Economía

Los complementos salariales explican casi la mitad de la brecha de género en los sueldos

  • El salario base explica el 55,3% de la brecha salarial de género en España
  • Los complementos salariales explican 4 de cada 10 euros de la brecha
  • Las subidas del SMI aceleran la reducción de la brecha salarial, en el 20,9%
Foto: iStock

En 2021, el salario medio anual se distanciaba en 4.721 euros a favor de ellos. El sueldo medio del empleo principal se situaba en 27.322 euros entre los hombres y 22.601 euros entre las mujeres. Los datos, extraídos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), sitúan la brecha salarial en el 20,9%. La mayor parte (55%) de esta desigualdad se explica en el salario base pero los complementos salariales son responsables de la misma en casi un 40%.

La brecha salarial de género deriva de distintas situaciones (peor inserción laboral, sesgo de género en la contratación, mayor porcentaje de jornadas a tiempo parcial, menor antigüedad, trabajos peor valorados...), en gran parte consecuencia de una carrera laboral dejada en segundo plano por cuestiones como la maternidad y los cuidados. En la traducción en la nómina de la desigualdad queda patente.

"Ni los cuidados pueden recaer solamente en las mujeres, ni estos han de precarizarnos". Bajo este lema ha presentado este lunes CCOO el documento  'Cuidados sin brecha, por hacer más y ganamos menos', que se nutre de datos de la EPA y de la Encuesta de Estructura Salarial (EES). Incide en que el salario base (la parte más importante del salario) explica el 55,3% de la brecha salarial de género pero los complementos salariales -de menor peso en el salario- no se quedan muy atrás y suponen el 39,4% de la brecha en la nómina entre mujeres y hombres.

Utilizando el desglose de los componentes salariales de una nómina de octubre (sin pagas extras) según los datos de la última EES, la brecha en el salario base ascendía a 217 euros brutos mensuales o el 19,3% (1.344 euros para ellos frente a 1.127 para ellas) y la de complementos, a 154 euros o 34,9% (597 frente a 443).

Desde CCOO explican la desigualdad en que en ocasiones los complementos son "otorgados con criterios discrecionales", especialmente en puestos directivos, que generalmente benefician menos a las mujeres. También pueden verse retribuidos aspectos "masculinizados" del trabajo, como el esfuerzo físico, la penosidad, la nocturnidad, o la disponibilidad horaria mientras que no se retribuyen otros atributos "feminizados" del trabajo como la atención, la precisión o la resistencia.

En el caso de los pagos por horas extraordinarias (otro componente salarial) la distancia asciende al 268,5% (3 11 euros frente a 3) pero "este es un componente con una incidencia muy reducida en el salario y la brecha salarial total", recuerdan desde el sindicato.

La subida del SMI acelera la reducción de la brecha

La brecha salarial de género que aumentó entre 2006-2014 coincidiendo con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis y recesión posterior y empezó a reducirse de nuevo con la recuperación la brecha salarial, aunque a partir de 2018 decreció con mayor intensidad. En concreto, entre 2019 y 2021 se redujo casi dos puntos.

Esto se explica, subraya el sindicato, en el mayor crecimiento del salario medio de las mujeres, favorecido por la importante subida nominal del salario mínimo interprofesional (SMI) y con el contenido del IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (2018-2020) que recogía la subida progresiva del salario mínimo de convenio a 1.000 euros mensuales antes de finalizar su vigencia.

Es tras el empleo a tiempo parcial entre las mujeres donde se esconde la principal explicación del menor salario medio entre las mujeres. La incidencia de esta jornada es mucho mayor; el 22,6% de las mujeres asalariadas trabaja a jornada parcial frente a solo el 6,8% de los hombres asalariados.

Según el estudio, el 60% de la brecha salarial de género que existe en España se explica por la diferente jornada laboral. Si las mujeres trabajaran a jornada completa en igual medida que los hombres (93%), la brecha salarial se reduciría del 20,9% al 8,4%, 12,5 puntos porcentuales menos, lo que supone una reducción del 60%.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nacho Aranda
A Favor
En Contra

La brecha de género es otro de los timos para distraernos de los progres.

Si yo monto mi negocio y el de al lado gana más o menos, no será porque yo sea hombre, mujer , católico o protestante.

La diferencia de sueldos, es simplemente porque los que menos cobran suelen ser puestos con más mujeres.

Si quieren igualdad, que obliguen a contratar sólo hombres en los call centers, limpieza, colegios, enfermería,....

Suena absurdo obligar a contratar solo hombres en algunos puestos, pero es tan absurdo como obligar a contratar mujeres CEO o de consejeras o ministras ´para cerrar la brecha´

Que nos dejen a cada uno contratar a los mejores o las mejores y que se dediquen a buscar la igualdad en países como Marruecos donde parece que el presidente no se atreve a hablar de igualdad cuando va de visita

Puntuación 14
#1
nombre
A Favor
En Contra

...o que vayan a las mezquitas de este país, o a Irán a hablar de igualdad, que allí sí hace falta de verdad.

En mi caso los complementos salariales son a base de horas extras o viajar para trabajar fuera que, o casualidad, hay quienes se prestan voluntarios y hay quien prefiere llegar prontito a casa y dormir en su cama. Estoy generalizando, pero mayoritariamente es así.

Puntuación 7
#2
Joan
A Favor
En Contra

Calculen bien la brecha salarial. Se divide la diferencia por el salario del hombre, no el de la mujer.

https://www.igualdadempresas.com/brecha-salarial-ejemplo/

Puntuación 2
#3
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Las mujeres suelen hacer las tareas del hogar.

En aquellos casos en que las mujeres trabajen menos horas que los hombres, ¿no será porque, aparte de la jornada laboral, tienen que atender a sus hijos (si estos son pequeños) y hacer todas las tareas del hogar?

También son las mujeres las que se quedan embarazadas y sufren antes, durante y después del parto. Un problema que no tenemos los hombres. A mí no me gustaría quedarme embarazado.

La desigualdad siempre va a existir. Sobre todo, entre pobres y ricos. Lo único que es igual para todos es la pu.tí.si.ma mu.er.te, que es lo peor que existe.

Hay hombres que también ayudamos en casa. Pero normalmente es la mujer la que prepara la comida y la cena, y la que se encarga de llevar a los niños al parvulario.

Yo no soy futbolero. Pero muchos hombres, cuando llegan a casa, cansados (evidentemente), se tumban en el sofá para ver un partido de fútbol y sueltan la famosa frase de "cariño, ya me avisarás cuando esté preparada la cena". Que, a lo mejor, es una simple pizza en el horno.

Yo, como hombre, me avergüenzo de que todavía, en pleno siglo XXI, no se respeten los derechos laborales de las mujeres.

Puntuación 3
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Por si alguien no lo sabía, estos complementos salariales los negocian los sindicatos con la dirección de la empresa, si, los sindicatos progres que dicen que defienden a las mujeres y que quieren un mundo feminista.

Puntuación 4
#5
Daniel González
A Favor
En Contra

Yo, como vivo solo, cocino para mí mismo. Y no tengo una empleada de hogar porque no me lo puedo permitir.

También trabajo en la más absoluta soledad, como autónomo. Que, por mi edad, hace muchos años que me tendría que haber jubilado. Cero clientes. Cero mujeres a mi alrededor.

Y, por la calle, cuando me cruzo con una mujer, ni siquiera la miro a la cara, ya que, según "Irenito Monterito", eso es "violencia machista".

Soltero y sin hijos. Y, a estas alturas, ya tendría que tener tataranietos. No tengo hijos porque la vida es una estafa. Y no quiero que más personas sean víctimas de esta estafa, que es la vida. Vivir para luego morirte. Menuda pu-ta-da.

Ya no hablo con mis padres ni con mis hermanos. Pero porque hace muchos años que se murieron todos. Así que más solo no puedo estar. A pesar de todo, me tomo la vida a cachondeo, con mucho humor. Para estar constantemente triste, mejor no vivir. XD

Puntuación 3
#6
Falso
A Favor
En Contra

Error. A igual trabajo, igual salario.

Cualquier otra cosa es ilegal. Otra cosa es que haya más mujeres que hombres ocupando puestos con rango salarial más bajo (distinto grupo) o que haya mujeres que por circunstancias reduzcan su jornada o rechacen ciertos puestos o condiciones.

Esta estadística está totalmente manipulada para hacer creer que a iguales capacidades, tiempos y esfuerzos se le paga más a un hombre que a una mujer.

Y si alguna mujer cree que se encuentra en esa situación está tardando en denunciarlo.

Puntuación 11
#7
Cansado
A Favor
En Contra

De todas formas, si alguna mujer se considera agraviada salarialmente, que denuncie: https://expinterweb.mites.gob.es/buzonfraude/

Puntuación 6
#8
Aprender
A Favor
En Contra

Aquí se explica muy bien: https://www.igualdadempresas.com/brecha-salarial-ejemplo/

Puntuación 2
#9
Claaro
A Favor
En Contra

Si se compara el cualquier convenio colectivo el Grupo V con el Grupo I, claro que hay una brecha......pero haber estudiado más o si tu titulación es del Grupo I, haber negociado no estar en el V.

Puntuación 5
#10