El sector turístico ha alzado la voz contra el trato que está recibiendo por parte del Gobierno de España y, muy especialmente, contra las declaraciones últimas del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en las que ha asegurado que el turismo español es "precario, estacional y de bajo valor añadido" y de las que no se desdice.
Unas afirmaciones que llueven sobre mojado en la indignación de la industria turística, que en las últimas semanas ha escuchado al vicepresidente Pablo Iglesias, a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y al propio Garzón manifestaciones en contra de una actividad que representa el 12,3% del Producto Interior Bruto (PIB) de España y emplea a más de 2,6 millones de personas.
El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, en una entrevista telefónica con 'elEconomista', ha señalado que "las declaraciones del señor Garzón, vertidas en el contexto de una comparecencia parlamentaria y que se suman a las del señor Iglesias, han caldeado otra vez los ánimos del sector turístico".
"Lo menos oportuno es que una autoridad pública como un vicepresidente del Gobierno o un ministro minen la imagen de uno de los principales sectores"
"Ya nos vimos sorprendidos cuando el ministro Garzón a mediados de abril desaconsejó a los ciudadanos reservar sus vacaciones en verano por razones de prudencia", ha explicado Molas, que se pregunta visiblemente molesto "quién es este señor, qué conoce este señor" del sector turístico. Denuncia que "en una situación crítica como ésta, lo menos oportuno es que una autoridad pública como un vicepresidente del Gobierno o un ministro minen la imagen de uno de los principales sectores, generadores de riqueza, de empleo y de estabilidad, y además lo hagan con afirmaciones que no corresponden a la realidad, de ninguna manera".
"Cuando nos preguntamos qué es la aristocracia, la gente cree en términos generales que nos referimos a la nobleza, y yo en este caso no me refiero a la nobleza. La aristocracia hace referencia originalmente a un sistema político surgido por Platón y por Aristóteles y encabezado sobre todo por gente que sobresale por su sabiduría intelectual; está claro que el señor Iglesias no está entre ellos, y menos hablando de un tema como es el turismo del que, que yo sepa, tiene un absoluto desconocimiento", ha asegurado el presidente de la Mesa.
"Yo no me atrevería a hablar de astrología, ni de ciencia política, ni de lo que representa el virus del Covid-19 porque tengo absoluto desconocimiento; lo que hago es leer, escuchar y dar mi opinión muy puntual y muy limitada", ha agregado.
"Le exigimos al Gobierno, a parte de la rectificación (de la cuarentena), una mejor gestión política"
"La opinión del señor Iglesias no me merece ninguna consideración, al margen de todo respeto como persona, que puede decir lo que quiera, pero como vicepresidente del Gobierno tiene que cuidar mucho determinadas manifestaciones", ha advertido. "Exactamente igual que las dichas por el señor Garzón que hizo unas declaraciones en una comparecencia parlamentaria que han molestado muchísimo, muchísimo, han indignado al todo el sector turístico", ha insistido.
Mirar a Portugal y Alemania
Molas ha reclamado al Gobierno que rectifique la imposición de una cuarentena de 14 días para quienes viajen a España. "Esperamos que rectifique", ha señalado. Y no se queda ahí. "Le exigimos al Gobierno, a parte de la rectificación, una mejor gestión política", ha remarcado. "Sabemos que es un gobierno de coalición, que tiene necesidad de acuerdos parlamentarios porque no tiene mayoría, pero el interés general y el interés sectorial, en este caso del turismo, deben estar muy por encima de todos los intereses políticos o partidistas y de todas las cuitas que tienen entre unos y otros", ha avisado.
En esta línea, ha dicho, "se requiere unidad de acción, unidad de gestión, una gran voluntad y sobre todo una hoja de ruta que de una vez por todas pongamos el barco en línea de flotación". "Hay que mirar a Portugal cómo lo está haciendo, y Alemania lo mismo, la coherencia con que se está gobernando en este sentido y la demostración palpable de gestión política que la echamos mucho de menos (en España) en estos momentos", ha lamentado.
"Se hace un flaco favor a la Marca país, a nuestra economía y a nuestra sociedad cuando se dan esos datos o se habla de esa manera de nuestro sector"
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, ha expresado hoy su "más profundo malestar por esas declaraciones (del ministro Garzón) porque demuestran un total desconocimiento de lo que significa la industria turística para nuestro país". "Creo que se hace un flaco favor a la Marca país, a nuestra economía y a nuestra sociedad cuando se dan esos datos o se habla de esa manera de nuestro sector, que no se puede denostar" cuando "representa el 15% de nuestro PIB, emplea directamente a más de 2,8 millones de personas y de manera indirecta llega a prácticamente a los ocho millones y hace que el Gobierno pueda recaudar más de 24.000 millones de euros a través de los impuestos", ha advertido.
"Estamos disgustados ha agregado- pero le invitamos (a Garzón), en cualquier momento, a que de una manera formal le podamos explicar todos estos datos", ha indicado Marichal. "Desde la Cehat pedimos no solamente que cambie esta percepción que tiene de nuestro sector sino que estamos dispuestos a explicarle por qué puede cambiar y a explicarle la importancia que tiene el sector turístico no solamente para nuestra economía, para nuestra imagen de marca país, sino lo más importante para nuestra sociedad y para el empleo", ha remachado.