. No me gustaría tener un accidente ni en Grecia ni en Turquía.
¿Prevé una consolidación?
A partir de octubre empezaremos a ver. Los fondos están con la escopeta cargada. En febrero todos los fondos estaban buscando producto y estaban pagando precios disparatados. Hay mucho dinero en el sistema, los fondos están cargados y ahora están esperando a ver cómo evoluciona para comprar. He visto ya alguna operación, del típico que tiene tres hoteles y que tiene una edad que dice "yo después de 2008 esta no me va a tocar a mí" y ha vendido un hotel y se ha quitado la deuda. El sector está mucho mejor que en 2008. Y con los Ertes y si la salida es progresiva, el sector volverá a ser lo que fue. No creo que haya grandes concentraciones. Sí me gustaría que hubiese en España una gran plataforma de venta.