Empresas y finanzas

Abertis agudiza la caída del tráfico en España hasta el 73,4% en la segunda semana de confinamiento

  • Las autopistas españolas del grupo resisten mejor que las de Francia e Italia
  • Con el cierre de las actividades no esenciales la pérdida de usuarios irá a más en abril
Sede de Abertis en Madrid

Abertis ha agudizado la caída del tráfico en sus autopistas europeas como consecuencia de la crisis sanitaria por el coronavirus. La concesionaria que controlan Atlantia y ACS registró un descenso en la segunda semana de confinamiento en España(entre el 23 y el 29 de marzo) del 73,4% en sus peajes en España, frente al recorte del 66,9% de la primera semana. Con ello, el grupo ya acumula una bajada del número de usuarios del 11,7%. Su negocio en España, no obstante, resiste mejor que en sus otros dos mercados europeos, Francia e Italia, donde las reducciones de tráfico alcanzaron en la última semana el 79,7% y el 76,1%, respectivamente.

La pérdida de usuarios en las autopistas españolas de Abertis se verá presumiblemente incrementada en abril después de que el Gobierno decretara el pasado domingo el confinamientos de los trabajadores de todas las actividades no esenciales, con una incidencia especial en el sector de la construcción, con la parálisis de las obras, y la industria. Hasta el momento, ya son cuatro las semanas consecutivas de descensos de tráfico que han borrado el positivo comportamiento que registraban las vías de pago de la compañía en España en los dos primeros meses del año.

Abertis cuenta con el Real Decreto-Ley del pasado 14 de marzo como escudo para compensar en el futuro el descenso del tráfico

Abertis, no obstante, cuenta con el Real Decreto-Ley del pasado 14 de marzo como escudo para compensar en el futuro el descenso del tráfico y, en consecuencia, de los ingresos. Así, el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez incluyó, en el artículo 34 del citado texto, un derecho de restablecimiento económico del contrato para los concesionarios, mediante, según proceda en cada caso, la ampliación de su duración inicial hasta un máximo de un 15% o mediante la modificación de las cláusulas de contenido económico incluidas en el contrato. Con ello, prevé compensarles por la pérdida de ingresos y el incremento de los costes.

Cabe recordar que España se erigió en 2019 en el primer mercado para Abertis en términos de resultado bruto de explotación (ebitda) total, con una aportación de 1.283 millones de euros, equivalentes al 34,1%. Mientras, sumó 1.529 millones en ingresos, el 28,5% del total, sólo por detrás de Francia. Estos niveles se reducirán en los próximos años con la reversión de concesiones como Aumar y Acesa.

En el país galo, Abertis ha multiplicado la pérdida de conductores en sus autopistas hasta el 79,7%

En el país galo, Abertis, cuyo operador principal es Sanef, ha multiplicado la pérdida de conductores en sus autopistas hasta el 79,7% en la segunda semana (primera completa) de confinamiento, frente al 58,9% de la primera (el 'encierro' de la ciudadanía arrancó el martes 17). Ya son así cinco semanas seguidas de caída del tráfico, de manera que en el conjunto del año acumula un recorte del 10,5% (enero fue un mes muy positivo). Francia, donde la concesionaria gestiona 1.761 kilómetros de autopistas, es el primer mercado por ingresos, con el 33,7%, y el segundo por ebitda, con el 33,5%.

En Italia, el tercer mercado europeo de Abertis (quinto del mundo por detrás de España, Francia, Brasil y Chile), las caídas siguen en crecimiento tras tres semanas desde que se restringiera el movimiento de las personas. Así, las autopistas de Atlantia, el accionista de control de la concesionaria española, redujo entre el 23 y el 29 de marzo el tráfico un 76,1%, frente al 70,8% de la semana previa. En el acumulado del año, el descenso alcanza ya el 19,2%.

Consolidadas por Atlantia

La empresa transalpina contabiliza dentro sus carreteras las que tiene Abertis directamente en el país (A4 Brescia-Pádua y A31 Piovene-Badia Polesine). El peso de Italia en la cuenta de resultados del grupo que dirige José Aljaro es del 6,2% en el ebitda y del 7,9% en la cifra de negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky