Economía

Estos son los pensionistas que cobrarán un complemento en sus pensiones a partir de marzo

  • La 'reforma Escrivá' incluyó un gesto con los jubilados anticipados de 2002 a 2021
  • Solo se abonará a los pensionistas que tuviesen carreras de larga duración
  • Su objetivo: compensar el mayor beneficio que hubiesen tenido tras los cambios
Foto: Dreamstime.

La reforma de las pensiones diseñada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aún deja notar sus efectos con novedades para los pensionistas, incluidos los que se han jubilado de forma anticipada y antes de que la reforma entrase en vigor.

La primera pata de la reforma, que ya ha sido aprobada, incluye cambios en las jubilaciones anticipadas entre los que destacan la modificación de los coeficientes reductores: no solo se han cambiado, sino que además ahora son mensuales (antes eran trimestrales) y se aplican sobre la cuantía de la pensión (antes se aplicaban sobre la base reguladora).

Estos cambios se destinan a desincentivar jubilaciones anticipadas de mayor adelanto o muy cercanas a la edad de jubilación, pero en muchos de los supuestos implican mejores condiciones porque los coeficientes reductores son menores, lo que favorece recortes inferiores en las pensiones.

Como los posibles efectos positivos en las nuevas condiciones de las jubilaciones anticipadas se han empezado a aplicar a partir de 2022, quedan al margen de la reforma las personas que se jubilaron de forma anticipada anteriormente. Sin embargo, en la reforma se incluye un pequeño gesto con los pensionistas que, de haberse jubilado anticipadamente ahora, hubieran estado en una mejor situación.

En la Ley 21/2021, de 28 de diciembre se reconoció un complemento para las personas que se jubilaron de forma anticipada con carreras de larga duración para compensar esa desigualdad en el acceso a la pensión tras la jubilación anticipada, tal y como se puede comprobar en el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado.

En concreto, la disposición adicional primera de la ley establece que las personas que se jubilaron de forma anticipada entre 2002 y 2021 tendrán derecho a un complemento cuya cuantía será "la diferencia entre la cuantía resultante de aplicar a la pensión inicial los coeficientes reductores previstos en esta norma y la pensión inicialmente reconocida".

Para poder cobrar el complemento, además de haberse jubilado entre 2002 y 2021, estos jubilados deben acreditar una carrera de al menos 44 años y seis meses de duración o de al menos 40 años de duración si la cuantía mensual de su pensión es inferior a 900 euros mensuales. Y, por supuesto, que en el caso de haberse jubilado con los nuevos coeficientes reductores su pensión de jubilación hubiese resultado de mayor cuantía.

Estos jubilados no tendrán que esperar demasiado a cobrar este complemento, que se pagará junto a la pensión, formando parte de ella, todos los meses. De acuerdo con el texto, el pago del complemento tendrá "efectos a 1 de marzo".

Una medida sujeta a examen

En la disposición adicional segunda del texto legal de la reforma de las pensiones se explica que el efecto de este complemento se analizará en el plazo de un año desde su entrada en vigor con el objetivo de evaluar su eficacia y conocer si realmente ayuda a estos jubilados a compensar esas diferencias en el acceso a la jubilación anticipada.

Esto se hará a través de un informe que tendría que incorporar, si fuese necesario, una "relación de medidas y cambios legislativos a aprobar en el caso de que la eficacia de la nueva medida implantada no haya resultado eficaz".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky