Economía

Los españoles pagan el 39,5% de su salario en impuestos, cinco puntos más que la media OCDE

  • La 'cuña fiscal' suma la carga impositiva del IRPF más las cotizaciones sociales
  • Las economías desarrolladas destinan de media el 34,6% de su sueldo
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Europa Press
Madridicon-related

Las cotizaciones a la Seguridad Social y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) alcanzan ya el 39,5% del salario del trabajador medio español, 0,2 puntos más que el año pasado. La suma de estos dos conceptos –lo que se conoce como la cuña fiscal– supera en 4,9 puntos la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se sitúa en el 34,6%, sin variación anual. De esta forma, el sueldo neto que finalmente recibe el empleado queda en el 60,5% del coste laboral.

Según se desprenden los datos de la comparativa internacional, la diferencia entre España y la media de las economías desarrolladas son las cotizaciones a cargo de las empresas. En España, la empresa paga 23 puntos en cotizaciones sociales y en la OCDE son 13,4 puntos; sin embargo, son las cotizaciones a cargo del trabajador (4,9 puntos, frente a 8,2 puntos) y el impuesto sobre la renta (11,6 puntos, frente a 13 puntos) donde la carga es menor en España.

Es decir, la cuña fiscal incide más en las empresas españolas. Otra forma de interpretar los datos sobre España es la de que los trabajadores nacionales dedican casi cuatro de cada diez euros generados por cada empleo van destinados a pagar impuestos.

El documento de la OCDE realiza una comparativa homogénea entre países, en 2022. Sin embargo, para este 2023 está previsto un incremento de la carga impositiva sobre los salarios tras la subida de cotizaciones que recoge la reforma de pensiones. Desde este año, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) ideado por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, gravará 0,6 puntos extra del salario de todos los trabajadores para pagar las pensiones del baby boom.  

En este punto se revela una menor competitividad de la empresa española a la que se suma una productividad que ronda el 75% de la media de la eurozona. De esta manera, España fue el sexto país con mayor peso de la contribución de las empresas, sólo por detrás del 26,7% de Francia; el 25,3% de Estonia y Chequia; el 24% de Italia y el 23,9% de Suecia. Sin embargo, España suple esta carencia con unos costes laborales muy similares a la media de las economías desarrolladas.

De hecho, al acotar la comparativa a los países miembros del G20, España se coloca en cuarta posición. 

Son los datos que publica el club de las economías desarrolladas en su informe anual Taxing Wages, centrado en el análisis de la fiscalidad de los salarios. Del pasado ejercicio, la OCDE destaca el doble golpe sobre la renta del trabajador: la inflación ha minorado el salario real, mientras en la gran mayoría de países ha subido la carga impositiva sobre el trabajo. El temido efecto de la progresividad en frío.

Pese a un leve aumento de la cuña fiscal (medida, según calcula la OCDE, como IRPF+cotizaciones), en España la presión fiscal bajó durante 2022. La paradoja es que, en realidad, los ingresos tributarios están en máximos históricos, pero su comparativa con la evolución del PIB indica que la presión fiscal se redujo, tal y como informó elEconomista.es.

Pensiones y salarios

El tipo efectivo de las pensiones y los salarios se situó en 2022 en máximos históricos. Esto es, lo que pagaron de media los declarantes y los perceptores de prestación pública de la Seguridad Social. Los salarios pagaron de media un 14,1%. "Los contribuyentes nunca habíamos pagado, de media, un tipo efectivo tan elevado de IRPF", explicaba el inspector de Hacienda, Francisco de la Torre.

La revalorización de las pensiones lleva a estas prestaciones a pagar un tipo del 9%. De hecho, sube el tipo de forma constante desde 1995, indica De la Torre. 

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

V for Vendetta
A Favor
En Contra

Indudablemente con Franc@ se pagaba menos y el país estable considerablemente menos endeudado. En las calles había paz y era posible pasearse, sin problemas, de madrugada.

Naturalmente se echaba de menos la democracia y se era más infeliz.



Vivan los tontos de refilón y abajo los hijo de put@s integrales.

Puntuación 13
#1
Pako
A Favor
En Contra

Y todo para unos servicios de m13rd4: "No es magia, son tus impuestos".

Puntuación 18
#2
LO DE EXPAÑA CON LOS IMPUESTOS ES UN AUTENTICO ROBO
A Favor
En Contra

El 40% Que te roba hacienda para pagar subvenciones y chiringuitos a trocha y moche.Pero ojo tb la empresa te paga un salario ridículo ya que de ese salario te retrae lo que le pide hacienda otro 40%de lo que te paga .De ahí vienen los salarios raquítico que tenemos.

Puntuación 24
#3
Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #1, y había empresas públicas que han malvendido, cajas de ahorros ya saqueadas, agricultura y sectores estratégicos, trabajo y vivienda social, arraigo cultural, embalses y acequias que ahora pierden agua por falta de mantenimiento o vació Iberdrola..

Pero y ahora? "No es magia, son tus impuestos", EREs, tito Berni, Barcenas, Puyola, comisionistas, 22 menisterios de ineptos y corrutos y 100.000 asesores enchufados, 40 tvs deficitarias, feminazis de pandereta, transicion de transicionad@s..

Puntuación 13
#4
FunciSpain
A Favor
En Contra

Es que Mantener lo mismo que en tiempos boyantes cuesta lo suyo, tener según la EPA mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9% y tres millones de funcionarios, tener más organismos, más asesores, eso solo se puede hacer con gobiernos formados en su mayoría por funcionarios...Hace unos años éramos la octava potencia mundial economíca a ahora somos la veintitrés...

Puntuación 9
#5
Y otro tanto o más que paga el empresario
A Favor
En Contra

Y luego los comunistas tienen la jeta de decir que no hay dinero para las pensiones contributivas.

Puntuación 14
#6
Miguel
A Favor
En Contra

Buenos días, pues parece ser que no es suficiente, no les llega a estos pobrecitos salvadores de España. El caso es que Cosi todos con títulos universitarios, hay que joderse lo poco que aprendieron en administración, cualquier abuela ama de casa administraba mejor con la regla de los montoncitos, según llegaba el jornal separaba esto para la luz, la tienda, etc. Prepárense señores con la dictadura fascista mediambientalista, ya están preparando impuesto por huella de carbono al ciudadano, impuesto huella hídrida, ect. A nivel estatal es insostenible la casta política y añadidos que tenemos que mantener, posible 700.000 sanguijuelas económicas, cuando Alemania con doble de población tiene la mitad, ese es el problema. Otro es que al votar les entregamos patente de corso para hacer con los caudales públicos lo que quieran, los ciudadanos no tenemos mecanismos de veto control. Con independencia de su idea política ciudado. Los que vivimos de nuestro esfuerzo, trabajo o iniciativa empresarial podemos hacer algo para evitar el desastre?

Puntuación 10
#7
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

Además de las cotizaciones sociales e IRPF, están el resto de impuestos: IVA, IBI, plusvalías, circulación, basuras,..........

El español medio está más de medio año trabajando en exclusiva para pagar impuestos, tasas y cotizaciones para el Estado corrupto criminal.

Civismo-org publica anualmente el día de la liberación fiscal: civismo-org-es-liberacion-fiscal-2021.

Puntuación 7
#8
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

En 2021, los españoles habrán dedicado, de media, un total de 193 jornadas de renta para cumplir con sus obligaciones con Hacienda. Es decir, el Día de la Liberación Fiscal, que Fundación Civismo calcula anualmente, llega el 13 de julio.

Puntuación 3
#9
Pepe
A Favor
En Contra

Claro...para mantener a la "menestra-pantoja" tan pizpireta y cuentista ella, al "cara-piña" de la S.S., al "dictador-felón", a la "trepa", a la "nancy rubia", a "mari - lasca" etc...etc.., y a todo el boato de trapaceros, cuentistas, vividores y "trileros", que des-gobiernan este País....Hay que pagarles las viviendas oficiales, coches oficiales, falcon, visitas de placer (como el de la "marquesa-barragana" y su séquito a NY..), enchufar a adláteres sumisos, ONG'tas amigas, MENAS, sindicalistos-mariskeros, parásitos vividores del cuento y la paguita, mantener a todo el que viene sin oficio ni beneficio a "chupar del bote" a este País, PAGAR EL "SILENCIO" DE MARRUECOS, de las andanzas del "cónyugo", por aquellos lares...

PARA TODO ESO, NOS SANGRAN NUESTROS BOLSILLOS, que trabajemos los ciudadanos, para mantener este hato de hemiones, ineptos, trapaceros y vividores del cuento y de la política. Como decía el "capo" del 3% (Espanya ens roba), y el "des-gobierno", también.

Como decía Marco Aurelio en sus "Meditaciones": Lo que no transmite luz, crea su propia oscuridad.

O

Puntuación 6
#10
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Mejor dicho: en el resto del mundo no existen los impuestos. Solamente en España.

Indudablemente, mi voto es para VOX.

Puntuación 3
#11
urobe
A Favor
En Contra

Como se frota las manos la cacatua.

Puntuación 7
#12