Economía

El fraude que suplanta a la Seguridad Social: las pensiones no van a subir hasta 150 euros al mes

  • El organismo denuncia el envío de cartas a ciudadanos
  • Buscan la obtención de datos bancarios y personales
Foto: Seguridad Social.

La Seguridad Social ha alertado en sus redes sociales de la existencia de un fraude por el cual un remitente desconocido que se hace pasar por el organismo intenta captar los datos bancarios del ciudadano informándole de un posible aumento de hasta 150 euros en su pensión de jubilación.

El organismo lo ha avisado a través de su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter, donde ha explicado que están llegando una serie de cartas a los domicilios de ciertas personas que son informadas de un supuesto aumento de entre 75 y 150 euros mensuales de su pensión que es radicalmente falso y tiene el objetivo de obtener sus datos bancarios y personales.

Estas cartas aparecen a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social, con un membrete del organismo y asegurando que debido al "ataque informático en los sistemas de Hacienda y Seguridad Social" se han perdido los datos de los ciudadanos y que, a raíz de "la ley que entró en vigor el pasado mes" se va a proceder al aumento de las prestaciones por jubilación, por lo que se solicita al ciudadano diferentes datos para poder hacerla efectiva.

En concreto, se les pide a los ciudadanos una fotografía de ambas caras del DNI o NIE, una fotografía de un extracto de la cuenta bancaria en la que se figure como titular o autorizado, así como la última cantidad (o una estimación) de la prestación que percibe.

La Seguridad Social ha pedido a la ciudadanía que no pique en este intento de fraude y ha explicado que no ha enviado cartas a ningún trabajador.

Cómo detectar el fraude contra la Seguridad Social

En paralelo, las dos causas que estas cartas esgrimen para la petición de datos personales son mentira. Primero, porque no se ha aprobado ninguna ley hace un mes por la cual se hayan decretado estas subidas y, segundo, porque ningún ataque informático que haya sufrido la Seguridad Social ha tenido como consecuencia la pérdida de datos de trabajadores.

Además, un vistazo a la redacción de la misiva basta para comprobar que tiene groseros errores gramaticales. Por ejemplo, la Seguridad Social aparece escrita como 'seguridad social'. En otro punto de la carta se escribe un 'Ante todo va haber un incremento de las prestaciones, jubilaciones' que al margen de estar redactado en un lenguaje alejado del administrativo, contiene una falta de ortografía flagrante y un final de frase mal redactado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky