
La banca está acelerando su apuesta por la digitalización con el objetivo de ahorrar costes a medio y largo plazo y hacer frente a la amenaza de los gigantes de internet. las principales entidades (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter) elevaron el año pasado la inversión destinada a informática y tecnología más de un 15%, dando así un paso grande en la modernización de sus sistemas. En concreto, se gastaron en esta partida 4.067 millones de euros frente a los 3.520 del ejercicio anterior.
El regulador insta de manera recurrente a los bancos a que potencien los canales a distancia para mejorar su eficiencia operativa, que en los últimos tiempos se ha deteriorado, y para prepararse a la irrupción de los denominados 'gafa' (Google, Amazon, Facebook y Apple) en el negocio financiero, principalmente en los servicios de pago.
El grupo que más dinero invirtió fue el Santander, que también presenta el mayor incremento en la partida. La firma que preside Ana Botín desembolsó 2.162 millones, casi un 40% más que en 2018. La intención del banco cántabro, que culminó la integración del Popular, es incrementar lo máximo posible su digitalización y ser líderes en este campo en la próxima década, para lo que ha proyectado dedicar unos 20.000 millones entre 2019 y 2022 a tecnología. Con este desembolso espera obtener unos ahorros de costes de unos 1.200 millones anuales.
En el último año el Santander elevó el porcentaje de ventas online sobre el total del 32 al 36% e incrementar del 32 al 37 millones de clientes. Además, duplicó la comercialización de productos a través del móvil. En España el volumen de usuarios digitales de la entidad alcanzó los 4,7 millones (un 10% más).
Una apuesta anterior a la crisis
BBVA, que lleva más de un decenio apostando por la transformación digital, es el el segundo banco que más destina a tecnología y sistemas informáticos. En 2019 los fondos asignados para esta partida ascendieron en su caso a 1.216 millones, un 7,3% más. La entidad destaca que más del 50% de sus ventas se producen ya a distancia y que 32,1 millones de clientes operan ya por internet o por el móvil para hacer sus gestiones.
BBVA como uno de sus objetivos principales potenciar el alta de clientes por los canales digitales en el segmento de pequeñas y medianas empresas, un colectivo potencial de unos 650.000 compañías en nuestro país.
La aportación del resto de entidades es mucho menor debido a que su tamaño es inferior y apenas cuentan con presencia internacional. Bankinter registró un aumento del dinero del 28,2%, hasta los 109 millones, un alza que obedece a los gastos destinados a la integración tecnológica de Evo, que fue adquirida la pasada primavera. El banco que dirige María Dolores Dancausa destaca que el 93% de sus usuarios ya se relaciona a distancia.
El Sabadell, por su parte, elevó los fondos a digitalización un 4%, el porcentaje más bajo, pero en cuantía es el tercero más alto (374 millones). Un parte de estos recursos los dedicó a mejorar la nueva plataforma de su filial británica, TSB, tras la migración de 2018. El grupo de origen catalán aspira a que los clientes puedan acceder a los servicios vía móvil y que tres cuartas partes de los mismos realicen gestiones a distancia en 2022.
El Sabadell hace hincapié en que más del 39% de los préstamos al consumo a nivel global las realizada por internet o por el teléfono y que cuenta ya con 4,9 millones de usuarios digitales.
CaixaBank hizo un esfuerzo de 317 millones (un 11,2% más), mientras que el de Bankia fue de 207 millones (un 8,2% superior). Esta última confía en que a finales de este ejercicio más de dos tercios de su clientela opere a distancia. En la actualidad representan el 53%. En 2018 lanzó un plan trianual para invertir unos 1.000 millones en digitalización para conseguir este objetivo y aumentar la comercialización telemática. Un 36% de las ventas del grupo nacionalizado no se producen en una oficina, un porcentaje que sobrepasa el compromiso adquirido para diciembre de 2020.
Por su parte, CaixaBank sostiene que el 61% de sus usuarios son digitales y que el 44% de ellos operan únicamente o por móvil o por internet, datos que le permiten destacar que son líderes en transformación tecnológica en nuestro país.
Remodelación de oficinas
Todas las entidades, además de impulsar los canales no físicos con adaptaciones y mejoras para poder llevar a cabo las operaciones, están desarrollando planes para adaptar sus sistemas en buena parte de sus sucursales, dotando de equipos de última generación para que los clientes puedan hacer por sí solos las gestiones básicas.
La mayor dotación para tecnología está drenando la eficiencia y rentabilidad en el corto plazo del sector. Esto, según el Banco de España, está empeorando los niveles de costes, una pocas palancas con las que cuenta el sistema para ser más rentable. Por ello, para compensar, el supervisor ha sugerido recortes en otras partidas de manera sustancial e, incluso, fusiones.