
En plena polémica por la amenaza de Junts de sancionar a las empresas que dejaron Cataluña por el procés si no retornan sus sedes, Valencia quiere reforzar su perfil como city financiera con la llegada de una nueva entidad financiera que se sumaría a CaixaBank. La alcadesa de Valencia, María José Catalá, ha desvelado que el Ayuntamiento está negociando que el Banco Asiático de Desarrollo establezca su sede para toda Europa en Valencia.
El Banco Asiático de Desarrollo es una organización financiera para el desarrollo económico de Asia y el Pacífico que tiene su sede principal en Manila (Filipinas) y tiene como objetivo financiar proyectos través de préstamos y colaboración técnica que permitan el desarrollo económico de los países de esa zona geográfica. La entidad financió operaciones por 20.500 millones de euros en 2022, según la propia entidad.
La entidad creada en 1966 por 31 países, hoy cuenta con 68 miembros, 49 regionales y 19 no regionales. Sus principales accionistas son Estados Unidos y Japón, ambos propietarios de un 15% de las acciones. Su oficina representativa para Europa se ubica actualmente en Fráncfort, desde la que principalmente busca cofinanciación en Europa para sus proyectos.
Según explicó María José Catalá, la llegada del banco asiático supondría una inversión de 1,2 millones de euros en la capital valenciana y es una muestra de las "expectativas y ganas de inversión en la ciudad". La alcaldesa fue la invitada de un desayuno informativo en Fórum Europa-Tribuna Mediterránea en que fue presentada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Según la alcaldesa del PP que gobierna junto a Vox, en "los próximos meses habrá inversiones empresariales de más de 220 millones de euros" en Valencia como muestra de ese interés. "Generamos expectación", aseguró Catalá, que también puso en valor la simplificación de los trámites y la rebaja fiscal que ha puesto en marcha que supondrá un ahorro fiscal de 70 millones de euros como claves para este interés.
Sanción a empresas
Precisamente Catalá fue cuestionada sobre el anuncio de Junts de sancionar a las empresas que no vuelvan a Cataluña. "No es constitucional, es saltarse todas las líneas rojas que existen en nuestro país", aseguró tras insistir que "la libertad de empresa es un derecho fundamental". La alcaldesa aseguró que ya ha hablado con el presidente valenciano para apoyar y defender a las empresas que se trasladaron a Valencia si fuera necesario.
Soterrar las vías en Serrería
La alcaldesa también reivindicó como una de las grandes reclamaciones al Estado el soterramiento de las vías ferroviarias en Serrería. "Estamos dispuesto a financiarlo. No vamos a tolerar una cremallera, brecha o cicatriz más en Valencia", aseguró.
Para la popular "no es de cajón que el Gobierno de España invierta 1.600 millones de euros en soterramientos en Barcelona y no sea capaz de invertir 150 millones de euros en Valencia".
Desbloquear proyectos
También aseguró que a lo largo de esta legislatura arrancarán las obras de dos de los proyectos urbanísticos paralizados desde hace años, los PAI de El Grau y Benimaclet, donde está previsto crear suelo residencial. Precisamente Catalá insistió en que este año la vivienda protegida será una de sus prioridades para cumplir su promesa de crear 1.000 viviendas sociales en esta legislatura.