Economía

Mazón responde al acuerdo de Junts y Sánchez con una oficina para relocalizar empresas

Carlos Mazón en la Euipo.
Valenciaicon-related

El acuerdo entre Junts y el Gobierno de Pedro Sánchez para promover el regreso de empresas que dejaron Cataluña por el 'procés' mediante cambios legales e incentivos está levantando ampollas en la Comunidad Valenciana, una autonomía que fue elegida por cerca de un millar de las empresas que se mudaron en plena crisis independentista, entre ellas algunas como CaixaBank y Banco Sabadell.

El propio presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, ha decidido hacer frente a esa amenaza con el anuncio de varias medidas que incluyen la creación de una oficina que apoye a esas corporaciones y otras que estén interesadas en trasladarse a la Comunidad Valenciana. Una iniciativa que se pondrá en marcha tras la amenaza "intolerable" a la libertad empresarial, que según Mazón va "contra la propia esencia de la Unión Europea y la libre circulación de mercancías, personas y empresas".

Esta oficina estará a disposición de las empresas que "quieran instalarse en nuestra Comunitat para crecer y consolidarse" y será un instrumento para "garantizar la equidad, la libre circulación y la libertad empresarial que es la antesala del empleo y de la cohesión social".

Según el presidente valenciano, el Gobierno autonómico defenderá a las compañías que han apostado por el territorio valenciano. "Para ello utilizaremos los instrumentos jurídicos, de promoción y de apoyo de la Generalitat a nuestro tejido productivo", remarcó.

Carlos Mazón realizó este anuncio durante su discurso en el cóctel de año nuevo de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), que tiene su sede en Alicante. Una clara respuesta a la propuesta de Junts de incentivar en materia fiscal a las empresas que tengan su sede en Cataluña. El propio Mazón ya declaró que si finalmente se incluyen sanciones a las que no regresen, como llegó a plantear Junts, la Generalitat Valenciana presentaría un recurso de inconstitucionalidad.

Además, el líder del PP valenciano que gobierna en coalición con Vox había desvelado estos días su intención de lanzar un plan para garantizar la continuidad y la "estabilización" de esas empresas en sus sedes en Alicante, Castellón y Valencia. Ahora todo apunta que con esas medidas, de las que de momento sólo se ha desvelado la creación de la nueva oficina, se tratará de contrarrestar los posibles beneficios que plantee el Gobierno central.

Cerca de un millar de empresas

Mazón ha recalcado en su discurso que desde la Generalitat trabajarán "atendiendo a todas las problemáticas" y ha apuntado que hay "alguna nueva que no esperaba sufrir", como a su juicio son las "amenazas a empresas que quieren libremente instalarse en la Comunidad Valenciana". Según los datos del propio Gobierno valenciano, cerca de un millar de empresas trasladaron su sede a territorio valenciano con el procés, aprovechando la proximidad geográfica y los vinculos con el territorio valenciano.

"No lo vamos a tolerar y vamos a poner todos los mecanismos que estén a nuestra disposición, los legales por supuesto, hasta sus últimas consecuencias", ha aseverado, al tiempo que desarrollen la nueva oficina prevista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky