Economía

Salario mínimo, estatuto del becario, incentivos al empleo...: los deberes de Trabajo para 2023

  • El Ministerio espera tener aprobada la subida del SMI este mes de enero
  • La mesa del estatuto del becario espera el nuevo borrador de Trabajo
  • Los incentivos al empleo irán al Consejo de Ministros "cuanto antes"
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social. Foto: Efe

Las tareas que quedaron pendientes en 2022 son los primeros deberes que tendrá que afrontar el Ministerio de Trabajo en 2023. La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) está confirmada pero falta por cerrar la cuantía final con la que se revalorizará este año. Tampoco se terminó de rematar el Estatuto del Becario, los flecos sueltos obligaron a redactar un nuevo borrador que está en proceso, y nada se sabe de momento de la reforma de los incentivos al empleo. Desde la cartera que dirige la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz quieren dejar cerrados esos tres temas en las próximas semanas.

Las pistas sobre la hoja de ruta a seguir las ha ofrecido este martes el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, durante la rueda de prensa de valoración de los datos del paro registrado de diciembre. Los planes del Gobierno pasan por aprobar la subida del salario mínimo  antes de que acabe enero para intentar aplicarla con el acuerdo de los agentes sociales. Lo que sí está confirmado es que tendrá carácter retroactivo desde enero.

La cuantía final sigue siendo un misterio. Trabajo no se pronuncia sobre su preferencia y se limita a recordad la horquilla propuesta por la comisión de expertos a la que encomendó analizar la subida para lograr el objetivo de que el SMI llegue al 60% del salario medio en España antes de que se agote la legislatura. El informe del comité propone un incremento de entre el 4,6% (lo dejaría en  1.046 euros mensuales en 14 pagas) y el 8,2% (1.082 euros).

Sobre las peticiones de los agentes sociales, los sindicatos no valoran ningún escenario por debajo del máximo que proponen los expertos. Desde CCOO se abren a aceptar un alza de 82 euros mensuales y en UGT insisten en que sea de 100 euros, mayor que la de las pensiones (8,5%) para compensar la inflación.

El Estatuto del Becario tampoco tiene fecha de aprobación prefijada pero desde Trabajo también esperan darle salida lo antes posible. Según ha dicho Pérez Rey, se trata de una "negociación compleja". El Gobierno trabaja en un nuevo borrador que trasladará a los agentes sociales esta misma semana con el que esperan llegar a "a un punto de encuentro".

La medida se está retrasando sobre los tiempos iniciales, que apuntaban a dejarlo listo en 2022. El diálogo social sigue atascado, aunque durante un tiempo Trabajo se abrió a darle luz verde sin la patronal. La prestación por desempleo y la exclusión de las prácticas extracurriculares de la nueva norma para evitar el fraude de los falsos becarios han sido los puntos más controvertidos de la negociación. En el borrador previo, Ministerio y agentes sociales habían llegado a acuerdos en vacaciones, desplazamientos y en el límite del 20% sobre la plantilla total.

Acerca de la reforma de los incentivos al empleo, el secretario de Estado ha indicado que su departamento espera llevar un texto al Consejo de Ministros "cuanto antes", ya que Trabajo quiere implementar medidas que impulsen "un nuevo panorama de incentivos" en 2023.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
asamin
A Favor
En Contra

Este gobierno de analfabetos y mentirosos, que presumen de estar bajando el paro con sus políticas, cuando han aumentado el empleo público en más de medio millón de personas, al pasar de 3MM hasta los 3,55MM actuales, falsean las cifras de paro, escondiendo cerca del millón de personas, con eso que llaman ellos fijos discontinuos, después de todo eso, y llevar gobernando más de cuatro años, siguen las mismas cifras de parados, que dejó el gobierno de rajoy, la vicepresidenta a la vez ministra de trabajo, la tal yoli tenacillas, que presume de ser una apasionada y una forofa de los datos, todavía no sabe ni lo que son fijos discontinuos, y cuando un periodista le pregunta cuantas personas hay fijas discontinuas, dice que no dispone del dato, y tiene la desfachatez de decir, que no ha habido nunca más de 20MM de personas cotizando a la SS.SS, como las que hay en la actualidad ¡ claro ¡ la gente se tiene que buscar la vida, y a falta de empleo privado, no tiene más remedio que establecerse por su cuenta, como autónomos o freelancers, en la mayoría de los casos esclavizados, para poder llevar el pan a casas ¿ de que presumen estos sinvergüenzas ¿ cuando sus políticas han arruinado a España, han empobrecido a los españoles y han multiplicado las colas del hambre, que no se conocían en España desde la guerra civil.

Puntuación 0
#1