Economía

Las empresas pagarán 9.000 millones extra en cotizaciones tras la reforma de pensiones

  • Las sociedades españolas aportan el 10% del PIB, ligeramente por debajo de las firmas francesas
  • Desde la patronal cifran en 0,7 puntos del PIB el mayor esfuerzo a través de las nuevas cuotas

La última reforma de pensiones centra sus esfuerzos en buscar la sostenibilidad a través de mayores ingresos, en vez de recortar el gasto como en cambios legislativos previos. Este aspecto, las cotizaciones sociales, es objeto de estudio y análisis de la patronal CEOE y su think tank económico, el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que calcula para este medio que el alza de cuotas a cargo del empleador será de 9.000 millones de la actualidad, el 0,7% del PIB, una vez desplegadas todas las medidas. En la actualidad, el nivel de aportación sobre el PIB de la empresa española ya roza el de las francesas, que entre los grandes del euro son las campeonas.

De las cuatro grandes economías del euro, el tejido empresarial español ocupa el segundo puesto en la comparativa de aportaciones a la Seguridad Social sobre el PIB. Las firmas alemanas aportan en cotizaciones en torno al 7% del conjunto de su economía, y las francesas superan ligeramente a las españolas con un nivel del orden del 10%.

Según los últimos de Eurostat datos disponibles, correspondientes al ejercicio de 2021 y publicados a año vencido, la cuantía que aportan las empresas españolas ha crecido 1,6 puntos del PIB en una década, mientras Francia la ha rebajado 1 punto, Alemania la ha incrementado en menor medida, 0,7 puntos, e Italia la ha mantenido estable (+0,2) sobre su PIB.

Punto de desencuentro

Durante las negociaciones, las cotizaciones han sido un punto de desencuentro y una línea roja explícita marcada por los empresarios en el seno del diálogo social. Tanto se tensó la cuerda por la orientación de la reforma hacia más ingresos que, de hecho, CEOE y Cepyme no llegaron a plasmar su firma en el papel. A ese rechazo se sumó la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), también ligada a la patronal.

"El sostenimiento del sistema se hace recaer en los trabajadores y en las empresas" mediante una "subida generalizada de cotizaciones que mermará los salarios" e "incrementará los costes laborales poniendo en peligro la creación de empleo", sostenían.

Ahora los cálculos de la patronal también se apoyan en previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) para cuantificar lo que supondrá en términos de costes laborales esta reciente reforma de pensiones.

Además del incremento de los costes laborales, una de las reflexiones que ponen sobre la mesa los empresarios está directamente relacionada con el salario limpio –después de las retenciones aplicadas sobre la renta a través del IRPF y el incremento de 5,6 puntos del tipo efectivo de las propias cuotas–. El IEE menciona una caída del 2% del sueldo neto.

Desde la patronal de la pequeña y mediana empresa, Cepyme, aclaran que ha habido un incremento notable en el coste de contratación de un empleado a tiempo completo que, si bien se produce antes de las nuevas subidas, su servicio de estudios recuerda que el 65% del empleo generado es en la pyme. El Mecanismo de Equidad, explican, se activa sobre todas las nóminas y el alza progresiva de las bases mínimas también afecta a las empresas de menor tamaño.

Así suben las cotizaciones

Nuevo MEI

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional grava un 0,6% a todos los salarios, y subirá al menos al 1,2% en 2029. Incluye una cláusula de escape que podría elevar ese porcentaje y mejora la pensión.

'Cuota de solidaridad'

Cotización que se aplicará sobre el tramo salarial que supere la base máxima prevista. Se divide en tres tramos, comenzará gravando el 1% y terminará en el 7% para los sueldos más elevados. No mejora la base reguladora que calcula la pensión. 

Destope de las bases máximas

Incremento progresivo del límite superior de cotización. Actualmente, alcanza a salarios de 54.000 euros, pero ese tope subirá un 38% más la variación de los precios hasta mitad de siglo

La 'cuña' fiscal

Este análisis también se centra a nivel de economías desarrolladas, fuera de la Unión Europea. Según se desprende de los datos de la comparativa internacional, la diferencia entre España y la media de las economías desarrolladas son las cotizaciones a cargo de las empresas.

En España, el porcentaje del salario que asume la empresa es de 23 puntos. Mientras, en la OCDE son 13,4 puntos. Así, sin embargo, son las cotizaciones a cargo del trabajador (4,9 puntos, frente a 8,2 puntos) y el impuesto sobre la renta (11,6 puntos, frente a 13 puntos) donde la carga es menor en España. 

Otra forma de interpretar los datos sobre España es la de que los trabajadores nacionales dedican casi cuatro de cada diez euros generados a pagar impuestos, ya que la suma de las cotizaciones y el IRPF es del 39,5%.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Casi al doble que la media europea... después se preguntan por que hay 4 millones de parados y fuga de empresas...

Después tienen que maquillar las cuentas y inventarse nuevos términos para intentar disimular el número de parados...

Después pretenden que los que quedan creen empleo de calidad...

Puntuación 17
#1
Kiko
A Favor
En Contra

Pobrecillos. Se les ve desnutridos.

Puntuación -5
#2
Fuera PSOE
A Favor
En Contra

El PSOE va a dejar España completamente arruinada.. OTRA VEZ!

Escrivá está arruinando a las empresas y los trabajadores con el sablazo de las cotizaciones..y todo para qué? Si con su "reforma" nadie va a tener pensión.

ESCRIVÁ DIMISIÓN!

Puntuación 9
#3
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Y teniendo en cuenta que España es en comparación bastante mas pobre que Francia o Alemania es una canallada poner semejantes cargas fiscales y sociales sobre los hombros de los autonomos y Pymes.

No es de extrañar que la MAYOR mega fabrica de paneles solares se vaya a instalar en Francia y hayan pasado OLIMPICAMENTE de España, tan solo en trámites administrativo les podría haber llevado 3 años como MUY poco ademas de tener que pagar mordidas a funcionarios y políticos Españoles y encima estaban obligados a montar en PAIS VASCO O CATALUÑA, y en Francia en 6 meses todo listo y a coste CERO y montan donde quieren ellos.

Y no es una caso aislado tan solo en los últimos años mas de 10000 proyectos han sido abandonados en España por la BURROCRACIA Y LA CORRUPCION, por ejemplo un pequeño parque solar en Alemania solo tiene 15 dias de tramites administrativos el coste total nunca supone mas de 500 o 800 euros a coste cero con ayudas estatales, en España la cosa se puede alargar hasta 10 años tranquilamente, a no ser que seas primo del ministro o ministra :)....

Quien va a invertir aquí nada? el personal huye

Puntuación 14
#4
AGJSM
A Favor
En Contra

Lo peor de todo es que esos 4 de cada 10 euros ganados que pagamos en impuestos es para subvencionar perroflautas, gente que ni trabaja ni quiere trabajar y vive de ayudas, subvenciones y salarios públicos no generadores ni de bienestar ni de riqueza como los de la administración pública, sobredimensionada a tenor de como las empresas con los avances tecnológicos han ido reduciendo su área administrativamientras estos siguen igual o peor, no digo que lo origine el funcionario pero si un sistema obsoleto y con productividad nula que si se mejorase haría que sobrarán 2/3 de la admon pública....

Puntuación 11
#5
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

Estos gobiernos formados en su mayoría por funcionarios y con ideas funcionales están creando tipos de gente en España como con la guerra civil ,están los funcionarios, empleados y los de la empresa y privada. Estos gobiernos son un cáncer para las sociedades por sus pensamientos, por sus acciones y por sus filosofías, hay que cargarselo a cuanto antes porque si o hace una escabechina con el país.

Puntuación 4
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Decisión que incidirá, sin ninguna duda, en el empleo al encarecerse los costes salariales, cuando dejes el gobierno no querrás saber nada de tu nefasta gestión al frente del ministerio, por cierto, te recuerdo que el tejido empresarial español está constituido en más de un 90% por pymes y autónomos.

Puntuación 4
#7
Sanchinflas gait y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #1, estos se creen que todas las empresas son Repsol, Endesa, BBV>.. cuando aquí mismo ponía ayer que sólo el 3% o así tenían más de 50 trabajadores, o sea más de un 90% de pymes de medio pelo, afixiadas por la luz, los costes de los productos, los impuestos.. todo para mantener cientos de miles de políticos y sindicalistos comegambas y putteros, ongetas, moros y menas, y demás paniagüeros, tuercebotas y vagos!!

En vez de aprovechar los 40.000 mills de más en impuestos por la inflación y demás en regenerar el fondo de pensiones y crear empleo que es lo que falta, se dedican a gastar 100.000mills para generar más déficit y deuda en cheques, subvenciones a la ceja, transgenero indioto, desigualdad porque al final discriminan a unos u a otros, becas para tarugos,..

Puntuación 3
#8
169 brown
A Favor
En Contra

La tabla estadística NO puede comparar año actual en otros países y el año 2050 en España. Eso es hacer trampas. ¿Qué cotizaciones habrá en otros países en 2050? (Consultar bola de cristal)

Puntuación 2
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

Solo hay un personaje que se contradiga mas desde cuando era de Airef a ahora...su jefe que reafirmó un montón de cosas e hizo todo lo contrario. To do está en las hemerotecas, aunque nadie las repase.

Puntuación 1
#10
Domsnest
A Favor
En Contra

Espana se esta convirtiendo en el pais más pobre de Europa con este PSOE que gobierna para “ el mismo” y no por el bien de la nación.

El primer interés de este partido es su supervivencia que ve que se le escapa , y se manifiesta con la compra de votos de último momento en todas las direcciones posibles con impresionantes cantidades de euros que un día no sabremos/ podremos devolver...y estás un par de semanas ante de eleciones , incluso contratando a cerca de 4000 trabajadores a prácticamente días de unas elecciones simplement para evitar una huelga .....vaya poca vergüenza y vaya poca planificación . Ni la nación entiende como Espana va a poder financiar toda esta deuda que roza ya casi el 120% del PIB, pero como suelen decir en EEUU “ Money is no object !” para la coalición de socialistas , los comunistas ,y independentistas .Que Dios no salve si este gobierno vuelve a ser elegido. El

Puntuación 4
#11
P.
A Favor
En Contra

El que pueda se larga.

Puntuación 4
#12
Aurelio
A Favor
En Contra

Lo extraño es que no haya mas Ferroviales que se larguen de este pais de sátrapas y enemigos de los empresarios.

Puntuación 1
#13