Elecciones Generales

Pablo Casado también se apunta ahora al desbloqueo: "Sabemos pactar con el Partido Socialista"

  • El líder del PP defiende que Sánchez ha demostrado que no puede pactar
  • Rivera dialogará con Sánchez en el caso de que no sume mayoría con el PP

Tras la fallida formación de Gobierno en que quedaron las últimas elecciones generales de mayo ante la imposibilidad de los partidos políticos de sumar mayorías, ahora, ante la nueva cita electoral en noviembre, los candidatos de la derecha emergen como adalides del desbloqueo. Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, levantó este sábado el veto al PSOE, tras meses de mantener un muro infranqueable con Pedro Sánchez. Menos de 24 horas después, es su homólogo del Partido Popular, Pablo Casado, quien se presenta como candidato hábil para lograr un pacto, aunque sea con su mayor adversario.

"Si tenemos un escaño más que Pedro Sánchez, llegaremos a una mayoría suficiente de gobierno: o con los partidos con los que ya hemos pactado gobiernos autonómicos, o con partidos históricamente adversarios, como es el caso del Partido Socialista", ha afirmado Casado en una entrevista que este domingo publica el diario El Mundo. Casado defiende que él ha tratado de desbloquear la formación de gobierno en los últimos meses -pese a no haber facilitado la investidura de Sánchez, el candidato más votado en las pasadas elecciones-, a través de "pactos de Estado, reuniones" o "algunos acuerdos regionales". "Lo que hemos demostrado es que sabemos pactar con el Partido Socialista, le ofrecimos un pacto de gran coalición en 2015 y 2016", argumenta. 

Para el líder 'popular', la clave para el desbloqueo está en quién consigue un escaño más en el Congreso, ya que Sánchez "ha demostrado que es incapaz de desbloquear ni con sus socios preferentes ni mucho menos con sus adversarios". "El que tenga un escaño más de los dos es quien podrá hablar de abstención o de gran coalición, o de pacto de investidura o de pacto de legislatura", resume el candidato a presidir el Gobierno. 

Pese a que las encuestas no le acompañan, ni siquiera en una suma de votos con Ciudadanos, Casado confía en optar a "un empate a corto plazo" que se convierta en un "vuelco" en la recta final de la campaña. Sobre la formación que lidera Albert Rivera, el líder político admite que no comprende su 'portazo' al proyecto de España Suma para aglutinar a toda la derecha bajo una misma papeleta en la cita con las urnas. 

Casado participó este sábado en la Convención Económica del PP en Córdoba, donde delineó sus propuestas en este ámbito para atraer a un votante que sabe que una crisis económica podría llegar pronto. 

Casado y Rivera, adalides del desbloqueo

Ambos líderes de la derecha han iniciado una precampaña que insiste en su capacidad para desbloquear la formación de gobierno, pese a que ninguna de las dos formaciones facilitó una investidura al candidato a presidir el Gobierno que abtuvo una mayor representación en el pasado mes de mayo, Pedro Sánchez. En el caso de Ciudadanos, esta formación ni siquiera aceptó una propuesta de Sánchez. Este sábado, Albert Rivera anunció que levantaba el veto al PSOE, y se comprometió a dialogar con el presidente en funciones tras el 10-N si éste volvía a ganar las elecciones. 

El presidente de Ciudadanos ha reiterado que llamará al líder del PP, Pablo Casado, tras las elecciones del 10 de noviembre si cuentan con una mayoría parlamentaria que les permita formar gobierno. Pero si eso no es posible, ha prometido que contactará con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, para impulsar juntos una serie de reformas y evitar así un nuevo bloqueo político. "Me comprometo a convencer al PSOE de que rectifique, de que vuelva al constitucionalismo, al consenso y a los grandes pactos de Estado, de que vuelva a sentarse con nosotros para apoyar o para liderar, dependiendo de lo que digan los españoles, estas reformas", clamó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky