Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG conseguirá este año mayores márgenes que las aerolíneas 'low cost'

  • Superará a Ryanair en medio punto porcentual
  • Es la mejor recomendación del sector europeo
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Dentro de la tormenta perfecta que está sacudiendo al sector de las aerolíneas este año, hay unas que se manejan mucho mejor que otras y que pueden resultar ganadoras precisamente al salir reforzadas de este mal momento.

En este sentido, IAG es la que consigue un mayor beneficio dentro del Viejo Continente, aunque Ryanair es la que sigue acumulando un mayor valor el bolsa después de la fuerte caída que han sufrido los títulos anglo españoles este año en el parqué, de casi un 20% frente al 5 que se deja la empresa irlandesa.

La cuestión es que, pese a que las ganancias de IAG se van a quedar estancadas en los próximos años, al menos, hasta 2022, los expertos sí creen que va a aumentar los márgenes. De hecho, a comienzos de 2019 le estimaban un margen ebitda (beneficios antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) para este ejercicio menor al 18% mientras que ahora ya se espera que alcance el 20,5%, según los datos recopilados por FactSet.

Por el contrario, a Ryanair le han venido deteriorando los márgenes en los últimos años y meses y de casi el 23% previsto a comienzos de 2019, los expertos ahora lo sitúan en los 20 puntos porcentuales, lo que coloca a IAG como la aerolínea con mayores márgenes de todo el sector, por encima de todas las low cost que controlan el espacio aéreo del Viejo Continente.

La industria aeronáutica, puramente cíclica, está sufriendo una fuerte ralentización del crecimiento de pasajeros y, como apunta Francisco Rodríguez, analista de Banco Sabadell, "las más castigadas por esto están siendo el segmento low cost de menor tamaño por la mayor solvencia financiera que muestran las grandes compañías".

"Mientras desconocemos el devenir de las grandes incertidumbres como el Brexit, las huelgas y la desaceleración de la economía global, IAG está cotizando demasiado barata", señalan desde JP Morgan. "Ryanair está mucho más cara pese a que tiene menores márgenes y más exposición a la debilidad del mercado europeo", añaden desde el banco estadounidense.

Es la firma cuya estimación de beneficios menos se ha reducido

Echando la vista atrás, cuando en 2011 empezó a cotizar IAG como un solo holding, el ebitda que sacaba sobre los ingresos apenas superaba el 9% y en 2017, cuando éste ya se situaba por encima del 18, todavía era la cuarta clasificada en este sentido por detrás de Ryanair, Wizz Air y Finnair, todas con una estructura de costes muy inferior.

Desde Credit Suisse arguyen que "teniendo en cuenta el historial de costes, precios y márgenes, IAG se sitúa claramente como la aerolínea más resiliente al entorno económico". Prueba de ello es que desde comienzos de año a sus competidores les han rebajado en más de un 21% las estimaciones de beneficio mientras que a la anglo española solo un 3%. Sin embargo, sus acciones han sido las segundas más castigadas, sólo superadas por las de Lufthansa, que pierden más de un 29% en el periodo.

La mejor recomendación

Los atractivos del conglomerado aeronáutico dentro de la industria no se quedan ahí ya que, pese al descenso de los beneficios previstos para este año (de un 10% con respecto a lo reportado en 2018), todavía es el valor que cotiza más barato, ofreciendo un descuento de más del 50% por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) frente a sus competidores. Es más, como recuerdan desde Credit Suisse, "es la única que presenta descuento frente a su media de los últimos cinco años".

Rodríguez apunta que "el valor creemos que está infravalorado y la capacidad de generación de caja recurrente justifica un precio mayor". "Creo que ha sido muy castigada por el tema del Brexit y que deberíamos ver la acción rebotar", añade.

Su dividendo ofrece una rentabilidad del 5,9% para este año

Otro aspecto en el que destaca IAG es en su política de dividendos, más generosa que la de su copetencia. De cara a los resultados de este año, el consenso de analistas que recoge FactSet sitúa su rentabilidad en el 5,9%. Los pagos de Lufthansa rentan un 5% mientras que los de EasyJet y Finnair se quedan por debajo de los 4 puntos porcentuales, según las estimaciones.

Estos son sólo algunos de los factores que han llevado a los analistas a concederle la única recomendación de compra del Viejo Continente en el sector y ser también uno de los mejores consejos del mercado español, por lo que es uno de los componentes del Top 10 por Fundamentales, la herramienta de Ecotrader que recoge los 10 mejores consejos del parqué nacional. Asimismo, IAG es uno de los valores que vigila elMonitor, la cartera de ideas internacionales de inversión de elEconomista.

Los analistas no confian en su 'profit warning'

A finales del mes pasado IAG anunció un recorte de sus estimaciones de beneficios (profit warning) a causa de las huelgas de los pilotos de British Airways y el descenso de la actividad en sus filiales low cost Vueling y Level. La cuantía del impacto, según la empresa anglo española, se traducirá en un beneficio antes antes de impuestos de 215 millones menos a lo reportado el año pasado, que fue 3.485 millones de euros. Es decir, esperan alcanzar una cifra de 3.270 millones al finalizar este ejercicio.

No obstante, el consenso de analistas que recoge FactSet deja muy por debajo sus estimaciones ya que las sitúa incluso por debajo de los 3.000 millones de euros, un 14% menos. Con respecto al beneficio neto, los analistas no esperan que se recuperen niveles del año pasado (2.885 millones) por lo menos hasta 2022, cuando auguran que las ganancias del grupo alcancen los 2.950 millones, más de lo que obtendrán de forma conjunta Lufthansa y Air France-KLM ese año.

grafico IAG
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky