Economía

Estas son las pensiones de jubilación de más valor de la Seguridad Social

  • Las diferencias vienen marcadas por el régimen de procedencia
  • El gasto en pensiones de jubilación, del 72,4% de la nómina mensual
Foto: EFE.

Las pensiones de jubilación son la gran partida de gasto dentro del abanico de pensiones contributivas que se abonan todos los meses. Estas prestaciones son la mayoría, ya que significan el 62,9% del total: 6,27 de los 9,95 millones del total, de acuerdo con los datos que ha publicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en su página web.

Por lo tanto, estas prestaciones son también las que implican un mayor gasto para el Estado. Según los datos de la Seguridad Social, las pensiones de jubilación representan un 72,5% de la nómina total de pensiones: 7.890,2 millones de euros de los 10.887 millones de euros que se han abonado a 1 de octubre.

La pensión media de jubilación es de 1.257,90 euros mensuales, pero se trata de una simple referencia. Debido al método de cálculo de la Seguridad Social, cada persona tendrá una cuantía diferente que dependerá de sus bases de cotización y de la duración de su carrera. Pero, además, existen diferencias marcadas en cuanto a los regímenes en los que se ha generado el derecho a esa pensión de jubilación.

Así, las diferencias en la cotización y en los sueldos pagados o declarados en uno u otro régimen marcan de forma clave las pensiones de jubilación que perciben los ciudadanos. Los datos de la Seguridad Social, que siguen un patrón muy claro, son significativos.

Las pensiones de jubilación más altas, por regímenes

La pensión media de jubilación más alta es, como cada mes, la procedente de la Minería del Carbón: de 2.431,39 euros mensuales. Esta prestación se abonó en octubre a 35.243 personas y supuso un desembolso de 86,39 millones de euros.

La segunda pensión media de jubilación más alta es la procedente de enfermedades profesionales, con un importe de 1.741,93 euros mensuales. Esta pensión se pagó a 10.473 personas con un coste de 18,24 millones de euros.

La tercera pensión media de jubilación más alta es la del Régimen General, que tiene una cuantía de 1.405,85 euros mensuales. Es la pensión más abonada, ya que se pagaron 4,56 millones con un desembolso de 6.424 millones de euros.

La pensión media de jubilación de los Trabajadores del Mar fue de 1.396,04 euros mensuales. En octubre se pagaron 65.675 pensiones en este concepto, con un coste de 91,68 millones de euros.

La pensión media de jubilación procedente de accidentes de trabajo fue de 1.332 euros mensuales. Se pagaron 54.492 pensiones de este tipo en octubre, con un valor de 72,58 millones de euros.

La pensión media de jubilación de los trabajadores autónomos fue de 837,26 euros mensuales. Esta pensión es la segunda que más se abona, ya que se pagaron 1,32 millones por un valor de 1.106 millones de euros.

La pensión media de jubilación más baja fue la del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), que tuvo un importe de 419,32 euros mensuales. Se pagaron en octubre 215.212 de estas prestaciones, con un valor total de 90,42 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky