
El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales han inaugurado este viernes la mesa en la que negociarán la elaboración del Estatuto del Becario para acabar, entre otras cuestiones, con los miles de fraudes en sus contratos. Desde 2020, Inspección de Trabajo ha aflorado más de 3.000 empleos de 'falsos becarios'.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha presidido la primera reunión en la que han participado las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME. La negociación cumple con la orden de la reforma laboral que entró en vigor el 30 de diciembre y que preveía el inicio de los trabajos antes del 30 de junio de 2022.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha recalcado que se trata de un "hecho muy importante en nuestro país dado que nunca nadie ha otorgado un catálogo de derechos a las personas becarias".
El Ministerio ha hecho un planteamiento general a los agentes sociales sobre las líneas que va a seguir la propuesta del Gobierno y pedido a las organizaciones que nos trasladen sus planteamientos. "Es clave seguir avanzando en derechos para las personas más jóvenes y acabar con la formación low cost", ha insistido Díaz.
El objetivo de la Mesa, que la propia vicepresidenta avanzó a principios de semana, es elaborar una norma que garantice la protección de los derechos que les correspondan a las personas que realizan prácticas no laborales, tanto en empresas como en instituciones, y evitar la precariedad y atajar los eventuales abusos en la contratación bajo la fórmula de los falsos becarios.
Trabajo también se reunirá con colectivos de jóvenes y académicos
Según ha informado Trabajo, la cartera también mantendrá encuentros para escuchar las aportaciones y demandas de los colectivos de jóvenes y del académico y universitario implicados en esta reforma. "Se trata de llevar a cabo una regulación sistemática y ordenada de todas las prácticas no laborales que se realicen en las empresas en la que se establezca un catálogo de derechos para las personas beneficiarias, se garantice adecuadamente su finalidad formativa, su debida tutorización y su desarrollo", indican.
La reforma laboral ha abierto el abanico de posibilidades en materia de contratos formativos para dar respuestas a las necesidades de formación de las personas y de las empresas.
En datos del Ministerio, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha intensificado sus actuaciones en materia de becarios y prácticas no laborales para comprobar la relación existente entre estas personas que realizan prácticas no laborales en una empresa y dichas empresas.
Desde el año 2020 hasta marzo de este año, la labor inspectora ha aflorado 3.164 empleos que desempeñaban falsos becarios. De esta manera se evita el uso fraudulento de la figura del becario y se restituyen, al mismo tiempo, las cantidades adeudadas en materia de cotizaciones sociales.