Retail - Consumo

UGT pide multas disuasorias a empresas de distribución para que "no sigan robando"

  • Pepe Álvarez también incluyo a las petroleras
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez. efe
Madridicon-related

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido hoy al Gobierno y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que intervengan y establezcan multas "disuasorias" para que las empresas de distribución y las petroleras "no sigan robando" a los consumidores.

Así se ha expresado el líder del sindicato durante las Jornadas Coferenciales de UGT, a las que ha asistido también la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Álvarez ha denunciado que el precio de los alimentos "está absolutamente fuera de control" y no porque suban en origen, sino por la "especulación" de las empresas de distribución.

"Están chupando los beneficios de los productores y a la vez aumentan los precios a los ciudadanos", ha criticado el dirigente sindical, que ha insistido en que el Gobierno y la CNMC deben intervenir.

Aunque ha calificado de "penosa" la rebaja del IVA de los alimentos básicos por ser un impuesto que trata a todas las rentas por igual, Álvarez ha considerado "absolutamente escandoloso" que esta rebaja no se esté reflejando en los precios al consumidor y que se diga que esto se va a perseguir pero no de qué manera.

"Tiene que haber instrumentos que nos permitan acabar con los oligopolios", ha defendido el líder de UGT, que igualmente ha calificado de "escandoloso" los precios que están alcanzado los carburantes en este mes de enero pese a la bajada del petróleo.

En este sentido, ha instado a la CNMC a intervenir e imponer sanciones que realmente sean "disuasorias" porque las actuales "tienen un valor tan escaso que les sale a cuenta seguir robando a los consumidores".

Para Álvarez, las empresas son responsables de "una parte importante" de la subida del IPC en 2022 porque han subido los precios para obtener mayores ganancias. En este sentido, ha criticado que, pese al descenso de los precios de la energía, no se abaraten productos como el pan, que se subió en su momento alegando que la subida de la energía encarecía el uso de los hornos.

A juicio del dirigente sindical, "no hay ninguna razón" para que no suban los salarios en España dado que los beneficios de las empresas están siendo "absolutamente groseros" en un país "donde hay colas del hambre y muchos trabajadores no llegan a final de mes".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky