Economía

Escrivá descarta ampliar el periodo de cálculo de las pensiones a 35 años

  • "Estamos hablando de pequeños ajustes por este elemento de equidad"
  • Recuerda que ahora los últimos años cotizados no siempre son los mejores
  • Planteará al diálogo social subir progresivamente la pensión máxima
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Foto: EP

La mesa de negociación del diálogo social retoma este lunes las negociaciones para culminar la reforma de las pensiones y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha descartado antes de la primera reunión que el periodo de cálculo se vaya a ampliar hasta los 35 años.

"En ningún caso estamos hablando de 35 años. Estamos hablando de pequeños ajustes por este elemento de equidad", ha indicado durante una entrevista a RNE en relación a uno de los tres ejes sobre los que se centra el debate.

El ministro lleva tiempo anunciando las tres palancas sobre las que podría ejecutarse la reforma: ampliar el periodo de cálculo, hoy en 25 años cotizados, poder elegir los años laborales o mejorar el  tratamiento de las lagunas laborales (los meses vacíos de cotización por desempleo). "Hay que discutir con los agentes cuál es la mejor combinación", ha apuntado Escrivá este lunes.

Escrivá ha insistido en que el esquema ha cambiado; ahora los últimos años cotizados no siempre son los mejores, como solía ocurrir. Ahora, "desgraciadamente para casi uno de cada tres trabajadores sus últimos años de cotización ya no son los mejores, por lo que hay que dar una vuelta a cómo se determina el periodo de referencia para la pensión".

Planteará subir progresivamente la pensión máxima 

También este lunes el ministro ha señalado que planteará elevar progresivamente la pensión máxima y subir a la vez la base máxima de cotización para propiciar la sostenibilidad del sistema. "Lo que hay que hacer es elevar progresivamente esa pensión máxima y al mismo tiempo, de forma análoga, aumentar la cotización en la base máxima. Si eso lo hacemos de forma gradual y suave, como tenemos previsto y lo vamos a plantear hoy a los agentes sociales, eso tiene la virtualidad, desde el punto de vista de la sostenibilidad del sistema de pensiones, de que aumentará la recaudación en términos de cotizaciones sociales".

Según ha dicho, la pensión máxima en España es "relativamente baja" en comparación con la de otros países por lo que si esta se eleva "de forma suave" al tiempo que se incrementa la base máxima, aumentarán los ingresos del sistema en "las décadas de los 30 y los 40", que es donde el sistema sufrirá "un poco más de tensión" por los baby boomers.

La elevación de la base máxima de cotización y de la pensión máxima es uno de los elementos que el Gobierno incluyó en su Plan de Recuperación, dentro del llamado componente 30. En la documentación que el Ejecutivo remitió a Bruselas, el Gobierno se proponía aprobar la elevación gradual de la base máxima de cotización, acompasada de una adaptación a la misma de la pensión máxima, antes de finalizar este año, aunque su implementación abarcaría las próximas tres décadas.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miguel
A Favor
En Contra

Buenos días. Pues lo siento pero no me lo creo, usted señor Escrivá, cada día dice una cosa. Póngalo firmado en un acta notarial. Miren la hemeroteca en este mismo medio durante el último año los artículos de este señor ministro. Saquen conclusiones. Estamos en precampaña y no conviene encabronado más al personal. Pasa como con las autopistas, ahora dicen que no habrá que pagar. Hace cuatro días salía la ministra chula de pelo corto morena diciendo que el que las use las pagará

Puntuación 17
#1
Pepe
A Favor
En Contra

El "cara-piña" este, y todos los "parásitos-políticos", con el "dictador-felón" a la cabeza, ¿CUÁNTOS AÑOS TIENEN QUE COTIZAR PARA TENER DERECHO A PENSIÓN?; Panda de ineptos, hipócritas trapaceros....Por cierto, ¿DÓNDE ESTÁN los "SINDICALISTOS-LIBERADOS-MARISQUEROS"??, están calladitos como phutas....Me imagino que se fuese otro gobierno el que dirigiera este País; los "sindicalistos-cuentistas", y vividores, ya estarían quemando contenedores, rompiendo cristales, y inutilizando las cerraduras con silicona...

Puntuación 7
#2
Estafado
A Favor
En Contra

¿Ahora?. Si no lo hacen con carazter retroactivo, es para nada.

Puntuación 6
#3
Sean
A Favor
En Contra

Somos carne de cañón de la UE porque estos gobernantes derrochan el dinero, no recortan y pagamos los que tengamos que jubilarnos con una miseria, después de toda una vida trabajando duro para que cuatro vagos vivan del cuento.

Puntuación 12
#4
Observador
A Favor
En Contra

Totalmente falta de ética y de sentido común que no te calculen en base a lo que realmente has cotizado en tu vida laboral y se tomen solo los últimos años, que en realidad son usados por gente que trabaja poco y pagamos todos para redondear una buena pensión . El ministro lo sabe pero no tiene valor para enfrentarse a la mafia sindical de este país, ahora que también digo que si espera que algún joven autónomo por mucho que gane escoja una base de cotización alta se puede ir olvidando y ahorrarse campañas. Esto es españa, trabajo en b, 15 años de cotización y si se mantiene la esperanza de vida 40 cobrando pensión.

Puntuación 2
#5
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

Pero este tio a que juega? Bueno está ya de aplicar la pseudo estrategia de la yenka: Un pasito pa lante otro pa tras.

No se da cuenta que ya se le ha acabado el tiempo de jugar al escondite con Europa, pero sobre todo con los españoles. por si se ha olvidado de la economía básica que estudio, todo se reduce al princio básico del bebe y el haber, o al origen y la aplicación de fondos. la primera parte de la "·reforma" ha sido un constante brindis al sol. y ahora viene lo serio: ¿esto quien y como lo paga? Y aquí le patinan la neuronas, porque como decir la verdad, crudamente, sin acelerar la desafección de las masas hacia en gobierno y la consiguiente pérdida de votos

Puntuación 4
#6
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Al 4, que tiempos aquellos con Franco, que con diez años a cobrar, y sin pagar impuestos.

Puntuación -3
#7
Jesús
A Favor
En Contra

Cada vez que habla miente

Puntuación 4
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

¿Mejorar aún más el tratamiento de las lagunas? Espero que no. Ahora mismo imaginad: uno cotiza 13 años de joven y 2 años en los últimos 15 años antes de jubilarse (por el tema de la carencia específica que obliga a eso para que los 15 totales te sirvan para tener derecho a pensión contributiva). Total, que tiene los 15 años (2 en el período mencionado). Con esto ya tiene derecho a integrar lagunas en los últimos 25 años antes de la jubilación, que son los que cuentan para la base reguladora 8cierto que con sólo 15 años sólo tienes derecho al 50% de dicha base). Bueno, ¿cómo es esa integración ahora? Sobre el ejemplo: de los 23 años que no tiene cotizados dentro de los 25 últimos le rellenan 4 años de cotizaciones por la base mínima y el resto por la mitad de la mínima (23 años rellenos de cotizaciones sin más). Vale, no cuenta el tiempo para aumentar el 50% por los 15 años, pero oye, no está mal. Además luego le dan el complemento a mínimos y ahí tienes la mínima contributiva. Aunque si el tipo ya es un listo, a los 52 se pilla la subvención para mayores de 52, que es la única subvención que cotiza (suma tiempo y una base de cotización de 1,25 el SMI). Vamos, no sé a qué llama Escrivá "mejorar" esto aún más. Ah... si eres autónomo, olvídate, no tienes derecho a la integración de lagunas, te las ponen a 0.

Puntuación 1
#9
Pepe
A Favor
En Contra

Lo descarta ahora, a las 21.55 horas, de madrugada ya no lo descarta y mañana lo encarta otra vez. Seguridad a tope.

Puntuación 3
#10
Jacob
A Favor
En Contra

No se pueden mantener las pensiones con poca gente trabajadora y con mucha

gente cobrando 400 euros (no sé si ha subido) por no hacer nada, no se puede.

Ya de otros gastos ni hablemos.

Puntuación 7
#11
Nadie podrá jubilarse salvo politicos
A Favor
En Contra

Nadie podrá jubilarse salvo politicos con sus pagas vitalicias

Puntuación 2
#12
pamadide
A Favor
En Contra

Estamos donde estamos por culpa de estos políticos de pacotilla que no saben dónde le quedan la mano derecha y menos la izquierda, siempre gobernando a espaldas de los ciudadanos. Y con respecto a este ministro si dice una verdad se le cae un brazo y tiene los dos.

Puntuación 1
#13
Marchando…
A Favor
En Contra

En Sanidad las Guardias/Atención Continuada (que son en horarios de noche,festivos,etc),NO cotizan para la jubilación . Todavía quieres que paguemos más.

Puntuación 0
#14
Marchando
A Favor
En Contra

En Sanidad las Guardias ( que encima son en horarios de tardes,noches,festivos,y esta súper demostrado que son muy muy malas para la salud del trabajador),NO COTIZAN PARA LA JUBILACIÓN.

Escriva quieres chuparnos más la sangre!

Puntuación 0
#15
Jos
A Favor
En Contra

Qué ganas de marear la perdiz! La pensión contributiva va a quedar progresivamente en poco más de los 700 mínimos. La no contributiva y el ingreso mínimo se acercarán a las 650. Juzguen ustedes qué merece más la pena. Ah, y en otros países, cotizas diez años, te vas y tienes derecho a una contributiva a mayores.

Puntuación -1
#16