Economía

El Gobierno adelanta la aprobación del nuevo plan anticrisis al sábado en un Consejo de Ministros extraordinario

  • El nuevo plan incluirá las medidas aprobadas en marzo y otras nuevas
  • ¿Abonos rebajados? ¿Cheque de 300 euros? Por concretar las nuevas medidas
  • El gravamen a las grandes energéticas es uno de los grandes enigmas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Efe

El Gobierno aprobará el próximo sábado 25 de junio en Consejo de Ministros extraordinario la ampliación del plan de choque contra los efectos de la crisis económica provocados por la guerra de Ucrania.

Según ha avanzado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros, el Gobierno acelera la extensión del plan anticrisis que perdía vigencia el 30 de junio.

El nuevo plan incluirá las medidas aprobadas en marzo -entre ellas la bonificación de 20 céntimos por litro a los carburantes- pero previsiblemente vendrá con alguna modificación o nuevo planteamiento.

Nuevas propuestas

A falta concretar cuáles serán esos cambios, en las últimas semanas diferentes miembros del Ejecutivo, especialmente del ala de Podemos, han lanzado varias propuestas. Una de ella apunta a introducir un sesgo por renta en dicha subvención a las gasolinas, aunque hasta la semana pasada el Gobierno no había dado con la fórmula para limitar el acceso al descuento y focalizar más el esfuerzo en los colectivos profesionales, en los grupos más vulnerables o en las clases medias.

El gravamen a las grandes energéticas parece que se atasca, precisamente también por la ausencia de una fórmula sencilla para su aplicación. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, han exteriorizado un desencuentro constante por la forma de aplicar el impuesto extraordinario a las eléctricas y petroleras que obtengan márgenes injustificados en la situación actual. Mientras la primera apuesta por introducirlo en los Presupuestos de 2023 y aplicarlo desde principios del próximo año, Díaz urge a gravarlo ya.

En los últimos días también se ha barajado reducir el precio a los abonos transporte. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, pidió bajar el precio de todos, urbanos e interurbanos, a 10 euros, y ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apostó por rebajarlos un 50%.

En su última intervención antes de la rueda de prensa de este martes, en la que también ha participado, Díaz deslizó también su apuesta por dar un cheque de 300 euros a los más afectados por la crisis económica "ante la subida de los precios por la inflación, toca proteger a las familias y su poder adquisitivo".

El sábado, a más tardar, se conocerán los detalles definitivos de la prórroga del plan de medidas que se aprobó tras iniciar Rusia la guerra contra Ucrania para paliar los efectos económicos derivados de la subida generalizada de los precios y reducir su impacto en los bolsillos de los españoles.

La ministra portavoz ha aprovechado para indicar otro cambio de agenda por el que el Consejo de Ministros del martes 28 pasará a celebrarse el lunes 27 por la mañana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky