Empresas y finanzas

Locare se suma a los grandes propietarios de pisos en alquiler y aplazará el cobro de las rentas

  • La comprañía, del fondo Tectum REI, ofrece a sus inquilinos retrasar los pagos de abril y mayo
  • Lazora fue la primera en anunciar una iniciativa de este tipo, pero también Blackstone o Témpore ofrecen flexibilidad a sus clientes

Mientras el Gobierno estudia como estructurar una moratoria al alquiler, las grandes empresas del sector toman la iniciativa en este sentido aplicando medidas para liberar o facilitar a sus inquilinos el pago de las rentas.

Este es el caso de Locare, gestora de las viviendas en alquiler del fondo Tectum REI, que según ha podido saber elEconomista, ha tomado la decisión de ofrecer a sus inquilinos el aplazamiento del pago de la renta de alquiler de los meses abril y mayo.

En una nota remitida a sus clientes a la que ha tenido acceso este medio la compañía apunta que "si la situación de excepcionalidad se prolonga más de lo inicialmente previsto por las autoridades sanitarias, plantearemos nuevas soluciones siempre orientadas a apoyar a nuestra base de clientes". 

Ambas compañías han tomado esta decisión "ante la inédita situación que estamos viviendo, como consecuencia de la propagación del virus COVID-19 y las medidas de emergencia sanitarias decretadas por el gobierno de la nación, desde Locare RE y Tectum REI no podíamos permanecer indiferentes a esta compleja situación para todos", explican en la notificación.

En poco más de año y medio Locare se ha convertido en uno de los grandes impulsores de vivienda asequible en alquiler en España, con una cartera de más de 700 viviendas en distintos puntos de avance. La apuesta de la compañía por este mercado en nuestro país se basa en la generación de su propia cartera, con operaciones de proyectos build to rent (construir para alquilar). 

Acciones de otros grandes caseros

Con esta iniciativa Locare toma el mismo camino que otros grandes tenedores de viviendas en alquiler. La primera en dar el paso fue Lazora, que el pasado jueves anunció que aplazaba el pago del alquiler a aquellas familias cuya situación se vea deteriorada como consecuencia del impacto en su economía del Covid19.

En su caso, la compañía, que cuenta con una cartera de unos 7.000 pisos, ha lanzado un programa que consiste en aplicar condiciones especiales de aplazamiento del pago de las rentas durante el periodo de estado de alarma y el fraccionamiento posterior, durante un año, de las rentas no abonadas. Los criterios para acogerse a esta medida toman como base los que el Gobierno estableció para la moratoria del pago de hipotecas en el Real Decreto Ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID19.

El fondo Blackstone, que se ha convertido en el mayor propietario de viviendas en alquiler de España con unas 50.000 unidades a través de distintas sociedades y socimis como Testa, Anticipa, Fidera y Aliseda, asegura por su parte que están trabajando "en estrecha colaboración con nuestros inquilinos, solucionando caso por caso y teniendo en cuenta las medidas establecidas por el gobierno, para ayudarles en estos complicados momentos".

Así desde el fondo aseguran que "como no puede ser de otra manera, vamos a ser flexibles y tendremos en consideración cualquier situación de dificultad financiera como consecuencia del COVID19. Es la forma de actuación que estamos implementando con inquilinos socialmente vulnerables en todas nuestras empresas de cartera española: Testa, Fidere, Aliseda y Anticipa".

"Hemos aumentado los recursos en todos nuestros servicios de soporte para garantizar que los inquilinos puedan contactar con nosotros a través de los canales habituales de contacto con clientes. Estamos analizando la situación de cerca y haremos todo lo posible, y con un mayor esfuerzo, para apoyar a nuestros inquilinos mientras superamos juntos esta difícil etapa", apuntan desde Blackstone.

En el caso de la socimi Témpore, participada por el fondo TPG y Sareb, ha aprobado medidas para flexibilizar el pago de las rentas a las familias clientes que se vean afectadas por Planes de Regulación de Empleo en sus empresas mediante el diferimiento del pago de una parte del recibo mensual durante un plazo máximo de 6 meses. La compañía, que cuenta con una cartera de más de 2.500 pisos en alquiler, está contactando con los clientes para evaluar la situación de manera individualizada.

Plan del Gobierno

Todas estas medidas por parte del sector privado se suceden mientras el Gobierno busca la mejor fórmula para llevar a cabo una moratoria en el alquiler, mercado que está principalmente en manos de particulares. Este es de hecho el mayor problema con el que se está topando el Ejecutivo a la hora de lanzar medidas en esta línea, tal y como lo explicó la pasada semana la Vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño

Sin embargo, parece que poco a poco se está avanzando en las negociaciones entre Unidas Podemos y PSOE, que hasta el momento tenían visiones distintas sobre el tema. Así, las últimas informaciones relativas a este tema dejan entre ver que el Gobierno está barajando eximir del pago del alquiler durante al menos dos meses a todas las personas que han quedado en situación vulnerable por la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, una medida que podría aparejar la compensación económica por parte del Estado de hasta el 100% para los propietarios que tengan un máximo de dos inmuebles en alquiler.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky