Economía

El primer paso de Sánchez: elevar la meta de déficit con su dominio del Senado

  • Aspira a flexibilizar el objetivo dejándolo por encima del 1,3% de Rajoy
Foto: Efe.

Si bien los socialistas ganaron las elecciones al Congreso con claridad, concretamente con 123 diputados, el escenario de su mayor triunfo ha sido el Senado. El PSOE se ha hecho con 121 de los 208 escaños de la Cámara Alta, donde ahora disfrutará de una mayoría absoluta que hasta ahora detentaba el Partido Popular y ocupará una posición que le era desconocida desde 1993. Esto permitirá a Pedro Sánchez ejecutar una medida fundamental en sus planes económicos y que hasta ahora era inviable: aprobar una nueva senda de estabilidad, con sus correspondientes objetivos de déficit, de deuda pública y regla de gasto, que permita flexibilizar y atenuar las medidas consolidación fiscal a ejecutar en los próximos años para mejorar los números rojos de las Administraciones Públicas.

No es la primera ocasión en la que el Gobierno de Sánchez aborda esta cuestión. De hecho, fue una de las primeras iniciativas que movió cuando comenzó el mandato de los socialistas a mediados del año pasado. Lo hizo a finales de julio y a finales de diciembre, llevando al Congreso una senda de estabilidad que relajaba los objetivos de déficit de 2019, 2020 y 2021 para dejarlos en un 1,8% del PIB, en un 1,1 y en un 0,4.

De esta manera, el cambio propuesto por Moncloa flexibilizaba la capacidad de déficit de las Administraciones Públicas para 2019 en unos 6.000 millones, una apuesta que el Gobierno argumentó como una fórmula para dar oxígeno económico a las autonomías y a la Seguridad Social.

En su primera intentona, la iniciativa chocó contra el Congreso, incluyendo los aliados del Partido Socialista en la moción de censura a Mariano Rajoy, y en la segunda contra el Senado, bajo dominio del Partido Popular y al que la Ley de Estabilidad Presupuestaria dota de capacidad de veto a la senda de estabilidad que pueda proponer el Gobierno que, además del objetivo de déficit, también incluye las metas de deuda pública y las reglas de gasto. A día de hoy, sigue vigente la senda del Ejecutivo de Rajoy, con un déficit para 2019 del 1,3%.

Sin problemas

Sin embargo, esta situación se revertirá cuando se inicie la XIII Legislatura. El PSOE dispondrá con facilidad de mayoría absoluta en el Congreso para sacar adelante una nueva senda de estabilidad, sobre todo porque será respaldada por los grupos independentistas. Mientras, en la Cámara Alta los socialistas disfrutarán de una mayoría absoluta -de hecho, triplicarán el número de senadores de 2016- que va a permitir al Gobierno poner en marcha este primer paso para disponer de más flexibilidad fiscal y subir el gasto social, aunque todavía no se ha revelado qué objetivos propondrá, más allá del anuncio de la ministra Calviño de un objetivo de déficit para este año del 2% de PIB.

En cambio, el PP se ha despeñado. De 130 senadores en la última legislatura, contará con solo 56, menos de la mitad. Por contra, Ciudadanos se estrena en senadores por elección directa con cuatro escaños. También crecen ERC -11 senadores- y PNV -nueve-. En cambio, desaparecen de la Cámara Alta Unidos Podemos y sus confluencias, que han perdido sus 12 senadores.

Con todo, el liderazgo de los socialistas deja algunas preguntas en el aire. El año pasado, el Grupo Socialista, junto a formaciones de izquierdas y nacionalistas como Unidos Podemos o ERC, promovió una proposición de ley para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y suprimir la capacidad de veto del Senado a la senda de estabilidad, iniciativa que ni siquiera se llegaría a debatir en el pleno del Congreso por los bloqueos ejecutados por PP y Ciudadanos desde la Mesa del Congreso. Ahora, con el dominio socialista de la Cámara Alta, cabe preguntarse si los de Sánchez se plantearán esta iniciativa, algo para lo que a buen seguro serán presionados, entre otros, por Unidos Podemos.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ferrusolo
A Favor
En Contra

Ningún problema con "Yomismo". Ayer nos confesó que es rico por casa, así que le va a tocar pagar, pero como digo no hay problema porque "la sarna, con gusto, no pica".

¿Y el 1+1+1? Pues sí, eso mismo, un bulo. Un bulo del PSOE. La próxima vez a ver si votamos con algo más de inteligencia.

Puntuación 7
#25
forrest gump
A Favor
En Contra

Yohn Maynard Keynes fue sin duda un gran economista muy coherente con su tiempo, pero de eso hace cien años y los tiempos han cambiado. Apliquemos la teoría de otro señor que no era economista pero me parece mas actual, " no sobrevive el mas fuerte ni el mas inteligente, sobrevive el que mas rápido se adapta al cambio" En una economía globalizada y con unos cambios tan rápidos, dónde es muy difícil calcular la tasa de retorno y la mayoría de los mortales no saben diferenciar gasto de inversión Keynes es inaplicable

Puntuación 5
#26
Zipi
A Favor
En Contra

No me extrañaría que no pudiese formar Gobierno y hubiese elecciones dentro de poco tiempo. Cosas más raras se han visto.

Puntuación 2
#27
Usuario validado en elEconomista.es
pgilb
A Favor
En Contra

yomismo, eres un pesao. Yo también soy ingeniero civil y he oído muchas veces lo de las inversiones anticíclicas en materia de infraestructuras principalmente. Pero el caso es que ni siquiera se aumentará el gasto o inversión en esa materia, por lo que muchos profesionales estamos en paro o emigrados, sino que ese dinero en infraestructuras que nos podría dar trabajo en nuestra patria se destina a subvencionar inmigración musulmana. ¿Sabes lo que es una reposición poblacional pero con razas de fuera?, pues eso.

Puntuación 8
#28
plenilunio
A Favor
En Contra

Es cierto, no seamos melodramáticos:

La derecha volverá a gobernar pronto, en cuanto la Izquierda arruine las Cuentas públicas.

El país ya no será lo que era, pero todos tendremos un trozo de tierra sobre el que malvivir y morir.

Los jubiletas verán recortadas sus pensiones, pero es lo que habrán querido.

Muchos jóvenes, profesionales bien cualificados y adinerados se habrán pirado con sus riquezas; pero es lo que hemos votado.

Los emigrados pasarán las mismas necesidades que los oriundos

La empresa se habrá deslocalizado, salvo los medios de comunicación comunistas, que esperarán a que la derecha vuelva a sanear el Estado para que entonces éstos liberticidas de la palabra puedan volver a promover un cambio de gobierno para que las Izquierdas vuelvan a ARRUINAR el Estado residual que haya quedado.

Éste es el hermoso futuro de Expaña. "¡Haz que pase"¦!"

Puntuación 7
#29
nicaso
A Favor
En Contra

Claro yo mismo claro, la diferencia es que si te endeudas para invertir tus activos podrán ser mayores que tus pasivos pero si lo haces para gastar te quedarás con la deuda nada más. Eso si, si se la emplumas a parte de los ciudadanos o a las futuras generaciones puedes terminar mandando el país a la quiebra.No hemos aprendido de la era Zapatero y volvemos a reincidir en los mismos errores. ! Pueblo de dura cerviz sin duda !.

Puntuación 1
#30
Eso sois, socialistas.
A Favor
En Contra

20: El que emigra es el dinero, en España los que tienen el dinero fuera son los que mejor viven y con pedrito mejor todavía, no creo necesitar explicártelo. Te dijo De Guindos que en el 2012 salieron €200mil millones. Sois pobres y tontos, las que pagan el pato son vuestras hijas, pobrecitas, tampoco creo tener que explicártelo.

Puntuación 1
#31
Así­ es
A Favor
En Contra

#31 Es que si no eres pobre y tonto no eres socialista; en las casas de citas las pupilas votan socialista o podemos, la madame vota PP o VOX; como soy "habitué" lo sé; mientras te fumas el cigarrito hay tiempo para que te cuenten su vida. O sea que has descubierto la pólvora.

Puntuación 1
#32
Felipe
A Favor
En Contra

El gobierno de funcionarios y profuncionarios ba a elevar la deuda, estaremos más embargados y Bruselas nos seguirá llamando a atención por el exceso de déficit público, el BCE nos llamará la atención por el exceso de deuda. Y la patronal y ATA no quieren pagar los excesos del gobierno profuncionarios en ocho meses nos han colado más de 200.000 funcionarios y los que quedan por venir y equiparaciones, jubilaciones, mejoras.

Puntuación 1
#33
Incrédulo
A Favor
En Contra

Sería muy conveniente para España invitar a Alexis Tsipras, de Grecia, a que tenga una reunión con Sánchez y y que aprenda lo que se debe hacer.Tsipras era tan ignorante como Sánchez, pero la realidad lo enseño. Muy duramente para el país, pero aprendieron.

¿ queremos aprender en España tan duramente como en Grecia?

Puntuación 2
#34
Alba
A Favor
En Contra

De verdad que me pegunto demasiado a menudo cual es el razonamiento que siguen los votantes del PSOE. Me parece incomprensible como uno puede votarles después de ver unas estadísticas económicas terroríficas y el pánico de los inversores y analistas financieros. Como se puede ver a un partido así, después de que hayan presentado esos presupuestos tan escandalosos... Además no es solamente eso, me da la sensación de que no entienden las consecuencias de la gigantesca inestabilidad interna, y el PSOE hará todo lo que le digan con tal de seguir usando el Falcón. Este país no solamente puede acabar como Grecia económicamente, sino que puede estallar en mil pedazos por toda la tensión que ya hay adicionalmente. Me mata pensar que: (1) el adoctrinamiento en las aulas lleva presente demasiado tiempo, aprovechándose y lavando el cerebro de los más indefensos (como los nazis, tal cual), (2) hay una clara reducción de afición por la lectura académica (El País y las redes sociales de los partidos no cuentan). La gente no se esfuerza por aprender suficiente sobre ideología política, economía básica e historia. (3) A consecuencia de esto, el poco conocimiento de una gran parte de la población (o el hecho de que se dediquen a leer solo de una fuente que está claramente comprada), hace a mucha gente incapaz de darse cuenta de que son víctimas del marketing político. Votan a una imagen creada artificialmente para atraer a las masas y no con conocimientos u opinión propio. Me da mucho miedo lo que pueda pasar, y el hecho de que la gente sea tan fácil de engañar les hace imparables.

Me gustaría ver un país que sea reconocido internacionalmente como una de las potencias más grandes de Europa. Ahora mismo nos llaman cerdos, literalmente. Y para toda esa gente que les ha votado sin siquiera plantearse las consecuencias que vienen ahora, que seamos los cerdos de Europa es vuestra culpa, toda vuestra. Estoy muy cansada de ver a gente defendiendo una supuesta ideología """feminista""" que luego abusa verbal y físicamente a todos aquellos que no comparten el mismo opinión. Sales a votar a un partido que no es el suyo y te amenazan con molerte a palos con un bate sin ningún motivo. ESO NO ES LIBERTAD. Señores, esto es el siglo 21, no la Edad Media.

Puntuación 0
#35
Estereobot
A Favor
En Contra

Aquí lo que hay en muy poco respeto, partiendo de esa base. Creo que hay que dar una oportunidad al nuevo gobierno a ver como orienta la política, gestión los recursos etc.. Desde luego aumentar el déficit acordado no parece muy buena idea, pero ahora mismo la financiación es muy barata. Si ese dinero se gasta correctamente en I+D y políticas de industrialización y desarrollo puede recogerse los frutos de estas medidas. Además de esto, yo personalmente, estoy bastante preocupado por el cambio climático, que creo que es el mayor reto al que nos enfrentamos ahora mismo, y precisamente el psoe es uno de los partidos que más medidas tiene contempladas en su programa para luchar contra esto.

Espero que este gobierno haga las cosas bien.

Independientemente de vuestra ideología, hablad con respeto.

Saludos

Puntuación 0
#36