IAG (IBERIA)
14:50:28
3,79

+0,08pts
La primera sesión del mes ha comenzado como acabó la última de septiembre, con ganancias para las principales bolsas europeas. Entre ellas, el Ibex 30, siendo uno de los valores más alcistas IAG, que se ha llegado a anotar más de un 2% al comienzo de las operaciones, aunque ha terminado perdiendo un 0,11% hasta los 5,338 euros por acción.
La aerolínea anglo-española está sufriendo muchas dificultades en los últimos meses, algo que se ha reflejado en la evolución de sus títulos en el parqué, donde se dejan más de un 15% en lo que va de año.
El Brexit, el descenso de la demanda, el aumento de los precios de los carburantes y, más recientemente, las huelgas de los pilotos de British Airways, están presionando a la baja al conglomerado de Iberia y, en general, también al resto del sector.
Bank of America Merrill Lynch ha retomado la cobertura sobre el sector del Viejo Continente y recomienda comprar IAG, Air France-KLM, Ryanair y Wizz Air. Asimismo, sugiere mantener posiciones en Easyjet y deshacerlas en Lufthansa y Norwegian.
Sobre la matriz de Iberia y BA, los analistas del banco estadounidense creen que "todo lo malo ya está más que descontado en el precio y su valoración se encuentra en mínimos históricos". Le conceden un potencial del 38% desde sus niveles actuales, por encima del 31% que estima el consenso de analistas que recoge Bloomberg.
Actualmente es una de las mejores recomendaciones de todo el Ibex y no pesa sobre la compañía ni un solo consejo de venta mientras que el 72% de los expertos sugiere tomar posiciones.
Ataca resistencias
Desde el punto de vista técnico, "se encuentra en un momento muy importante presionando una zona importante de resistencia y techo de un canal lateral", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
"La superación al cierre semanal de los 5,5 euros sería una muy buena noticia para los intereses alcistas y un signo de fortaleza que alejaría una corrección más profunda", añade el experto. "Por el momento, no lanzaríamos las campanas al vuelo", concluye Almarza.
