Empresas y finanzas

El Gobierno aprueba las ayudas al alquiler: 700 millones en ayudas y créditos y moratorias

  • Los microcréditos sin intereses a través del ICO se devolverán a seis y diez años
  • Los grandes tenedores tendrán que hacer quitas del 50% o reestructurar la deuda por alquileres
  • Suspenden seis meses los desahucios e impone una prórroga de los contratos

El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el lote de medidas que ha pactado con Podemos para ayudar a las familias afectadas por la crisis del coronavirus a pagar el alquiler. Unas ayudas que, según los cálculos del Ejecutivo, pueden afectar a 500.000 familias en España.

El plan, que se articula sobre cinco pilares, contempla movilizar hasta 700 millones de euros en líneas de crédito sin intereses y ayudas para que los inquilinos con problemas económicos conyunturales o estructurales fruto de la emergencia sanitaria y el freno de la económica abonen las rentas sin problemas.

La idea es que, una vez recuperadas del bache, las familias devuelvan los microcréditos en un periodo de entre tres y seis años, en función de su capacidad económica

Por un lado, el Ejecutivo ha aprobado habilitar "préstamos a coste cero" a través del ICO para ayudar a las familias afectadas por la crisis a pagar. La idea es que, una vez recuperadas del bache, éstas devuelvan los microcréditos en un periodo de entre seis y diez años, en función de su capacidad económica y las dificultades que atraviesen. Esta medida está pensada para personas en paro, trabajadores afectados por ERTEs o reducción de jornadas y para autónomos que vean minorados sus ingresos por el freno a la actividad económica y las restricciones a la movilidad. 

Para los colectivos más vulnerables y que queden mucho más afectados por la crisis, el Gobierno tiene previsto coger los fondos del Plan Estatal de Vivienda, dotado con 400 millones de euros para los próximos dos años, para ayudar a que estas familias puedan pagar el alquiler. Estas ayudas sólo se destinarán para cubrir alquileres de hasta 900 euros al mes y 200 euros en suministros.

Estas ayudas sólo se destinarán para cubrir alquileres de hasta 900 euros al mes

"Si hay inquilinos que aun así no puedan hacer frente al pago del alquiler de su vivienda, van a contar con el apoyo del Gobierno. El Estado se hará cargo con fondos públicos de las deudas de todos aquellos inquilinos en situación de vulnerabilidad por la crisis del coronavirus que no logren salir de esa situación y finalmente no puedan hacer frente a la devolución de las ayudas públicas para el pago del alquiler", explica el vicepresidente tercero del Gobierno, Pablo Iglesias.

Moratorias y prórrogas

El Real Decreto de ayudas al alquiler también incluye moratorias en el pago de las rentas a los grandes propietarios, una suspensión de los desahucios y la prórroga de los contratos. Los partidos del Gobierno han acordado exigir a Blackstone, el fondo con más viviendas en España, y a las socimis que apliquen a sus inquilinos con problemas una moratoria de cuatro meses en el pago de las rentas. Ejecutivo de coalición plantea que las familias afectadas puedan solicitar una quita del 50% de la deuda generada en esos meses o reestructurar para pagarla en tres años. Dentro de los grandes tenedores de vivienda también se incluyen a las propietarios de más de diez casas.

"Si un inquilino está en situación de vulnerabilidad y su casero es un gran fondo o tenedor de viviendas, este tendrá que elegir entre dos opciones. O bien llevar a cabo la quita del 50% de la deuda del inquilino o bien reestructurar esa deuda para que pueda pagarla a lo largo de tres años. De este modo garantizamos que los grandes tenedores de vivienda arriman el hombro para asegurar", explicó Iglesias tras el Consejo de Ministros. 

"En el caso de los grandes tenedores no estamos hablando de condonaciones, si no de incentivos, de reestructuraciones de deuda. Habrá medidas de cara a los arrendatarios y arrendadores en función de si es una crisis coyuntural o estructural", aseguró en una rueda prensa la noche anterior Ábalos.  

Otra de las medidas destacadas es la paralización durante seis meses de todos los procesos de desahucio iniciados y la prórroga de seis meses obligatoria de todos los contratos de arrendamiento que vayan a vencer en estos meses de paralización económica. La idea es evitar expulsiones y subidas de las rentas.

En cuanto a las hipotecas, el Gobierno amplía a 3 meses la moratoria hipotecaria y extiende la medida a todo tipo de préstamos no hipotecarios que mantengan las personas en situación de vulnerabilidad económica, incluyendo los créditos al consumo. También incluye en la moratoria a las oficinas y los locales de los autónomos cuya actividad haya sido suspendida por el estado de alarma o si su facturación ha caído significativamente.

El 90% de los pisos, en manos de particulares

El 90% de las viviendas que forma el parque de alquiler en España están en manos de particulares que cuentan con entre una y ocho viviendas en renta, por lo que solo el 10% restante es propiedad de grandes tenedores, donde entran en juego los fondos, las socimis y gestoras especialistas en este mercado.

La mayoría de estos gigantes del alquiler ya han lanzado a lo largo de las últimas dos semanas medidas para flexibilizar el cobro de las rentas. Así, la primera en dar el paso fue Lazora, que con una cartera de 7.000 pisos, anunció el aplazamiento de dos mensualidades para sus clientes que entre dentro de los criterios que el Gobierno aprobó para la moratoria hipotecaria.

Blackstone, que tienen sus viviendas a través de las compañías Testa, Anticipa, Fidere y Aliseda, asegura que está trabajando "en estrecha colaboración con nuestros inquilinos, solucionando caso por caso y teniendo en cuenta las medidas establecidas por el Gobierno, para ayudarles en estos complicados momentos".

Por su parte, la socimi Témpore, participada por el fondo TPG y Sareb, también ha aprobado medidas para flexibilizar el pago de las rentas a las familias afectadas por planes de regulación de empleo, mediante el diferimiento del pago de una parte del recibo mensual durante un plazo máximo de 6 meses.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

Si la solucióne es un préstamo en condiciones especiales a los inquilinos puede pasar, el regalo de dinero no. No se debe hacer distinción alguna entre grandes y pequeños propietarios ya que la ayuda sería al inquilino nada más.

No sé cuantas viviendas hay en alquiler pero si el 90% está en manos privadas pues si que hay gente con posibilidades. De todos modos, que los privados no se quejen mucho pues hay empresas de alquiler seguro que le aseguran el cobro del alquiler aunque el inquilino no pague

Puntuación -10
#1
A Favor
En Contra

Como ya he comentado antes.

Olvidaros de todo lo que oís y leéis ahora, después de subir el déficit al casi 3 por ciento, no van a poder pagar todo esto que están diciendo. Van a tener que recortar hasta las mangas de las camisas, lo de zapatero va ser un tontería con la que están preparando esta gentuza.

Para que volváis a votar lo mismo borregos!!

Puntuación 34
#2
Obrera dera construsion
A Favor
En Contra

.....EXPROPIESE!!

....TA TO PAGAO!!

....QUE VENGAN TODOS!

....ABAJO ER CAPITAL!

...SEMOS LAS BRUJAS! MUERAN LOS HOMBRES! ORGULLO TRANSGENERO Y LESBIANO!

Puntuación 22
#3
Para los que no tienen piso que?
A Favor
En Contra

Va a haber ayudas para los que aun no tienen piso ? O van a tener que pagar la gente que aun no tiene piso el piso a los que si tienen ?

Puntuación 4
#4
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

"Se suspenden los desahucios durante 6 meses".

Noticia para mañana:

"Hada Madrina Colau deja de ser alcaldesa de Barcelona (España) para volver a ser okupa. Pero solo durante los próximos 6 meses. Después volverá a ser alcaldesa."

Puntuación 13
#5
Ramón
A Favor
En Contra

Tengo un inquilino que no ha pagado ni febrero ni marzo, desde el 16 de febrero que hablé con ella por última vez para preguntarle que pasaba, diciéndome que ya lo había pagado y que no sabía porque yo no lo había recibido, que iba a llamar al banco para preguntar y que ya me diría

Desde entonces no puedo comunicarme con ella porque no contesta mis llamadas de teléfono, ni mis mensajes de WhatsApp, ni nada de nada, sé que es deliberado, porque llamo y esta comunicando, vuelvo a llamar al rato y da señal de llamada pero no me contesta, tiene actividad en WhatsApp, aunque tampoco me contesta

Esta persona también va a recibir las ayudas del gobierno?

Da pena ver como va degenerando nuestra sociedad gracias a la inestimable e imprescindible colaboración de nuestros políticos

Puntuación 39
#6
Daniel González
A Favor
En Contra

Yo hago "remesa de alquiler". El inquilino me paga el día 1 de cada mes. No porque quiera, sino porque mi banco se pone en contacto con el banco de mi inquilino. Por lo tanto, el importe del alquiler me llega siempre el día 1.

Este servicio, que exactamente se denomina "remesa de alquiler de adeudos SEPA" tiene un pequeño coste. Yo pago 0,42 euros de comisión. Antes pagaba 1,50 euros, pero llegué a un acuerdo con mi banco para que me cobraran menos.

De hecho, mi inquilino me pagará mañana, 1 de abril. Quiera o no quiera.

También existen otros métodos. Por ejemplo, contratar una póliza de "alquiler seguro". Lógicamente, el propietario es quien contrata dicha póliza, no el inquilino. Sin embargo, se piden muchos requisitos. Si el inquilino no gana un buen sueldo, entonces la compañía de seguros te puede decir que no te hace la póliza de "alquiler seguro". Quieren inquilinos solventes.

Puntuación 5
#7
SUPM
A Favor
En Contra

MíS AYUDAS PARA OCUPAS, MOROS Y DEMíS ESCORIA SOCIAL VOTANTES DE PESOE+PODEMOS CON CARGO AL CIUDADANO DECENTE

Puntuación 23
#8
La triste realidad
A Favor
En Contra

Un Gobierno socialcomunista siempre defenderá a los inquilinos. Jamás a los propietarios.

Como si los propietarios siempre fueran los malos de la película.

Puntuación 20
#9
partido d liquidadores
A Favor
En Contra

en realidad han sido los fondos buitres los que han movido ficha primero, sino los sociatas nos vuelven a enseñar que no dar unas binitas zapatillas,, como hizo en su dia la progre difunta...

Puntuación 6
#10
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

El Coletas dice que "la vivienda es un derecho".

Nadie está diciendo lo contrario.

El único matiz es que la vivienda es un derecho exclusivo para quien paga.

Si eres un pu.to okupa, y, por lo tanto, no pagas absolutamente nada, además de apropiarte de algo que no es tuyo, no tienes derecho a una vivienda.

¿Quieres vivienda? ¡Paga! Compra o alquila. Pero paga.

Después está el concepto de una "vivienda digna". Jajajaja.

Echadle la culpa a los constructores de edificios y arquitectos. Antes, los pisos eran más grandes. Lo ideal es vivir en un piso de entre 90 y 120 metros cuadrados (como mínimo). Ahora, los pisos de obra nueva son todos de 30 metros cuadrados. También dependerá de cuántas habitaciones necesitas. Si estás soltero, casado o divorciado, si tienes hijos, si malvives con tu suegra, etc.

Puntuación 12
#11
Carlitos Fuigdemont
A Favor
En Contra

6

Ramón, tienes que enviar a tu inquilina un burofax certificado con acuse de recibo. Dale un plazo de 15 días para que te pague lo que debe.

En el caso de que no pague, puedes iniciar una reclamación judicial de rentas de alquiler por proceso monitorio.

Puntuación 9
#12
Matrix
A Favor
En Contra

Ni te cuento dentro de 6 meses como se van a poner los juzgados de demandas por impago.

Se han cargado el mercado del alquiler atención ahora a los precios.

Va a ser una merienda de negros buscar alquiler

Puntuación 9
#13
Nunca pensé
A Favor
En Contra

Nunca pensé que esto podía suceder tan pronto.

Evidentemente no nos va a prestar ni 1 € nadie, en 2 ó 3 meses a lo sumo estaremos en una situación que no quiero ni imaginar, porque veo ya el hambre en el horizonte.

Puntuación 8
#14
Alex
A Favor
En Contra

Al #12

Pero si están los juzgados cerrados?

Pero si antes de los 6 meses me dejan pagar el alquiler puedo reclamar el impago en el juzgado?

Puntuación 3
#15
Carlitos Fuigdemont
A Favor
En Contra

15

Correcto. Ahora mismo, todos los juzgados están cerrados.Todo está paralizado.

La verdad es que es una auténtica locura. Es para suicidarse. Pero es mejor no suicidarse y seguir viviendo. Como podamos, claro.

El Gobierno de España debería apechugar un poco. Tiene dinero de sobras. Con esos buenos sueldos que les pagamos todos los contribuyentes, ¡ya me contarás! Que se aprieten el cinturón. Y no que siempre tengamos que apretarnos el cinturón los demás (los ciudadanos).

Puntuación 2
#16
LECHES EN VINAGRE
A Favor
En Contra

Yo digo una cosa:

Si nadie trabaja (porque no se puede salir de casa), ningún inquilino va a poder pagar el alquiler. Aunque pague 500 euros, 1.000 euros o 1.500 euros. Si no hay trabajo, no hay dinero.

Claro, hay ayudas (cobrar el paro, etc.).

Y no me vale la chorrada de que hay trabajadores que, desde casa, pueden hacer "teletrabajo". ¿Un mecánico de coches puede hacer "teletrabajo"? ¿Dónde mete los coches que tiene que reparar? ¿Dentro de su casa?

El "teletrabajo" no sirve para todos los trabajadores. Solo para algunos.

GOBIERNO = PANDA DE INÚTILES.

Puntuación 5
#17
Ramiro
A Favor
En Contra

Creo que no somos conscientes del nivel de seguridad a todos los niveles en el que vivimos. Por primera vez en la historia de la humanidad, estamos en situación de exigir, hasta el punto de demandar judicialmente, que no nos pase nunca nada por ningún motivo, por extraordinario, imprevisible y abrumador que sea. No admitimos ni la más mínima incertidumbre, todo nos debe ser dado. No hay manera de que los gobiernos nos garanticen la inmunidad e invulnerabilidad totales en todo tipo de situaciones. A ver si somos un poco realistas.

Puntuación -2
#18
Incrédulo
A Favor
En Contra

Cómo se nota el sesgo comunista. Es decir que el tenedor de más de 8 inmuebles tiene que hacer un descuento del 50 % , o bien dar un plazo de 3 años para pagar esa deuda.El Gobierno da por hecho que los qy¡ue tienen más de 8 inmuebles nadan en la abundancia, y no son capaces de entender que una empresa grande tiene también deudas grandes.

En fin, se persigue al teórico existoso.

En cambio, de los políticos no he oído que se sacrifiquen o pierdan nada.

Puntuación 4
#19
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

18

Hola, Ramiro. Está claro. No siempre se puede exigir al Gobierno que nos saque del atolladero.

Pero, mira. En diciembre, sopló muchísimo el viento. Tanto sopló el viento, que me destrozó la barandilla de la terraza de casa. Vino un perito. Tuve que buscar un reparador aparte. Presenté un presupuesto a mi compañía de seguros. Etc. etc., etc.

Lo que quiero decir que es que el fuerte viento fue el culpable del destrozo de la barandilla. Y fue la compañía de seguros quien me indemnizó, tras la reparación de la barnadilla.

Esto es exactamente lo mismo. El fuerte viento es el coronavirus. El coronavirus se lleva por delante vidas humanas y destruye la economía a nivel mundial. El Gobierno de España es como si fuera la compañía de seguros para todos los españoles.

Pues bien. Es evidente que no vamos a meter en la cárcel al fuerte viento ni al coronavirus, que son los causantes de los daños. Es absurdo. Pero alguien debería protegernos ante una catástrofe humanitaria y económica. Y ese "alguien", entiendo yo, que debería ser el Gobierno de España.

Que sí. Que el Gobierno de España está formado por personas. No es un ente abstracto. Pero es quien debería INDEMNIZARNOS. Que para eso votamos a los políticos. Para que estén ahí. En el Congreso, en la Moncloa, en el avión Falcon y tocándose los huevos.

No sé si entiendes lo que quiero decir. Más claro, agua.

Puntuación 2
#20
Ramiro
A Favor
En Contra

20.

Buenas noches Rodolfo y feliz confinamiento:-) Es que yo voy más allá que todo eso. Incluso el ejemplo de la compañía de seguros entra dentro del nivel sin precedentes de seguridad que disfrutamos en las sociedades del primer mundo. Otro ejemplo: por supuesto que toda violencia de género es abominable e inaceptable, pero los estándares que actualmente exigimos en este aspecto, no deben hacernos olvidar que nunca jamás en toda la historia de la humanidad las mujeres han sufrido menos violencia y discriminación. Lo que pasa es que ahora no admitimos ningún tipo de violencia o discriminación de ninguna clase, bajo ninguna circunstancia. Que nadie sufra, que nadie resulte dañado, que todo el mundo tenga de todo, haga lo que haga en la vida, quizás tengamos que llegar a la conclusión de que no puede ser. No es realista ni justo pedir eso. Pero casi, casi lo tenemos.

Puntuación 2
#21
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

21

Excelente explicación, Ramiro. Me ha gustado. Así es. Yo también he notado que, en los países desarrollados, estamos malacostumbrados a exigir cada vez más cosas. Y creo que debe haber un límite. Exigirlo todo es imposible. Y, si no es posible, no es posible.

Estado del bienestar:

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_bienestar

Por ejemplo, antes, las mujeres no podían votar. Después consiguieron tener derecho al voto. Y pueden votar todavía.

Hay un virus. Y parece como si Pedro Sánchez tenga la varita mágica para acabar con dicho virus. Y no solo eso, sino también para rescatar la economía española. Y ni Pedro Sánchez, ni yo, ni nadie tiene esa varita mágica para convertir esta tragedia mundial en un planeta multicolor y lleno de felicidad.

En la vida, hay buenos momentos y malos momentos. Ahora es tiempo de los malos momentos. Es lo que hay. Hay que resignarse y mirar hacia adelante. Pero no esperemos que alguien nos saque del "pozo". Tendremos que salir del "pozo" nosotros mismos, mediante nuestros méritos y esfuerzos.

Puntuación -1
#22
Carlos
A Favor
En Contra

El gobierno podemita y sociolisto debe dar las ayudas a los propietarios, para que se garantice que ese dinero llega a su objetivo. Y por otro lado, se debe hacer cargo de los problemas de los inquilinos morosos y okupas, no los propietarios. Los propietarios también tienen que pagar impuestos, IBI, comunidad, seguros, Hacienda... Etc

Puntuación 0
#23