Economía

Italia relaja la disputa con Bruselas: Salvini insinúa cambios en la meta de déficit para 2019

  • Abriría la puerta a evaluar un descenso del déficit hasta el 2-2,1%
  • Podría evitar un procedimiento disciplinario por parte de Bruselas
Matteo Salvini, viceprimer ministro de Italia.

El viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, sugirió este domingo la posibilidad de modificar la meta de déficit del país para el próximo año, algo que podría abrir una negociación entre Roma y Bruselas para evitar un procedimiento disciplinario. La bolsa italiana respira aliviada y registra subidas que rondan el 3%, mientras la prima de riesgo afloja la tensión por debajo de los 300 puntos.

Según algunos medios italianos, el Gobierno transpalpino abrir la puerta a evaluar un descenso del déficit del 2,4% a un 2-2,1%, lo que Bruselas podría aceptar.

"Creo que nadie está aferrado a eso", dijo Salvini cuando se le preguntó si el objetivo del 2,4% del PIB para el déficit público italiano era intocable, informó la agencia de noticias italiana Adnkronos en su página web.

"Si hay un plan presupuestario que hace que el país crezca, (el déficit) podría ser 2,2% o 2,6% (...) los decimales no son el problema, el problema es ser serio y concreto", agregó Salvini, que también es el líder del partido La Liga.

"Como hemos dicho, el tema no son los números, sino los ciudadanos. Lo importante son los objetivos que nos hemos dado, la renta de ciudadanía (un subsidio para desempleados), la cuota 100 (la reforma de la edad de jubilación) y reembolsar a los timados por los bancos, que son medidas a las que no podemos prescindir", explicó por su parte Luigi Di Maio, vicepresidente de Italia, en una entrevista en Radio radical recogida por EFE.

Y agregó: "Si luego durante las negociaciones tiene que disminuir el déficit, no es importante. Importante es que no desciendan las personas que tienen que beneficiarse de estas medidas".

Una fuente del Movimiento 5 Estrellas, que integra la coalición de gobierno junto a la Liga, dijo que el Gobierno quería evitar un tira y afloja con la Comisión Europea y que defendería "a los ciudadanos y no a los números".

Riesgo de multa

Italia corre el riesgo de ser sometida a un procedimiento disciplinario por parte de sus socios europeos después de presentar un presupuesto expansivo para 2019, revisando al alza las metas fiscales en comparación con los objetivos acordados por el gobierno anterior.

El Gobierno italiano quiere aumentar los préstamos el próximo año para cumplir con las promesas electorales de reducir la edad de jubilación, brindar un salario universal, y algunos recortes de impuestos. Dice que un mayor consumo acelerará el crecimiento, un supuesto que la Comisión Europea no comparte.

La Comisión dio el miércoles pasado el primer paso para disciplinar a Italia por su presupuesto después de que Roma se negara a cambiarlo, avivando una disputa que ha alarmado a toda la zona euro y que eventualmente podría llevar a multas.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se encontraron el sábado para discutir el presupuesto.

Conte contó después a periodistas que el encuentro no había sido decisivo y que no habían hablado de metas de déficit o deuda, pero dijo que confiaba en que su Gobierno podría evitar las medidas disciplinarias.

El diario italiano La Repubblica publicó el domingo que durante la reunión Juncker había pedido a Conte que convenciera al Gobierno de que redujera la meta de déficit del país en 2019 al menos en 0,3 o 0,4 puntos porcentuales si Roma quería evitar el procedimiento disciplinario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky