Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE considera paralizado el diálogo en pensiones, SMI y alzas salariales

  • La patronal critica los ataques a las empresas lanzados por Unidas Podemos
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi. EE
Madridicon-related

La patronal CEOE desprende, tras su Comité Ejecutivo, el bloqueo del diálogo social y critica que las principales reformas económicas estén bloqueadas. Medidas clave en materia salarial, de pensiones o el despliegue de los fondos europeos centraron el debate económico de la reunión de los empresarios, que concluyen que el diálogo social "está frenado", pese a que, explican, el Gobierno haga creer que las reformas avanzan. Además, las cargas de Unidas Podemos frente a Juan Roig (Mercadona), fueron objeto de malestar dentro de la patronal.

La reforma de pensiones arrancó casi en diciembre, ya entonces con apenas margen, y actualmente acumula un retraso de casi un mes. Fuentes empresariales afirman que, pese a que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confíe en cerrar la reforma con cierta celeridad, por ahora la reforma no tiene previsto llegar a buen puerto. El periodo de cómputo para calcular la pensión bloquea la negociación en el diálogo social, también el acuerdo político, y la subida de cotizaciones aparta a CEOE de la firma.

Negociación por los salarios

En cuanto al salario mínimo interprofesional (SMI), los sindicatos descartan una nueva reunión esta semana y desde CEOE deslizan que el acuerdo llegaría exclusivamente bajo las condiciones que plantearon en diciembre a la ministra Yolanda Díaz a través de una carta: deducciones en cuotas a la Seguridad Social para el sector de la Agricultura. Los empresarios, entonces, plantearon una subida del 4% para el SMI, además de esas deducciones, lo que dejaría el salario mínimo en 1.040 euros.

Esta postura que defiende la CEOE camina en paralelo con la del líder de UGT, Pepe Álvarez, que criticó esta semana que hay una "parálisis política" que está lastrando las negociaciones en la propia mesa de diálogo social, especialmente en materia de pensiones.

La tónica alcanza también a la AENC, la negociación colectiva de los salarios. Patronal y sindicatos acercaron posturas formalmente la semana pasada tras un bloqueo arrastrado desde mayo. Los sindicatos proponen un análisis sectorial de los márgenes y la productividad para subir salarios a través de la negociación colectiva, si bien no se ha llegado a plantear en la mesa.

Además, en el Comité de CEOE se planteó la lentitud que arrastra el despliegue de la financiación de los fondos europeos en el sector privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky