Economía

Este es el complemento de 392 euros por hijo en las pensiones de jubilación, viudedad...

  • El complemento para reducir la brecha de género da cantidades por hijo
  • Se incluyen en la pensión y se abonan en las mismas mensualidades
Foto: Dreamstime.

La brecha de género es un problema estructural y la lucha para reducirla y eliminarla abarca múltiples frentes, entre ellos, el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Es por esta razón que se abonan ciertos complementos destinados casi en su mayoría a las mujeres para compensar los posibles perjuicios de la maternidad en su carrera laboral.

Es lo que se conoce como complemento para reducir la brecha de género, el anterior complemento por maternidad que el Gobierno remodeló para mejorar la cobertura a esas mujeres (a partir del primer hijo y no desde el segundo, como antes de la reforma) que, durante el embarazo y la lactancia, ven interrumpidas sus carreras profesionales con el perjuicio que ello supone en materia laboral y de cotizaciones.

El complemento se conforma como un extra mensual por hijo que se añade a la pensión contributiva. No solo se aplica en las pensiones de jubilación, ya que también es válido para las de viudedad o las de incapacidad permanente. Como la mayoría de estas prestaciones, se abona también en 14 mensualidades.

Por el momento, esta medida será de carácter indefinido. De acuerdo con lo establecido por el Gobierno en el momento de anunciar los cambios, la intención es suprimir el complemento cuando la brecha de género esté por debajo del 5%. Según los cálculos del Ejecutivo publicados a principios de marzo, la brecha actualmente está en el 19%.

No todas las personas cobrarán el complemento para reducir la brecha de género, ya que las personas que percibían anteriormente el complemento por maternidad lo siguen cobrando en las mismas condiciones: el nuevo complemento para reducir la brecha de género se abonará en las pensiones generadas a partir del 4 de febrero de 2021, cuando entró en vigor la reforma del citado complemento.

Cuantía del complemento para reducir la brecha de género

Las cantidades por hijo o hija del complemento para reducir la brecha de género son las siguientes, de acuerdo con la información de la Seguridad Social:

-Por un hijo: 28 euros al mes y 392 euros al año.

-Por dos hijos: 56 euros al mes y 784 euros al año.

-Por tres hijos: 84 euros al mes y 1.176 euros al año.

-Por cuatro o más hijos: 112 euros al mes y 1.568 euros al año.

Requisitos para cobrar el complemento para reducir la brecha de género

Se pide a las beneficiarias varios requisitos:

-Estar adscrito a un régimen de la Seguridad Social y solicitar una pensión contributiva (de jubilación, viudedad o incapacidad permanente).

-Tener al menos un hijo o hija inscrito en el Registro Civil.

Aunque el 94% de las beneficiarias del complemento para reducir la brecha de género son mujeres, los hombres también pueden cobrarlo si acreditan que su carrera profesional fue perjudicada. Para ello deben cumplir los siguientes requisitos:

-En nacimientos anteriores a 1995 se ha de demostrar al menos 120 días de ausencia de cotización entre los nueve meses anteriores al parto y los tres años siguientes.

-En nacimientos a partir de 1995 se ha de demostrar que la suma de las bases de cotización de los 24 meses posteriores al parto es al menos un 15% inferior a la suma de las bases de cotización de los 24 meses anteriores.

Con todo, en el caso de que ambos progenitores tuviesen derecho a cobrar el complemento siempre se destinará al progenitor que tenga la pensión de menos cuantía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky