Economía

La reforma de las pensiones asimila la jornada a tiempo parcial como un día entero cotizado

  • Tiene en cuenta los períodos cotizados cualquiera que sea la duración de la jornada
  • Desde el 1 de octubre la norma beneficiará a más de 2 millones de trabajadores
  • Las mujeres, quienes más notarán el cambio porque aúnan más lagunas
Foto: iStock

La segunda pata de la reforma de las pensiones incluye una importante novedad para los trabajadores a tiempo parcial. El Real Decreto-ley 2/2023 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 16 de marzo acredita como día completo de cotización los periodos con este tipo de jornada laboral a efectos de cálculo de la carencia.

Desde el 1 de octubre se equiparará el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos cotizados con los que se calcularán las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor. Es decir, con la modificación del artículo 247, se llegará antes al periodo cotizado necesario para acceder a la pensión de jubilación (y de las otras mencionadas) al tenerse en cuenta los períodos cotizados cualquiera que sea la duración de la jornada (horas diarias) realizada en cada uno de ellos.

La nueva norma mejora de las condiciones de los más de 2 millones de trabajadores a tiempo parcial que actualmente hay en España, la mayoría mujeres, más castigadas con este tipo de jornadas por la mayor asunción de tareas de cuidados. Así, la laguna que hasta ahora quedaba cubierta de forma parcial se cubrirá 'a tiempo completo'.

La nueva redacción también incrementa la base reguladora al eliminar la previsión de que la base de cotización a tener en cuenta para cubrir dichos períodos deba ser, de entre las aplicables en cada momento, "la correspondiente al número de horas contratadas en último término".

Suavizar la situación de los trabajadores que acceden a la jubilación tras una carrera laboral irregular es uno de los objetivos primordiales repetidos desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En este sentido, la medida estrella de la segunda parte de la reforma de las pensiones es la revisión del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión. La reforma otorgará durante las próximas dos décadas una doble alternativa, a escoger la más beneficiosa: mantener el cómputo con los últimos 25 años o ampliarlo a 29 años, descartando los 24 peores meses

En el caso concreto de las mujeres, para corregir "la situación de discriminación estructural que han sufrido históricamente en el mercado de trabajo", la nueva norma prevé un incremento del complemento por brecha de género para acelerar el proceso de convergencia de la cuantía de las pensiones mujeres respecto de los hombres. El complemento también es accesible para padres que cumplan determinados requisitos, como haber visto afectada su carrera profesional por el hecho de tener hijos o tener derecho a una pensión de viudedad.

También se refuerzan las pensiones mínimas, otra medida para incentivar la dimensión de género para compensar las carreras precarizadas tras las que se esconden más mujeres que hombres.

Siguiendo la Recomendación 15 del Pacto de Toledo, la reforma marca que desde el año 2027, la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo (una vez revalorizada según lo dispuesto en el artículo 58.2, y que servirá de cuantía de referencia) no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos. Este límite se determinará multiplicando por 1,5 el umbral de la pobreza determinado para un hogar unipersonal (ahora, en torno a los 9.500 euros). Con esta previsión, que busca acercar la pensión mínima al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en 2027 la cuantía rondaría los 16.500 euros.

La brecha existente entre la cuantía de referencia y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos, se reducirá progresivamente, según establece el real decreto. Así, el 1 de enero de 2024 la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha existente, un año después, la subida será la suficiente para reducirla en un 30%, a 1 de enero de 2026 habrá de recortarse en un 50% y con la llegada de 2027 la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente, si fuese necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cada dia mas gente trabaja a tiempo parcial
A Favor
En Contra

Cada dia la gente valora mas su tiempo y su vida y no lo cambian solo por dinero.

Las opciones de encontrar empleo a tiempo parcial tambien son mayores.

En un mundo donde la mano de obra cada dia es menos necesaria trabajar largas jornadas y pretender que haya trabajo para todos es una ilusion.

Puntuación 8
#1
BAJON
A Favor
En Contra

Error garrafal!

Ahora tenemos que premiar a los vagos y vagas que trabajan la mitad con darles la misma pensión que los que trabajan 8 horas.

Esto es increíble, solo les preocupa dar más y más pensiones y freirnos a impuestos, cuando lo que se debería de hacer es dificultar aún más el acceso a la pensión y pedir más años de trabajo porque vivimos más.

Puntuación 0
#2
alf
A Favor
En Contra

Pensión todo lo generosa que quieran, hasta que se acabe lo que has cotizado, luego ni 1 duro (derecho a residencia quien lo necesite). Pero no, el mantra es gastar más, sobre todo en año de elecciones para comprar votos con dinero de otros. Además para la ñapa temporal, el gasto extra es permanente. A la quiebra en 3, 2, 1... Hay que hacer una huelga de 1-2 semanas todos los que estén en tramos máximos de IRPF para decir HASTA AQUI. Voy a crear un sindicato de contribuyentes, porque esto es una vergüenza.

Puntuación 8
#3
No me entero
A Favor
En Contra

A ver que yo me entere....

Se destopan las bases máximas pero la pensión máxima no sube.

Suben las pensiones mínimas aunque no hayas cotizado lo suficiente.

Trabajar media jornada cotiza igual que trabajar jornada completa.

Entonces, ¿para qué me interesa partirme el lomo estudiando, trabajando en un buen trabajo remunerado, 9h al día para que me hinchen a impuestos y cada vez cotice más y más pero mi pensión siga igual si puedo tocarme las pelotas, no hacer nada y que cotice otro por mi? Total, tendré mi pensión mínima que no para de subir y en todo caso puedo buscarme un trabajo a media jornada para cotizar como jornada completa y luego la tarde ya si eso buscarme mis trabajitos en B.

Me encanta cómo fomenta este gobierno el no esforzarse !!!

Puntuación 30
#4
Que trabaje Rita
A Favor
En Contra

Jajaajajaja. Jajajaajajajaja. En este país el que trabaja es tonto del culo, jajajajjaajajaj, trabajar para políticos barriobajeros y chusma ventajista, jajajajajajajajaja, menudo país de pringaos, a trabajar, pringaos!!!!!,,

Puntuación 25
#5
Davies
A Favor
En Contra

Pais para perros

Puntuación 13
#6
Liberal
A Favor
En Contra

Despilfarro socialista. Para pagar todo esto van a apalear a impuestos a los jóvenes que son los paganos de este delirio progresista.

Hay que ser muy tonto para votar a estos siendo joven.

Puntuación 16
#7
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

País de gandules y analfabetos. Cada día más políticos y más chiringuitos para los que no son capaces de ganarse un puesto de trabajo. Y los que nos esforzamos, cuánto más trabajamos más pagamos. Esto se va a ir a la mierda y entonces veremos que pasa con sus señorías.

Puntuación 21
#8
Pereza
A Favor
En Contra

Qué cachondos, seguro que Escrivá pensó...... bufff¡De perdidos al río! y a tomar pol saco....

Total, que más da 8 que 80....

Puntuación 8
#9
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

y este ministro venía a consolidar el sistema a largo plazo? es el enterrador del sistema público de pensiones, de cabeza a la bancarrota

Puntuación 8
#10
delgado
A Favor
En Contra

^>

Solo es un paso más en la normalización de la Dictadura Comunista que se impuso trans el golpe de estado del 15/03/2020

Aclaración para los tontos Socialistas, es la Igualdad...... también llamado Paraíso Socialista

Y como siempre que el socialismo la impone por la fuerza, será la igualdad en la miseria,

Por cierto el paraíso que los Socialistas han creado en Argentina, ha dejado sin electricidad a medio Buenos Aires, Como se llega a Cuba sin pasar por Venezuela

Puntuación 6
#11
ROALZI
A Favor
En Contra

facil....

la generacion posterior al inmenso ejercito de los baby boomers, cuyas pensiones seran el doble de los carcamales de ahora, arruinaran al pais de forma instantanea.

esa nueva generacion de jubilados, tendran la pension de los que nacieron por 1870...

u sea 0 patatero, y a vivir la vejez de los ahorros u de comer arañitas y gusanos de los parques cercanos ho ho ho

se avecinan oscuras y negrisimas tormentas.....

Puntuación 3
#12
Usuario validado en Google+
MARIA LADRIMAHOLYCLINIC
A Favor
En Contra

¿Quieres vender tu riñón? ¿Está buscando una oportunidad para vender su riñón por dinero debido a la crisis financiera y no sabe qué hacer? Entonces contáctenos hoy en marialadrimaholyclinic@gmail.com i Precio: 850,000 EURO

Puntuación -2
#13
Javier
A Favor
En Contra

Aumentan los funcionarios pero cada vez nos trata peor las diferentes administraciones públicas...prueben a pedir una cita en cualquier organismo publico.

Este es el tipo de empleo que ha creado el mentiroso Pedro Sánchez y la no menos mentirosa Yolanda Diaz. Y el proceso de selección ha sido de aquella manera...

Puntuación 4
#14
Al contribuyente deslomao
A Favor
En Contra

Estos cabritos que se creen que con su IRPF de mierda están pagando la pensión de los actuales pensionistas son capullos o qué. Los actuales pensionistas contributivos ya nos hemos pagado nuestra pensión con los innumerables años que hemos trabajado.

Lo que tienen que hacer los que trabajan ahora es vigilar que los IRPF,s y demás impuestos que pagan no los destinen a mamandurrias y chiringuitos los gobiernos sociocomunistas de turno y luego cuando se jubilen no les vengan con que no hay dinero para sus pensiones.

Puntuación 3
#15
Rafa
A Favor
En Contra

Siempre escuché que había que garantizar las pensiones contributivas, (son las únicas que deben de tener dudas de que sean viables), yo ya sé que no lo son.

Nunca se ha dicho nada de que hubiera duda de que las pensiones no contributivas tuvieran problemas.

Esto es el mundo al revés...

El que paga no sabe si cobrará, pero el que no ha pagado cobrará seguro.

No tenemos arreglo.

Puntuación 5
#16
2100
A Favor
En Contra

La izquierda como siempre a favor del trabajador precarización el trabajo y bajando la cotización

Miseria y pobreza bien repartida huele mejor

Puntuación 2
#17