Las retenciones por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no solo afectan a las personas que perciben un salario, ya que también son de aplicación a los pensionistas, salvo contadas excepciones en las que las pensiones no tributan por este impuesto.
La razón es que las pensiones son consideradas de cara al IRPF rendimientos del trabajo y, por lo tanto, hay que declararlas como si de un sueldo de tratase, algo especialmente a tener en cuenta de cara a la cercana Campaña de la Renta 2021-2022, en la que los contribuyentes tendrán que saldar cuentas con Hacienda como cada año.
Al igual que un trabajador puede acudir al departamento de recursos de su empresa para modificar la retención que le hacen a su salario, un pensionista puede pedir cambios en el IRPF de su pensión, aunque con una excepción: en estos casos solo pueden solicitar el aumento de esas retenciones, nunca pedir una reducción de las mismas.
A tal efecto, la Seguridad Social dispone de una herramienta online en la que solicitar el aumento del IRPF sobre nuestra pensión de jubilación o, por el contrario, eliminar ese aumento en el IRPF después de haberlo solicitado (es decir, volver al IRPF anterior).
Esta herramienta es de libre acceso y solo precisa de conexión a internet. No se precisa ningún método de acceso como el certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o DNI electrónico.
Cómo se cambia el IRPF de una pensión en la Seguridad Social
Accediendo en este enlace, el pensionista interesado podrá conseguir el formulario de petición de cambio de IRPF. En el formulario tendrá que introducir información como su nombre y apellidos, DNI o NIE, domicilio, código postal, localidad, provincia, número de teléfono o correo electrónico. Después tendrá que seleccionar el nuevo tipo de retención del IRPF o, en caso de querer volver al anterior, indicar si lo desea en el ejercicio actual (solo para los casos en los que el aumento del IRPF fue en un ejercicio anterior) o en el próximo ejercicio.
Cuando este formulario esté cumplimentado, el pensionista deberá descargalo en su equipo. El paso siguiente es el envío de la solicitud de cambio de IRPF, introduciendo de nuevo los datos personales y verificando la identidad del solicitante con la subida de una 'selfie' "de frente, de hombros hacia arriba y mostrando la cara delantera de tu DNI/NIE". La Seguridad Social explica que, si el pensionista no puede hacer la foto desde el mismo dispositivo con el que realiza la gestión, se le facilitará un código QR para leerlo con otro dispositivo con el que sí se pueda hacer la foto.
Posteriormente, tendrá que adjuntar dos fotografías de las dos caras del DNI o NIE, y el formulario anteriormente rellenado. Cuando el trámite se complete con éxito, el ciudadano recibirá un justificante de la operación al correo electrónico que haya facilitado.
Tanto con el número de seguimiento como con el número de identificación que reciba, el ciudadano podrá, posteriormente, proceder (a través de este enlace) a la modificación de datos, la aportación de información extra después de haber solicitado el cambio en el IRPF de su pensión de jubilación o simplemente consultar cuál es el estado de dicha solicitud.