Economía

El 'milagro' económico de Rusia continúa: su industria sorprende con solo una ligera caída

  • El impacto de las sanciones no ha sido tan profundo como muchos temían
  • La minería, el petróleo, los chips, las farmaceúticas o el textil aguantan
Foto: iStock

El sector industrial de Rusia registró la menor contracción en cuatro meses, en la última señal de que la economía se está adaptando a las amplias sanciones impuestas por EEUU y sus aliados por la invasión de Ucrania por parte del Kremlin.

La producción industrial cayó un 0,5% en julio, un descenso menor que el 2,3% esperado por los analistas en una encuesta de Bloomberg y el mejor resultado desde los primeros meses de la guerra. En términos desestacionalizados, la producción subió respecto al mes anterior por primera vez este año, según los datos publicados por el Servicio Federal de Estadística.

El aumento de la producción minera y de productos petrolíferos, junto con la recuperación de sectores como el farmacéutico, el de los semiconductores y el textil, que se han beneficiado del éxodo de competidores extranjeros desde el inicio de la guerra, contribuyeron a unos resultados superiores a los previstos.

Las sanciones y la salida de muchas empresas extranjeras han afectado a la economía rusa, pero el impacto no ha sido tan profundo como muchos temían al comienzo de la guerra. En general, la economía se contrajo un 4% en el primer semestre y el banco central prevé una caída del 4-6% para el año.

"La minería va por delante del resto, pero eso es de esperar", explica la economista de Renaissance Capital Sofya Donets. "Pero la industria manufacturera también está mostrando una mejora por encima de las expectativas".

Incluso el sector automovilístico, que prácticamente se había paralizado en los últimos meses por la huida de las empresas extranjeras que dominaban el sector, mostró algunos signos tentativos de estabilización, ya que la producción solo descendió un 58% en julio, frente al -66% de mayo. El productor local Avtovaz declaró el miércoles que reanudará la producción de cinco días a la semana el próximo mes, según ha informado la agencia Tass.

Sin embargo, algunos economistas ven motivos de cautela en el último informe sobre la producción industrial. "En primer lugar, la mejora de la producción de julio parece estar localizada en la producción de petróleo y metales, es decir, relacionada con las materias primas", avisa Dmitry Dolgin, economista de ING. "En segundo lugar, la estimación para el primer semestre de 2022 se redujo casi a la mitad, del 2% interanual al 1,3%, principalmente por la menor estimación para el sector de extracción de materias primas."

Donets, de Renaissance Capital: "Esperamos que las tendencias empeoren a finales de 2022 y principios de 2023"

"La producción industrial se expandió un 1,2% en comparación con el mes pasado. La fabricación de automóviles sigue siendo una sombra de lo que fue, pero la producción está aumentando gradualmente. En general, el informe confirma nuestra previsión de una ligera contracción del PIB del 3,5%", apunta el economista Alexander Isakov para Bloomberg Economics.

En agosto, la confianza de las empresas disminuyó un poco debido a los problemas de importación de suministros y de mano de obra, según una encuesta del banco central publicada el miércoles. Sin embargo, se mantiene el optimismo sobre las perspectivas, y muchas empresas esperan crecer.

En el sector petrolero persisten las dudas sobre los próximos meses, especialmente porque Europa se prepara para imponer nuevas restricciones a las ventas de petróleo ruso, una exportación vital.

"Esperamos que las tendencias empeoren a finales de 2022 y principios de 2023, especialmente en medio de la aplicación del embargo petrolero de la Unión Europea", señala Donets, de Renaissance Capital.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

El milagro es que los “analistas” y políticos occidentales sigan teniendo trabajo.

En cualquier trabajo honrado les habrían echado a patadas por su tremenda incompetencia, mentiras y análisis errados para engañar a la población

Puntuación 60
#1
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Y no será porque muchos ya avisamos de que ese:

Rusia tiene la economía del tamaño de Italia era totalmente falaz

Que tienen una industria enorme

Que no es lo mismo vender energía que comprar energía

Que no es lo mismo tener 0 deuda que deudas astronómicas

Aquí mucha gente se reía cuando se avisaba que para europa era imposible ganar una guerra comercial a Rusia.

Que nuestros productos son fácilmente sustituibles en el mercado mundial y los suyos no.

Que el gas o el petróleo son mercancías escasas y no se pueden contabilizar como vender BMWs en be de Ladas. Que los productos europeos son solo lujo, no hay ni uno imprescindible

Que son prácticamente autosuficientes en todo

Que la economía occidental no es la de los años 50.

Que representa un porcentaje muchísimo más bajo del PIB mundial

Y que la supuesta corrupción de la economía rusa es eso, supuesta y básicamente exagerada ad eternum

Solo hacía falta comparar el ROI de Gazprom o Lukoil con el de Exxon Mobile para ver que dan el mismo rendimiento por inversión

Puntuación 37
#2
¿Sorprendido yo?
A Favor
En Contra

"Milgaro"..."soprende".... vamos anda, que esto sea un periodico económico tiene tela.

Seguís sin saber por donde andais, confundiendo al personal... es lo que tiene seguir la narrativa oficial y la voz de vuestros amos... que luego te levantas por la mañana y te llevas unas sorpresas que no veas, ¿eh?.

Puntuación 29
#3
Sean
A Favor
En Contra

Vaya vacilón compadre, vaya vacilón, ¿o sea que sancionamos a Rusia para comprarle su petróleo y gas un 89% más caro?.

¿Os estáis riendo de nosotros en nuestra p. cara?

Puntuación 38
#4
hika
A Favor
En Contra

Si yo no me creo ni los datos de España y eso que es una democracia, imagina si me tengo que fiar de los datos anunciados de Rusos o Chinos.

Se puede estar muriendo la gente de hambre y decir que son potencia mundial, como en corea del norte.

Puntuación 0
#5
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Los europeos y mucho más los españoles estamos en manos de borregos ecoprogres , y ahora llega el bofetón de realidad, no estamos preparados para tanto pijoprogre rojillo que ama a los bichos prohibiendolo todo hasta que el fuego mara a los bichos y prohibiendo las nucleares y demás sin tener infraestructuras para vehículos eléctricos.

Ni siquiera para no depender del gas. Y ahora el hijo de Putin nos la mete doblada y por la escuadra.

Puntuación 15
#6
Ramoncillo
A Favor
En Contra

"la producción solo descendió un 58% en julio, frente al -66% de mayo. "

¿Quién ha escrito éste artículo?

Descender un 58% la producción de vehículos es una barbaridad, se mire como se mire. Decir que el mes anterior bajó un 66%, no hace que bajar un 58% sea una buena noticia.

Creo que hay mucha manipulación. Si afecta a Europa, muchísimo más afecta a Rusia. No hace falta ser un lince para verlo, en Europa la venta de vehículos descendió un 10% y en gran parte por la falta de chips. Ahí lo dejo

Puntuación 12
#7
2100
A Favor
En Contra

Error básico de EU , subestimar a Rusia y sus aliados, los únicos que van perder hasta la ropa interior van a ser los europeos

Puntuación 24
#8
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 1 y al 2

El PIB de Rusia es algo superior al Español y algo inferior al Italiano. Eso es un dato.

El PIB de Rusia depende en gran parte de los hidrocarburos, que en España e Italia son casi nulos. Ese es otro dato.

La industria Rusia es muy flojita, eso es lo que hay, aunque tú por algún motivo quieras dar a entender lo contrario.

Por mucho que se maquille, a Rusia no le ha salido bien lo de Ukrania. Eso sin contar las vidas humanas que está costando su intervención Especial.

Puntuación -5
#9
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 8

Yo creo que fue Rusia quien subestimó a Ukrania

¿No te parece?

La gran Rusia con su macroejército, no puede avanzar, ese es otro dato, y ruvo que renunciar a tomar Kiev.

Puntuación -1
#10
Bilbo
A Favor
En Contra

¿Industria de semiconductores?

Eso no es posible. La prensa occidental nos dejó claro que Rusia es una economía tercermundista que vive del petróleo y el gas.

Quienes tenemos la industria de semiconductores somos los españoles, gracias a la oficina de defensa del español de Ayuso y Toni Cantó ¡EN MADRID!.

Puntuación -3
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Habría que coger a todos los políticos de Bruselas y mandarlos a TPC por ladrones y mentirosos.En menuda ruina nos han metido.

Puntuación 29
#12
basiliscosfh
A Favor
En Contra

Cuando un diario como éste, intoxica con esta información, lo más decente sería que desapareciera. Y pensar que todavía hay gente que se lo creerá. En fin

Puntuación 10
#13
A Favor
En Contra

Imaginen que en el mundo solo hubiera dos personas....Yo produzco comida y Tu otras cosas...Yo, seguro que tendré problemas, pero Tu, te morirás de hambre...Esa es la cruda realidad...Ahora...ya pueden hacer todas las estadísticas que quieran...

Puntuación 6
#14
Usuario validado en Google+
Oscar Pedro López Juanas
A Favor
En Contra

Otra vez los economistas han vuelto a fallar contra Rusia...He insisten todavía más aún.

Puntuación 1
#15
Usuario validado en Google+
Moritz Menendez
A Favor
En Contra

El asunto es más complejo que el simple análisis económico por explicito que sea en la actualidad, ya veremos qué pasa en los próximos meses. Hay factores éticos y defensivos en juego, Europa, dadá su esencia cultural, no puede abastecer de dinero a Rusia para la guerra de Ucrania. Ese posicionamiento tiene un coste alto para nosotros y hay muchos países que ya están proponiendo eliminar las sanciones para equilibrar sus economías, pero El asunto es más complejo que el simple análisis económico. Hay factores éticos y defensivos en juego, Europa no puede abastecer de dinero a Rusia para la guerra de Ucrania. Eso tiene un coste alto para nosotros y hay muchos países que ya están proponiendo eliminar las sanciones para equilibrar sus economías, pero en mi opinión eso sería abandonar a Ucrania a su suerte y dar solidez a un enemigo de la libertad que está al acecho. eso sería abandonar a Ucrania a su suerte y dar solidez a un enemigo de la libertad que está al acecho. Es un dilema moral que no tiene ninguna otra salida.

Puntuación -1
#16
Roro33
A Favor
En Contra

Yo veo a Rusia empezar a pedir una mesa de negociaciones, y eso no lo haces si estás ganando económicamente.

Yo veo a Rusia asumiendo su sumisión a China por este grave error estratégico de Putin.

Yo veo a Europa en guerra, que aunque los muertos los pone Ucrania, sigue siendo un conflicto y obviamente tiene un impacto.

En general, creo que esto es lo que hay que hacer, porque las dictaduras del mundo están unidas contra las sociedades libres y democráticas, y debemos luchar ahora, antes de que crezcan más.

Y por cierto, detecto últimamente mucho troll comunista y bolivariano en los comentarios de muchos medios... Debe ser parte del conflicto que vivimos.

Rusia ha perdido ya, y va a ir a menos. Y una vez esto sea evidente, Europa saldrá muy reforzada a nivel mundial y con una política exterior y militar a años luz de hace meses.

Puntuación -1
#17
Usuario validado en Google+
Doc Mus
A Favor
En Contra

Toda la producción Europea, y de los EEUU, como ejemplo Apel Móvil, que salga de China, y crean aquí los puestos de trabajo.

Ahora la buena pregunta, cuántas industrias hay en esos países, por manos de obra baratas ?? ... Pues muchas.

A ver si ahora aprendemos de ser auto suficientes, también la India está repletas de industrias extranjeras, incluyendo el

"Korte Británico",....barato barato, y aquí te venden la corbata a 25 o 30 Eurillos. Suerte.

Puntuación 1
#18
Moco de pavo comparado con el desastre europeo
A Favor
En Contra

Moco de pavo comparado con el desastre economico europeo . el 10.8% de inflacion española o el hundimiento de la economia y elaumento de la pobreza

Puntuación 0
#19
Buen momento para emigrar a Rusia
A Favor
En Contra

Buen momento para emigrar a Rusia

Puntuación -1
#20
Rampoeng
A Favor
En Contra

Por favor, no den crédito a las estadísticas manipuladas del servicio estadístico oficial ruso.

Ya conocen Vdes. la sarta de mentiras que el Kremlin utiliza para justificar la destructiva guerra, que gusta solo a Putin y a unos pocos nacionalistas rusos. En general, casi todo el mundo opina que Putin cometió un error al meter a Rusia en ese berenjenal que, al parecer, solo le interesa a USA. La economía rusa, aunque lo oculten, está pinchando. Ha perdido a su principal cliente: Europa.

El error de Putin fue propiciado por los oscuros movimientos de Estados Unidos, que desea ver una Europa dividida y bajo su control.

Quién está ganando la guerra de Ucrania es USA... Rusos, ucranianos y europeos, la están perdiendo y sus economías están pagando el error de Putin.

Puntuación 1
#21