
La precariedad laboral "es una de las lacras de la juventud en España". La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado este martes un nuevo paso para mejorar la salud del empleo para los jóvenes, en concreto de los primeros pasos en el ámbito profesional: iniciar el diálogo social para acordar la regulación del Estatuto del becario.
Trabajo ha convocado el próximo viernes a patronal y sindicatos para actualizar la norma que regula los contratos de los jóvenes que desarrollan prácticas en empresas, ha indicado Díaz durante una entrevista en TVE. El Gobierno tiene de plazo hasta el 30 de junio para abordar la negociación, según el plazo de seis meses establecido en la reforma laboral aprobada a finales de año.
En concreto, la nueva norma que regula el mercado laboral en España indica que el estatuto tendrá como objetivo "la formación práctica tutorizada en empresas u organismos equiparados, así como la actividad formativa desarrollada en el marco de las prácticas curriculares o extracurriculares previstas en los estudios oficiales".
Según ha indicado la vicepresidenta, el Ministerio busca mejorar el catálogo de derechos "a centenares de miles de jóvenes", corregir la compensación de gastos cuando, por ejemplo, tiene que utilizar sus equipos personales (móviles, ordenadores...) para desarrollar el trabajo, dotarles de mayor seguridad en el ámbito de la Seguridad Social para que queden más protegidos o acabar con "fórmulas laborales fraudulentas" por los que los becarios ocupan puestos estructurales en la empresa.
La norma está desarrollada en pocos países, ha añadido Díaz, que ha puesto el ejemplo al vecino Francia, y ha recordado que será inédita en democracia. No se puede "castigar más a los que menos tienen en un país en el que las rentas salariales son bajas", ha insistido la ministra.
El Congreso lo avaló en 2017
En junio del año pasado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la regulación del Estatuto del becario al destacar que los jóvenes deben ser el centro de las políticas del Gobierno para garantizar su presente y su futuro. La medida, que se debate en el seno del PSOE y de Podemos desde 2018, la englobó Sánchez junto a otras, como el plan de choque contra el desempleo juvenil o el plan de Vivienda para jóvenes.
En concreto, la formación morada propuso entonces que el Estatuto del becario asegurara "unos mínimos derechos y una mínima remuneración para los becarios y becarias, y para que si una empresa quiere seguir contando con ellos o ellas deba contratarles cuando concluyan sus estudios".
En noviembre de 2017, el Congreso de los Diputados aprobó la tramitación de la Ley para regular las prácticas académicas en empresa, acabar con las becas en fraude e impulsar el Estatuto del becario.