Economía

Esta es la razón por la que no se cobrará la paguilla de las pensiones en 2023

  • La 'reforma Escrivá' la eliminó tras la revalorización de las pensiones con el IPC
  • El Ingreso Mínimo Vital y las no contributivas también subirán con la inflación
Foto: Dreamstime.

Desde 2022 se han dado diferentes novedades que afectan a los pensionistas españoles. Una de ellas está íntimamente relacionada con el nuevo método de revalorización de las pensiones contributivas, en base al Índice de Precios al Consumo (IPC), es decir, la inflación. Y, aunque parezca en un primer momento una mala noticia, no tiene efecto en el bolsillo de más de los nueve millones de pensionistas que perciben alguna de estas pensiones.

Así, en este 2023 no se cobrará la denominada 'paguilla de las pensiones', ese complemento que se abonaba en el primer trimestre del año a los pensionistas cuando la subida de las pensiones contributivas se situaba por debajo del nivel real de inflación.

Este pago (que solía producirse a comienzos de año) tenía lugar como compensación a esa desviación del IPC real respecto al estimado por el Gobierno de turno a la hora de aprobar la subida de las pensiones contributivas. En definitiva, se trataba de una forma de evitar la pérdida de poder adquisitiva por parte de los pensionistas españoles.

La última 'paguilla de las pensiones' se produjo a comienzos de año, también se abonó a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y supuso un desembolso de 1.900 millones de euros para el Estado. La razón fue que la estimación de la subida del IPC por parte del Gobierno se quedó corta, ya que la inflación ascendió al 2,5% frente a la proyección del 1,6% realizada en un primer momento.

Con la entrada en vigor de la primera pata de la 'reforma Escrivá' de las pensiones se acabó con la 'paguilla'. La razón es que introdujo un nuevo método de revalorización de las pensiones por el cual estas prestaciones contributivas se incrementaban anualmente con el dato interanual del IPC correspondiente al mes de noviembre. Por el momento, el dato anticipado correspondiente al mes de octubre es de un 7,3%.

La intención de esta medida era, como anunció José Luis Escrivá (ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones), reducir la incertidumbre de los pensionistas en cuanto a la subida de sus prestaciones y aportar cierta estabilidad y un método para la revalorización de cada año.

Qué más prestaciones subirán con el IPC en 2023

Para 2023 el Gobierno acordó en los Presupuestos ampliar esa subida con el IPC a las pensiones no contributivas. El año pasado estas prestaciones aumentaron por encima del IPC, un 3%, pero en un contexto de una inflación mucho más sostenida (fue de un 2,5%) que la actual. Lo mismo sucederá con la subida del Ingreso Mínimo Vital.

Ambas prestaciones ya se vieron incrementadas a mediados de año en un 15% como medida para combatir los efectos negativos de la guerra de Ucrania en materia económica y el aumento del coste de vida por los altos niveles de inflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky