Empresas y finanzas

Los centros comerciales piden al Gobierno medidas fiscales y poder abrir todos los domingos hasta finales de 2021

  • Reclaman ayudas en el pago de los alquileres y exención de cuotas de la Seguridad Social
  • Proponen también flexibilizar horarios cuando pase la crisis para recuperar los días de cierre

El sector de los centros comerciales, junto al turistico y al hotelero, está siendo uno de los más afectados por la crisis del coronavirus. Ante esta situación, la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) ha pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo una serie de medidas fiscales, laborales y de reactivación de la actividad comercial con le objetivo de minimizar los efectos de la crisis en el sector.

La asociación, que recuerda que este sector emplea a más de 730.000 profesionales en España, confía en mantener, "a la mayor brevedad posible", una reunión con el gabinete dirigido por Reyes Maroto para abordar la aplicación de estas medidas, "que son críticas tanto para la supervivencia como para la reactivación del sector". 

Entre las medidas que solicita al Gobierno destacan ayudas a los inquilinos para el pago de los alquileres, tal y como están solicitando otras patronales del mundo de la hostelería y del comercio, tras ver que en la última batería de medidas en la que se aprobaron quitas y moratorias al alquiler residencial, no se entró en el arrendamiento de los locales comerciales.

Algunos grandes propietarios de centros comerciales, como Merlin o Castellana Properties, ya han aprobado condonaciones de rentas en sus activos y otros como Lar o Sonae Sierra estudian caso a caso. 

Medidas fiscales

Además de las ayudas en el pago de las rentas, piden también medidas de crédito fiscal y reducción de impuestos sobre su actividad como la exención de cuotas de la Seguridad Social y la flexibilización de los requisitos para acceder a los avales asegurados por el ICO, todo ello para garantizar la liquidez de los operadores.

También solicita la exención durante el período de alarma de impuestos y tasas ligados a la actividad de los centros y parques comerciales, así como deducciones fiscales para los propietarios que aplacen o bonifiquen rentas.

Igualmente, la asociación plantea la agilización en la tramitación de los ERTES, así como la flexibilización en la reincorporación de los trabajadores, una vez se produzca la apertura del comercio, para que pueda ajustarse al ritmo de recuperación del consumo.

Preparar la reapertura

AECC también pone foco en "la esperada recuperación" del sector tras la reapertura, para reactivar el consumo a medida que la crisis sanitaria lo permita, a través de una serie de medidas que favorezcan el consumo en tiendas físicas y locales de ocio y permitan recuperar a los operadores los días de cierre.

Así, solicita que cuando se produzca esa reapertura contemple la posibilidad de que los Centros y Parques Comerciales y los operadores allí ubicados, puedan abrir todos los domingos y festivos, en todo el territorio nacional, durante los ejercicios 2020 y 2021, para recuperar las semanas que han tenido que permanecer cerrados.

También demanda una flexibilización en las limitaciones horarias de apertura al público y se plantean otras medidas encaminadas a la reactivación de la actividad comercial, como es la petición de reducción de los tipos de IVA aplicables a los establecimientos físicos y la puesta en marcha de un periodo especial de promoción de un mes, para la recuperación de las actividades comerciales, de ocio y de restauración, en los que se puedan realizar ventas sin IVA.

El sector de los centros y parques comerciales en España, con una cuota de mercado superior al 18%, aporta más de 8.400 millones de euros al PIB y genera más de 730.000 empleos, de los que un 46% son directos, lo que representa más del 2% del empleo total del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky