Economía

Así puedes jubilarte de forma anticipada tras cobrar un subsidio para mayores de 52 años

  • Puede ser una alternativa en esa situación de desempleo
  • El ciudadano cotiza durante el periodo de cobro del subsidio
Foto: Dreamstime.

El subsidio para mayores de 52 años es uno de los más abonados por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y por sus características es una forma de garantizarse ciertos recursos y cotizaciones antes de la jubilación, incluso en aquellos casos en los que el retiro se anticipa.

En este escenario de cobro de un subsidio para mayores de 52 años la posibilidad de acceder a una jubilación anticipada es factible por diversas razones.

Una de ellas es el requisito de edad del subsidio, que solo se abona a personas de 52 años o más que no hayan llegado a la edad ordinaria de jubilación. Lo perciben personas que, tras quedarse sin trabajo y después de agotar el paro (o no tener derecho a él) tienen grandes dificultades para poder reingresar en el mercado laboral.

Otra de las razones es también otro requisito para acceder al subsidio: cumplir, salvo el de la edad, los requisitos para cobrar la pensión contributiva de jubilación, que son 15 años cotizados de los cuales dos deben darse dentro de los 15 anteriores a la solicitud.

Además, otra de las ventajas para la persona que cobra el subsidio para mayores de 52 años es que durante el tiempo del cobro de la prestación seguirá cotizando para la jubilación, por lo que no perderá tanta base reguladora (y cuantía de la pensión) como si cobrase un subsidio de otro tipo. En concreto, la cotización será del 125% de la base mínima vigente en cada momento, según se explica en la página web del SEPE.

Este punto es también importante porque la cotización acumulada en el cobro del subsidio para mayores de 52 años puede ser determinante a la hora de llegar a los objetivos de cotización obligatorios para la jubilación anticipada. De hecho, en algunos casos puede ser la diferencia entre la opción de anticipar la jubilación o la espera hasta la edad ordinaria de jubilación.

Así son los requisitos para jubilarse de forma anticipada

Sea como fuere, la persona interesada en jubilarse de forma anticipada desde el cobro de un subsidio para mayores de 52 años ha de cumplir los mismos requisitos que el resto de posibles beneficiarios de esa jubilación anticipada:

-Acreditar al menos 35 años de cotización (para el cómputo global vale uno de la 'mili' o la prestación social sustitutoria), de los cuales dos deben darse dentro de los últimos 15 años.

-Estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada.

-Tener derecho a una pensión de un importe superior al de la pensión mínima.

Así es la cuantía de la pensión en la jubilación anticipada

En estos casos, el trabajador podrá jubilarse hasta dos años antes de la edad de jubilación, pero asumiendo recortes en la cuantía de su pensión que dependen tanto de la duración de la carrera profesional del ciudadano como del anticipo de la jubilación.

Así, primero habrá que calcular el importe de la pensión conforme al método de la Seguridad Social (teniendo en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años para conseguir la base reguladora y el número de años trabajados para saber qué porcentaje de base reguladora se cobrará) y después se aplicarán esas reducciones, que se hacen a través de coeficientes reductores.

Estos coeficientes han sido recientemente modificados por la 'reforma Escrivá' de las pensiones para pasar a ser mensuales y aplicables sobre la cuantía de la pensión. Además, las reducciones se han modificado y conllevan recortes de entre el 2,81% y el 21% de la pensión dependiendo de los casos. Estos coeficientes se pueden consultar en el texto de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky