La evolución de las nuevas concesiones de crédito al consumo ha sufrido acentuados picos y valles a lo largo de 2019. La operaciones pasaron de protagonizar un frenazo en mitad del ejercicio y desembocar en una caída superior al 6% en agosto hasta impulsarse con fuerza en el último trimestre del año y alcanzar en noviembre, y por primera vez en 11 años, cifras de antes de la crisis.
La banca concedió el pasado mes de noviembre 3.708 millones de euros en préstamos al consumo, según los últimos datos publicados por el Banco de España. La última vez que las entidades otorgaron una cifra similar de préstamos personales fue en el año 2008. Durante los primeros meses de dicho ejercicio, la concesión de estos créditos osciló entre los 3.671 millones y los 4.446 millones, para comenzar a caer en julio por debajo de los 3.000 millones y no volver a recuperar las cifras precrisis hasta noviembre.
Precisamente, en noviembre tiene lugar el ya famoso Black Friday (Viernes Negro), cuya tradición se ha asentado tan rápido en nuestro país que, según un informe de Deloitte, los españoles ya adelantan el 23% del gasto navideño a esta fecha. De hecho, según otro estudio elaborado por Google, las tiendas facturaron 1.600 millones de euros en España por las rebajas del último Black Friday, un 10% más que en el ejercicio 2018.
Oliver Wyman apuntó que el 83% de los españoles tenía previsto realizar alguna compra en el Black Friday. Pero además, tan solo tres días después de este Viernes Negro se celebra el Cybermonday o Ciberlunes, que también ha empezado a coger protagonismo en España por las ofertas en tecnología que lanza. El informe de Webloyalty apuntó que los españoles se gastaron 240 euros en el Black Friday este año y otros 60 euros en el Ciberlunes.
Rebaja de los intereses
Con este panorama de consumo, la banca también ha empezado en los últimos años a realizar sus propias ofertas aprovechando estos días para colocar sus productos. De hecho, varias entidades rebajan los intereses de sus préstamos al consumo dentro de sus propias campañas para el Black Friday. Además, los bancos también ponen a disposición de sus clientes ofertas de préstamos preconcedidos.
La banca rebajó de forma sustancial los tipos de interés que reclama por la concesión a finales del año pasado. Tal y como adelantó este diario, en noviembre, las tasas aplicadas bajaron de media para este tipo de financiación al 7,56%, un porcentaje no visto desde 2010. El recorte fue relevante, ya que en octubre se situó en el 8,34% y en contadas ocasiones ha bajado del 8%.
Este momento de expansión de los préstamos personales choca con las advertencias que el Banco de España lleva lanzando desde finales de 2018 para que la banca endurezca la concesión de los créditos al consumo ante un repunte de la morosidad. La institución repitió a mediados de 2019 el mensaje tras acelerarse los impagos como preludio de la desaceleración de la economía.
