
El beneficio de Enagás ha sido de 333,1 millones de euros durante los tres primeros trimestres de 2019, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo período de 2018, en línea con lo previsto. La empresa, que ha creado una filial para gases renovables, muestra interés por mantener su posición en Tallgrass Energy, encara el arbitraje con Perú, y logra que el Consejo de Estado le admita como parte en la tramitación de la nueva normativa sectorial.
De acuerdo con la información facilitada por la empresa presidida por Antonio Llardén a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la aportación ecomómica de las sociedades extranjeras participadas ha representado el 29,5% del beneficio, 125,5 millones, frente al 20% del año anterior.
Entre estas aportaciones destacan la contribución de Tallgrass Energy (EEUU) desde el 1 de abril de 2019 y de Desfa (Grecia) desde diciembre de 2018, así como un mejor comportamiento de GNL Quintero (Chile) y TGP (Perú). En sus previsiones del conjunto del ejercicio auguraba que sus participadas le aportaran 130 millones en total, cifra que claramente se superará, como reconoció Llardén durante la conferencia con los analistas.
"Si no estuviéramos discutiendo los temas regulatorios del futuro, estaríamos probablemente en un momento de la compañía, dulce no, dulcísimo", señaló Llardén al referirse al comportamiento de estas sociedades y a la coyuntura del sistema gasista en España, en niveles récord.
Antonio Llardén: "Si no estuviéramos discutiendo los temas regulatorios del futuro, estaríamos probablemente en un momento de la compañía, dulce no, dulcísimo"
En relación a estos "temas regulatorios", la nueva regulación que diseña la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el presidente anunció que el Consejo de Estado ha admitido a la empresa como parte del proceso, lo que le permitirá tener acceso al expediente de las 17 Circulares y presentar alegaciones.
La CNMC mantiene el calendario
Preguntado por los analistas sobre la posibilidad de que se retrase el calendario previsto por el Organismo presidido por José María Marín Quemada para aprobar las Circulares, Llardén indicó que en la última reunión mantenida con él, hace tres semanas, le anunció su intención de seguir con lo previsto y que estén listas a finales de año.
Llardén indicó que Enagás ha mantenido varias reuniones con la CNMC desde que presentó sus alegaciones, tanto institucionales -como la señalada con Marín Quemada- como técnicas "para tratar de aclarar las dudas y aportar toda la información que fuera necesaria" sobre sus alegaciones.
Llardén auguró que en las próximas semanas el Consejo de la CNMC debatirá las cruciales circulares sobre retribución de las actividades de regasificación y de las redes de transporte y distribución, que, si no cambian, "tendrán un tremendo impacto" en la compañía.
Reduce volumen de negocio
Volviendo a los resultados, la facturación de la empresa ha ascendido a 1.012,5 millones, frente a 904,1 millones de los primeros nueve meses de 2018, pero en términos pro-forma -atendiendo a la desconsolidación de GNL Quintero el pasado mes de febrero- el volumen de negocio fue de 872 millones, un 1,3% menor. Los fondos procedentes de las operaciones alcanzaron los 636,2 millones de euros, un 12% más. Los dividendos recibidos de las filiales han aumentado en 33 millones.
El resultado bruto operativo (ebitda) en términos pro forma fue de fue de 767,1 millones, un 6,9% más elevado. Al finalizar el tercer trimestre la inversión neta ascendió a 756,5 millones de euros, básicamente por los 704,9 millones desembolsados por su participación del 11% en Tallgrass.
A 30 de septiembre de 2019, la deuda neta ascendió a 4.234 millones de euros, comparada con la reportada a 31 de diciembre de 2018 de 4.275 millones de euros. En dicha variación hay que destacar la generación de caja, la adquisición de Tallgrass, el efecto de la NIIF 16 -de 331 millones-, el pago del dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2018 y la desconsolidación de GNL Quintero que mermó el volumen total en 645 millones. El coste financiero de la deuda es del 2,2%; en término pro forma se ha incrementado ligeramente desde el 2% al 2,1%.
La demanda de gas para electricidad se duplica
La demanda de gas natural acumulada en España durante los últimos nueve meses es la más alta de la última década (294,2 TWh), con una subida del 16,9%. Se debe al incremento de la demanda de gas para generación eléctrica, que se duplica con una escalada del 98,8%, por el hundimiento de la generación con carbón -"que ha venido para quedarse", en palabras de Llardén- y de la producción hidráulica.
La demanda industrial presenta un crecimiento en el periodo del 3%, y las previsiones del Gestor del Sistema Gasista para todo 2019 son que se consumo de haya incrementado un 14%. La sustitución del carbón por el gas ha provocado una reducción de las emisiones de CO2 del 20%, 7 millones de toneladas, equivalentes a lo que expulsan tres millones de vehículos ligeros durante un año.
Preguntado por los analistas sobre el interés de la empresa por mantener su peso en Tallgrass y seguir en su Consejo, tras la oferta lanzada por Blackstone para hacerse con el 100% de la firma norteamericana, el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, a su vez consejero de Tallgrass, confirmó su interés por avanzar desde su actual 11%: "haremos lo que podamos para aportar valor como socio industrial y mantener el puesto en el Consejo", señaló.
Sin embargo, Oreja esquivó indicar el aumento de participación que debería afrontar y su importe, que podría rondar los 400 millones: "dependerá del precio y de la estructura de capital del vehículo inversor que tenemos conjuntamente con Blackstone y con GIC; no es fácil hoy estimar cuál sería esa cantidad".
En relación a otro de los frentes de la empresa, el arbitraje que le enfrenta con Perú en el CIADI por el Gasoducto Sur Peruano, Llardén anunció que el Tribunal ya está constituido, que se produjo una primera audiencia en septiembre en Washington y que, según el calendario, "debería conocerse el laudo a finales de 2021 o 2022".
Y en relación a la interconexión gasista con Francia, el proyecto denominado STEP, Llardén apuntó que no ve "indicios" de que pueda ver la luz en al menos dos años, tras la decisión de los reguladores español y galo de rechazar el proyecto previsto. Por esta razón, la compañía ha recuperado 26,7 millones asignados a las inversiones de esta infraestructura.
Nueva filial de Renovables
La compañía anunció que en la reunión del Consejo celebrada ayer ha decidido crear una filial, participada al 100%, especializada en gases renovables -hidrógeno y biogás- y denominada EnaGasRenovable.
La nueva filial se centrará en proyectos de almacenamiento estacional e inyección de estos gases en la red, y aglutinará los proyectos en los que ya participa la empresa, como Power To Green Hidrogen en Mallorca, junto con Acciona, Cemex y el Gobierno balear. Ya cuenta con acuerdos con gestores de residuos para promover el biometano.