Empresas y finanzas

Los bancos alemanes empiezan a trasladar los tipos negativos a los depósitos de más de 100.000 euros

  • Hasta 34 bancos alemanes ya cobran a los depositantes por sus ahorros
Foto de Reuters

Un número cada vez más importante de bancos alemanes está llevando los tipos negativos a sus clientes minoristas. Los bancos germanos intentan amortiguar el descenso de su rentabilidad a medida que los costes son cada vez mayores por el entorno de bajos tipos de interés y la penalización del Banco Central Europeo (BCE) a parte de la liquidez.

Berliner Volksbank, la segunda mayor cooperativa bancaria del país, comenzó a aplicar un interés negativo del -0,5% en depósitos que exceden 100.000 euros, siendo esta la primera penalización para clientes minoristas. La medida puede alentar a otros prestamistas a seguir su ejemplo, ya que tanto Deutsche Bank como Commerzbank señalan que están entusiasmados con la idea.

Esta práctica es algo más generalizada con los depósitos de las empresas. La banca española ha generalizado a lo largo de este año el cobro por los depósitos a las empresas a través de la aplicación de tipos negativos para compensar. Según los últimos datos actualizados del Banco de España, las entidades han venido reclamando dinero al conjunto de las compañías (grandes y pequeñas) intereses, en vez de pagándolos como hasta ahora, desde el pasado enero por la colocación de fondos a plazo. El tipo de interés medio ronda el -0,15% para las firmas españolas.

"Las cosas están cambiando en la industria y esperamos más tipos de interés negativos, especialmente porque uno de los principales prestamistas cooperativos ha dado ese paso", comenta Oliver Maier, codirector del investigador de mercado Verivox Finanzvergleich.

Los bancos alemanes se han resistido durante mucho tiempo a transferir la carga de los tipos negativos a los clientes minoristas, preocupados por los daños que supondrían para su reputación y por la posible reacción de los clientes. Pero después de cinco años de tipos negativos del BCE, los bancos del país, que ya luchan con una rentabilidad inferior a la media, se están quedando sin formas de compensar el impacto en sus resultados, según revelan desde Bloomberg.

Al menos 34 prestamistas alemanes ya han optado por arrastrar a algunos clientes minoristas a la refriega de los tipos negativos, según el proveedor de datos Biallo.de. Sin embargo, la mayoría de ellos son bancos más pequeños y el umbral suele estar muy por encima de la marca de 100.000 euros por depósito establecida por Berliner Volksbank. Muchos han pasado los costes a clientes corporativos y con elevados niveles de capital.

Cuesta miles de millones

La política de tipos negativos está costando a los prestamistas alemanes 2.400 millones de euros al año, según el lobby bancario del país. El mes pasado, el BCE redujo la el tipo de interés de la tasa de depósito a hasta el -0,5%. Los prestamistas obtendrán exenciones de una parte de su liquidez en el banco central.

Berliner Volksbank ha puesto en marcha su nueva política tras esta medida del BCE. Según la asociación alemana de cooperativas bancarias, podrían seguir otros bancos dentro del grupo el mismo camino. "No se puede descartar que clientes o productos adicionales se vean afectados", comenta el portavoz Cornelia Schulz.

Algunos de los bancos más grandes de Alemania, que hasta ahora se han resistido principalmente a involucrar a sus clientes, también han señalado la necesidad de actuar.

Commerzbank actualmente no está considerando transferir los costes de los tipos negativos a los clientes minoristas, según declaró Stephan Engels en septiembre, director general de finanzas. El prestamista tendrá "discusiones centradas" sobre hacerlo con clientes que tienen fondos que superan "ciertos umbrales", aseguró en una entrevista televisiva de Bloomberg.

Bancos daneses cediendo a la presión

Dinamarca es otro país donde la idea está ganando fuerza. Spar Nord Bank aplicará una tasa del -0,75% en depósitos que excedan las 750.000 coronas (unos 100.000 euros), según reconocieron el jueves pasado. La medida se produce después de que Jyske Bank, el segundo banco cotizado más grande de Dinamarca, asegurase que iba a hacer lo mismo.

Los ciudadanos alemanes presentan unas tasa de ahorros por encima de la media europea, por lo que el impacto general de tales movimientos podría ser mayor. La tasa de ahorro de los hogares es casi el doble que la media de la zona del euro. En promedio, los alemanes tenían más del 40% de sus activos financieros en forma de depósitos bancarios en 2018.

Uno de cada dos alemanes probablemente cambiaría de banco si su propia entidad recurre a los tipos negativos, según un estudio realizado por el consultor de gestión Investors Marketing. "Los prestamistas deben ser conscientes de que no recuperarán fácilmente a los clientes que han perdido debido a estas medidas", asegura el director ejecutivo Oliver Mihm.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joan Lluí­s Rodrí­guez i Garcí­a
A Favor
En Contra

Mi consejo, abrir tantas cuentas sean necesarias en entidades en depósitos de 100000, por tanto si tienes 2,5 millones de dinero, abre 25 cuentas repartido en entidades de la UE

Puntuación 13
#1
FED
A Favor
En Contra

Mi consejo, saca el dinero del banco y lo dejas en casa que esta muy bien guardadito.

Puntuación 13
#2
Usuario validado en Google+
draver
A Favor
En Contra

mi consejo comprar oro y deja en el banco lo minimo necesario

Puntuación 12
#3
anacasto
A Favor
En Contra

Por supuesto que el dia que eso llegue aqui repartire el dinero en varios bancos yo no les pago un euro por dejarles dinero para que ellos lo presten al 7%, y si eso tampoco resulta lo meto debajo de un ladrillo

Puntuación 10
#4
A donde no llegaremos.
A Favor
En Contra

Por culpa de la banca alemana la banca española y nuestros políticos se creyeron con derecho a robar a todo el mundo .Si te cobran por tener el dinero en el banco, entonces deberían dejarte poder destruirlo.

Puntuación 2
#5
El real
A Favor
En Contra

Es un impuesto . Los gobiernos están ávidos de quitarte tu dinero. Ese es el objetivo.

Eso de abrir 25 cuentas no sirve para nada, luego dirán que el seguro no es por cuenta sino que es POR PERSONA, esté donde esté.

Puntuación 2
#6
El NEN
A Favor
En Contra

Se ve claro los gobiernos no quieren que sus ciudadanos dispogan de dinero, quieren que ser ellos quienes manejen todo el poder incluido el economico, y el pueblo que viva de salario, pension, y paguitas, todo bien controlado hasta el ultimo centimo.

Puntuación 2
#7
jubilado
A Favor
En Contra

De una forma o de otra nos lo quieren quitar todo ,LADRONES,ya podría el estado guardar el dinero de los ahorradores como prestamo sin intereses

Puntuación 0
#8