Economía

La Fed sube los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango del 1,75 y el 2%

  • El FOMC prevé que se necesitarán dos subidas más este mismo año
  • Es la séptima subida de tipos desde que comenzó el ciclo de alzas en 2015
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 1,75 y el 2% en la reunión de junio. De este modo, la Fed vuelve a elevar el precio del dinero tres meses después de la última subida acordada por el FOMC en marzo de este año. Esta es la séptima subida de tipos desde que comenzara el ciclo de alzas en diciembre de 2015. Cabe destacar que se ha eliminado del comunicado de la Fed la frase en la que aseguraba que los tipos se mantendrían por debajo de los niveles esperados en el largo plazo.

Además, el diagrama de puntos (dot plot) de la Reserva Federal muestra que este año se elevarán los tipos de interés dos veces más hasta alcanzar un rango de entre el 2,25% y el 2,5%. Esto supone una subida más que la anterior previsión lanzada en marzo. En las proyecciones a largo plazo se prevé que se necesitarán seis subidas más, lo que dejaría el rango de los tipos entre el 3,25 y 3,5% para el año 2020.

Todos los miembros del FOMC han votado a favor de esta medida. Y es que, los datos económicos son muy positivos. Como destaca el comunicado, el gasto de los hogares sigue ganando fuerza a la par que la inversión por parte de las empresas. Jerome Powell, presidente de la Fed, ha destacado en rueda de prensa que "la economía de EEUU están en muy buena forma, la tasa de paro está en el 3,8% y bajando".

Aunque se ha retirado del comunicado la frase que aseguraba que los tipos se mantendrían por debajo de los niveles esperados en el largo plazo, sí se ha vuelto a señalar que la política monetaria continúa siendo acomodaticia. Esto quiere decir que los tipos nominales aún están por debajo del tipo de interés neutral real, que es el consistente con el pleno empleo y una inflación equilibrada. Aún hay margen para subir el precio del dinero.

La economía está fuerte

Este incremento se produce en un contexto económico de gran fortaleza en EEUU, donde la tasa de paro ha caído hasta el 3,8%, la tasa de inflación se ha situado en el 2,8% en el mes de mayo y el PIB avanzó un 2,2% interanual en el primer trimestre del año. Powell ha insistido que aunque la inflación esté ahora por encima del 2%, lo importante es que la tasa media a largo plazo se mueva cerca de ese objetivo, aunque unos meses esté por encima y otros por debajo. 

El actual ciclo de endurecimiento monetario de la Fed comenzó en diciembre de 2015 y esta es la séptima subida de tipos desde entonces. Además, en octubre de 2017 inició la reducción de su enorme cartera de bonos del Tesoro y deuda respaldada por hipotecas que compró para impulsar la economía tras la crisis financiera de 2007-2009. El balance ya se encuentra por debajo de los 4,5 billones de dólares que alcanzó en el pico.

Este aumento que deja el tipo de interés de referencia en un rango de entre el 1,75 y el 2%, es comparable o superior, por ejemplo, al nivel de tipos que predominó entre finales de 2001 y 2004 tras el colapso de la burbuja tecnológica y los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

También, Powell ha anunciado que el tipo de interés que se paga al exceso de reservas que los bancos almacenas en la Fed tendrán una remuneración de cinco puntos básicos por debajo de la parte alta del rango de los tipos. Es decir, que los bancos recibirán un 1,95% en intereses por las reservas que tienen en la 'caja fuerte' de la Fed.

Las proyecciones mejoran

La Fed ha elevado las previsiones de crecimiento económico para 2018 al 2,8%, frente al 2,7% previsto en marzo. Mantiene sin embargo el crecimiento estimado para 2019, que sigue en el 2,4%.

Por otro lado, las previsiones muestran que los tipos acabarán en 2018 en el 2,4%, tres décimas más de lo que previó en marzo, lo que implica dos subidas más de tipos para este año. Para 2019 se incrementan las previsiones hasta un tipo de interés del 3,1%, lo que eleva a tres las subidas para ese año (siempre contando con que se mantengan los movimientos de 25 puntos básicos) y para 2020 se pronostica que los tipos lleguen hasta el 3,4%  (de media).

En su nueva actualización de previsiones macroeconómicas, la Fed señaló que la tasa de desempleo cerrará este año en el 3,6% - ligeramente mejor que lo previsto en marzo - y en el 3,5 en 2019 y 2020, mientras que la inflación será del 2,1% y se mantendrá durante los dos próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky