El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha manifestado este jueves que espera poder cerrar la segunda pata de la reforma de pensiones este mismo mes de febrero mientras busca el consenso político para las medidas. Las modificaciones comprometidas con la Comisión Europea como parte del Plan de Recuperación tendrían que haber estado listas el pasado 31 de diciembre y plantean subidas de cotizaciones y del periodo de cómputo.
Escrivá, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha indicado que la negociación está siendo esta vez "más complicada" porque, a petición de los agentes sociales, la reforma se está hablando "simultáneamente" tanto con ellos como con los grupos parlamentarios para garantizar su aprobación posterior.
"Estamos buscando un acuerdo en ambos ámbitos. Los agentes sociales nos han pedido que lo hagamos simultáneamente y eso hace que el proceso sea un poquito más complicado porque son muchos los elementos de este paquete final", ha explicado el ministro.
Esta reforma plantea cambios delicados para empresa y trabajador. En concreto, las dos grandes medidas son la subida de las bases máximas de cotización, que incrementa los costes laborales asociados al salario del empleado, y la subida del periodo observado para calcular la cuantía de la pensión. En esta mesa, CEOE y Cepyme son reacios a firmar esas dos medidas y los empresarios trasladan un clima de desencanto con el Gobierno; mientras los sindicatos, UGT y CCOO, presionan por subir más las cotizaciones y no modificar el periodo de cómputo.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trasladaban esta semana a elEconomista.es que, efectivamente, se está buscando una amplitud de apoyos políticos a petición de los sindicatos. Se está presentando la filosofía de la reforma a los grupos políticos de tradicional apoyo del Gobierno de coalición, ya que desde la oposición popular confirman que no han tenido ninguna señal del departamento que dirige Escrivá.
Relacionados
- Este es el efecto en las pensiones de jubilación de la subida del SMI
- El Comité Ejecutivo de CEOE considera paralizado el diálogo en pensiones, SMI y alzas salariales
- El gráfico del gasto en pensiones: casi 1.000 millones más de diciembre a enero por la subida del 8,5%
- Escrivá ultima una reforma de pensiones de bajo alcance por la falta de pacto