
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha defendido "una política de incentivos, no de sanciones", al tiempo que ha subrayado que estos deben ser "para todos y en todos lados" de forma que se pueda competir en "igualdad". El empresario que dirige un grupo naviero multinancional asegura que "las empresas son empresas, no son ni catalanas, ni valencianas, ni madrileñas, ni gallegas. Que tengan su domicilio aquí o que tenga en el otro lado depende de ellas".
Así se ha pronunciado, en declaraciones a los medios, preguntado por el acuerdo alcanzado por Junts y PSOE para modificar la ley de sociedades con el objetivo de facilitar la vuelta de las empresas a Cataluña, entre otras medidas negociadas para que el partido independentista se abstuviese en los decretos del Gobierno aprobados este miércoles.
El empresario valenciano ha defendido que en Europa hay
"determinadas libertades, y entre ellas está la que una empresa pueda ir y establecerse donde la empresa quiera". En ese marco, ha subrayado que, "si hay una política de incentivos", él espera "que sea política de incentivos para todos y en todos lados". "Nada más, porque una empresa lo que quiere es no solo la seguridad jurídica, sino también competir, por lo menos, en igualdad".
Sobre la intención anunciada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de presentar un recurso de inconstitucionalidad si se aprueban sanciones a las empresas catalanas trasladadas a la Comunitat, Boluda ha sostenido que "debemos mirar hacia una política, a lo mejor, de incentivos, no de sanciones", ha insistido en que su traslado "depende de las empresas, no de nadie más" y ha apuntado que, "si es una medida inconstitucional", le parece "muy bien que presenten recursos", aunque él no es "experto para saber si algo es inconstitucional o no".
Respecto a si cree que las sedes sociales de CaixaBank o Sabadell regresarán a Cataluña, el empresario valenciano ha indicado que "lo tienen que decir ellos", y ha añadido: "Si aquí están bien tratados y les va bien, seguirán aquí. Si aquí están mal tratados y no les va bien, se cambiarán a otro lado". Además, ha afirmado que "tenemos que acostumbrarnos a que hoy estés aquí y mañana puedas estar en París o en Bruselas o en Holanda".
Premios Rei Jaume I
Boluda se pronunció así tras un encuentro con los medios de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, que también preside y es la encargada de otorgar esos galardones, lo de mayor importe económico a investigadores, científicos y emprendedores en España.
Durante ese acto se anunció que los Premios Rei Jaume I de 2024 tendrán siete modalidades en lugar de seis, ya que el galardón de Investigación Médica se desdobla este año en dos: uno de Investigación Biomédica y otro de Investigación Clínica y Salud Pública, con el objetivo de que estos estudios se reconozcan de manera "más explícita".
Los dirigentes de la fundación han detallado que el galardón "necesita financiación" por parte de alguna empresa relacionada con la actividad clínica. Como el resto de premios, estará dotado de 100.000 euros, medalla y diploma.
Por ello, la organización "se irá dirigiendo a todas las compañías españolas o extranjeras que quieran tener un prestigio ligado al de los premios". Se ha mantenido un "primer contacto favorable" con Ribera Salud y desde la fundación han hecho un llamamiento a otras empresas del sector para que concierten una entrevista y conozcan los premios.
Relacionados
- Junts pacta con Moncloa derogar el decreto que facilitó cambios de sede y eliminar el IVA del aceite
- Mazón anuncia un plan para mantener las empresas llegadas de Cataluña y plantea recurrir al Constitucional
- La exigencia de Junts de sancionar a empresas transgrede la ley europea
- Valencia acusa a Junts de atentar contra la libre empresa por sus multas para forzar el retorno