Sacyr ha lanzado una nueva línea de negocio focalizada en el desmantelamiento de plantas industriales, un nicho de negocio en el que España ofrecerá relevantes oportunidades en los próximos años. La compañía, a través de Sacyr Industrial, ha incorporado a su estructura un equipo especializado con más de 20 años de experiencia en el mercado español.
Sacyr quiere con esta nueva actividad diversificar y potenciar su división industrial. El objetivo es irrumpir en el sector de desmantelamientos industriales garantizando el un tratamiento neutro para el medio ambiente de todos los materiales, de construcción y de maquinaria.
La empresa que preside Manuel Manrique dispone de una cadena de valor vertical e integrada que le puede proporcionar una ventaja en eficiencia y costes para los clientes de este sector. En este sentido, cuenta con Sacyr Fluor en el ámbito de la ingeniería, con Sacyr Industrial y Cavosa para la ejecución de los trabajos, con Valoriza Medioambiente para la recuperación de suelos contaminados y gestión de residuos y con los sistemas de gestión de seguridad integral, calidad y medio ambiente de todo el grupo.
Sacyr se centrará, al menos inicialmente, en España, donde existen numerosas oportunidades en las instalaciones que ya están al término de su vida útil: centrales térmicas de carbón, nucleares, plantas cementeras, parques eólicos o industria siderúrgica.
En el marco de los objetivos medioambientales y la apuesta por las renovables -segmento en elq ue también Sacyr está creciendo-, grandes compañías eléctricas ya han anunciado el cese en 2020 de la actividad de varias de sus centrales térmicas de carbón que tendrán que ser desmanteladas, como las de As Pontes (A Coruña), Carboneras (Almería), Teruel y Compostilla (León), propiedad de Endesa, y las de Velilla (Palencia) y Lada (Asturias), gestionadas por Iberdrola. De igual modo, 2021 está marcado como el año en el que arrancará el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, en un proceso que podría prolongarse durante diez años.
Los altos costes energéticos en España representan una losa para las grandes industrias en relación a sus competidores europeos
Los altos costes energéticos en España representan una losa para las grandes industrias en relación a sus competidores europeos, lo que alimenta el riesgo de deslocalizaciones o cierres de plantas, con la consecuente oportunidad para la nueva línea de negocio de Sacyr.
La filial de Industrial es la cuarta en términos de ingresos y resultados operativos (ebitda) del grupo. Liderada por Gonzalo García San Miguel, la firma ha reforzado en los últimos años el negocio con varias alianzas como las implementadas con Fluor, Nervión e Isotron.
Para el área de desmantelamientos industriales, la empresa se ha reforzado con profesionales reconocidos del sector. De este modo, entre las referencias que ofrece la compañía se encuentran la demolición Edificio Diario Madrid, el desmantelamiento de las centrales térmicas de San Adriá del Besòs, Badalona, y Cádiz, o las fábricas de International Paper, en Fuenlabrada, y de Dupont Ibérica, en Asturias.
Sacyr se alía con Surus
En su apuesta por la generación de valor sostenible, Sacyr Industrial, capitaneada por Gonzalo García San Miguel, ha sellado igualmente una alianza con Surus, una empresa especializada en la valorización de activos en procesos de desimplantación circular y las soluciones de logística inversa. De esta forma, ambas compañías han creado una sociedad conjunta, Sacyr Surus, con la que tendrán mayor capacidad para ofrecer soluciones a sus clientes.