Economía

Escrivá avanza unos 40.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en septiembre

  • Critica de "soberbia" las publicaciones recientes de algunos académicos
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Pool del Ministerio.
Madridicon-related

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este martes que el sistema cerrará el mes de septiembre con unos 40.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en términos promedios, el doble de los incrementos que se venían registrando en los meses de septiembre antes de la pandemia del Covid (unos 20.000 más de media). En los datos desestacionalizados, el incremento sería de 60.000 cotizantes. La vista a medio plazo de las empresas, considera el ministro, mantienen las buenas perspectivas del mercado laboral.

Así, en la rueda de prensa para presentar el avance de la afiliación a la Seguridad Social de septiembre, Escrivá ha señalado que, en términos desestacionalizados, la afiliación aumentará este mes en unos 60.000 cotizantes, lo que constata, a su juicio, que el mercado laboral "resiste de forma sorprendente" el actual contexto de incertidumbre.

"Tener 60.000 afiliados más sería bueno en cualquier contexto, pero en el actual más", ha remarcado el ministro, que ha añadido que desde que se superó el nivel prepandemia, la economía española ha generado 750.000 empleos.

Escrivá ha resaltado que no sólo se está creando empleo, sino que además éste es de mayor calidad gracias a la reforma laboral: ocho de cada diez trabajadores cuentan actualmente con un contrato indefinido.

Carga contra académicos

El titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá, aprovechó la ronda de preguntas para aclarar que los documentos de trabajo deberían atribuirse a sus autores y no al organismo que los publica, en referencia a informes recientes publicados por Fedea, sobre la reforma del Reta, o por el Banco de España, acerca de la ampliación del periodo de cálculo. 

En rueda de prensa para presentar la previsión de afiliación del mes de septiembre, Escrivá ha asegurado que no ha leído el informe del Banco de España, cuyos datos, ha dicho, son "más limitados" que los que utiliza la Seguridad Social para hacer sus estimaciones.

En todo caso, ha insistido en que "es un documento de trabajo que sólo vincula a sus autores, no al Banco de España" y que "lo importante" no es el informe en sí, sino ver qué dice la recomendación del Pacto de Toledo y el componente 30 del Plan de Recuperación en relación al periodo de cálculo de las pensiones.

"Y en ambos casos esto no va de recorte de pensiones en ningún caso (...). Es muy poco informativo extraer del informe del Banco de España justo lo que no es útil para lo que tenemos que hacer para cumplir con los compromisos del Plan de Recuperación y del Pacto de Toledo", ha subrayado.

Respecto al otro informe que se ha conocido en los últimos días, el de Fedea sobre la reforma de la cotización de autónomos elaborado por Miguel Ángel García, Escrivá se ha mostrado "sorprendido" de que "alguien que estuvo llevando la gestión de la Seguridad Social durante años y además con mayorías absolutas en el Gobierno" critique una reforma "que ha recibido la aclamación de todos, que ha sido aprobada en el Parlamento con una abrumadora mayoría", pactada con las organizaciones de autónomos y los agentes sociales, y que da cumplimiento a lo que pide el Pacto de Toledo.

"Este desprecio que tienen algunos académicos por los consensos alcanzados con los agentes sociales y el Parlamento me parece un poco de soberbia", ha afirmado el ministro, que ha añadido que igual realizan estas críticas porque son personas "instaladas" en reformas "sin consenso" como las de 2013. "Esas son las reformas que mueren en el tiempo", ha enfatizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky