Economía

Cómo son los recortes de las pensiones de las jubilaciones anticipadas con la 'reforma Escrivá'

  • La entrada en vigor de la nueva norma modifica los cieficientes reductores
  • Los cambios afectan a las jubilaciones anticipadas voluntarias e involuntarias
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Foto: EP.

Cuando un trabajador decide jubilarse de forma anticipada, su principal preocupación (una vez sabe que cumple con los requisitos) es conocer cuál será el recorte en su pensión de jubilación para compensar el adelanto de su retiro y, comprobar con qué recursos vivirán tras el final de su carrera profesional.

A partir de 2022 los nuevos jubilados anticipados han de prestar atención a las modificaciones que se han producido en la normativa. Todas ellas están derivadas de la 'reforma Escrivá' de las pensiones en las que se han cambiado diferentes aspectos de las jubilaciones anticipadas, especialmente en los coeficientes reductores que recortan el importe de la pensión de jubilación.

En primer lugar, los coeficientes reductores se han rediseñado. Desde comienzos de año, cuando entró en vigor la reforma, han pasado a ser mensuales (en lugar de trimestrales) y a aplicarse sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora del trabajador como se hizo hasta 2021.

Además, dichos coeficientes reductores se han modificado con nuevas reducciones. El objetivo de esta medida es promover jubilaciones anticipadas con menor adelanto, desincentivando los retiros con mucho anticipo y los que tienen lugar justo antes de la edad ordinaria de jubilación. La idea, según el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es "alinear la edad efectiva de jubilación a la ordinaria".

Para revisar cuáles son los nuevos coeficientes reductores es preciso acudir al redactado de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, en la que se explican los cambios en los coeficientes reductores de las jubilaciones anticipadas voluntarias e involuntarias. Al igual que en el pasado, los coeficientes varían no solo en función del adelanto de la jubilación, sino también dependiendo de la duración de la carrera profesional del trabajador.

Los recortes de las jubilaciones anticipadas voluntarias

Estas jubilaciones anticipadas voluntarias se hace, como indica su nombre, por voluntad del trabajador y permiten retiros de hasta dos años de anticipo respecto a la edad de jubilación ordinaria. Los mayores descuentos se dan cuando el adelanto es de entre 24 y 13 de adelanto de la jubilación, con porcentajes que van del 21% al 13% en los casos de dos años de anticipo y luego van descendiendo conforme el anticipo es menor.

En cuanto se retrasa la jubilación anticipada los recortes son menores. Con un año de adelanto los coeficientes son de entre un 5,5% y un 4,75% y se van reduciendo hasta el mínimo, un solo mes de anticipo, que tiene reducciones de entre 3,26% y el 2,81%.

Tienen una situación especial los trabajadores cuyas pensiones se situarían por encima de las cuantías máximas tras aplicar el cálculo de la base reguladora. Estos trabajadores, que cuentan con recortes especiales (de un 0,50% por cada trimestre de anticipo) sobre la cuantía máxima de las pensiones, verán como sus coeficientes reductores se igualarán a los del resto pero en un calendario progresivo que empezará en 2024 y durará hasta 2033, año el que tendrán sus coeficientes reductores definitivos.

Los recortes de las jubilaciones anticipadas involuntarias

Estas jubilaciones anticipadas se derivan de ceses no voluntarios en el trabajo y permiten al trabajador anticipos de hasta cuatro años en la edad ordinaria de jubilación. Eso sí, implican recortes mayores al ser el adelanto también mayor. Las jubilaciones con mayor adelanto son las que tienen lugar con entre 48 y 37 meses de anticipo, dejando recortes de entre 30% y el 24% si se hace cuatro años antes y con recortes algo menores si transcurre algo de tiempo.

Durante el tercer año de adelanto los recortes todavía son sustanciosos: de entre el 22,50% y el 18% si se hace con 36 meses de anticipo y bajando hasta un 15,63% o un 12,50% dependiendo de la carrera previa.

A partir del segundo año de adelanto entra en juego una variable: los jubilados anticipados que tengan mejores reducciones en la jubilación anticipada voluntaria podrán usar dichos coeficientes. En todo caso, para la involuntaria si desean jubilarse dos años antes estos coeficientes van del 15% al 12% y van bajando de forma prorgesiva.

En el último año, obviamente, los coeficientes son menores. Si el jubilado desea hacerlo un año antes de la edad ordinaria de jubilación afrontará recortes de entre el 5,50% y el 4,75% y se van reduciendo hasta llegar a los escasos recortes de entre el 0,63% y el 0,50% si el anticipo es de solo un mes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments