Economía

Guerra por la tasa turística valenciana: patronal y hoteleros lanzan una campaña en contra

Un hotel de Benidorm.
Valenciaicon-related

La patronal autonómica CEV y la mayor asociación de empresarios hoteleros de Comunidad Valenciana, Hosbec, no están dispuestas a que los partidos del Gobierno valenciano de coalición saquen adelante una nueva ley para la creación de una tasa turística en la región que se aplicaría por los municipios sin luchar para frenarlo.

Tras años rechazando los intentos de Compromís y Podemos de crear esta tasa, para lo que hasta ahora contaban con el respaldo del propio presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, los tres partidos que forman el Consell pactaron para cerrar los presupuestos de 2022 un acuerdo para aprobar esa norma a lo largo de este año.

Para ello, han iniciado una serie de contactos con los sectores afectados en lo que calificaron como un proceso de diálogo para pactar las condiciones de la tasa. Sin embargo, desde la patronal y los hoteles se considera esas conversaciones un lavado de cara, dado el rechazo frontal que han mostrado una y otra vez. Además, consideran que la medida llega en el peor momento, ya que el sector aún no se ha recuperado del impacto del Covid y el turismo internacional sigue bajo mínimos.

Como respuesta, desde Hosbec y con el apoyo de CEV se ha puesto en marcha una plataforma bautizada como 'No a la tasa turística' que entre sus iniciativas recoge firmas contra el proyectos de los tres partidos. Según sus promotores, el objetivo es aglutinar el apoyo empresarial y social en contra del impuesto que pretenden implantar por ley los partidos del Botànic y que "lastraría la competitividad del sector" en el contexto actual.

De momento el manifiesto ya ha reunido más de 1.200 firmas entre las que se encuentran las de el presidente de la CEHAT, el presidente de la Mesa del Turismo, alcaldes, y presidentes sectoriales de muchos ámbitos.

Según la patronal autonómica en la consolidación de la recuperación no tiene cabida un incremento de la presión fiscal. "Las políticas deben pasar por incrementar la calidad, mejorar el producto turístico y facilitar la llegada de turistas, pero en ningún caso imponer en estos momentos una subida de impuestos que pueda afectar a la recuperación y que reste competitividad a los destinos de la Comunitat Valenciana", ha señalado CEV en un comunicado.

También considera contraproducente limitar la capacidad de gasto turístico cuando la actividad "todavía se encuentra muy lejos de recuperar los niveles de empleo y facturación de antes de la crisis". CEV recuerda que los últimos estudios estiman que la recuperación no se alcanzará hasta 2024 y siempre que la evolución de la situación sanitaria sea positiva.

Efectos negativos

Para la patronal la introducción de nuevo impuesto tendría "un efecto perverso de potenciación de la economía sumergida, con alojamientos no controlados ni regulados y agravaría, todavía más, la presión fiscal de los propios valencianos, que está 11,7 puntos por encima de la media nacional".

El manifiesto de la plataforma insiste en la necesidad de atender la realidad económica del turismo en la Comunitat, "que está un 10% por debajo de la media nacional en rentabilidad turística", y pide no compararla con otras regiones que la superan ampliamente tanto en ingresos como en precios medios.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alejandro
A Favor
En Contra

La izquierda es siempre letal para el desarrollo y el bienestar de cualquier país. En Valencia por desgracia los comunistas catalanistas y los sociatas tomaron el poder hace 6 años y están dejando Valencia al nivel de la época de Franco, pero con una décima parte de libertades y con 100 veces más delincuencia. Ese es el balance de los desgobiernos sociocomunistas.

Puntuación 6
#1
VIO
A Favor
En Contra

El gobierno central de la denominada Comunidad Valenciana nos roba a los alicantinos con el impuesto de sucesiones, de patrimonio y de actos jurídicos documentados. Ahora, además, nos quieren imponer una Tasa Turística. El gobierno de Chimo Puig solo pretende saquear a los alicantinos para construir su gran Valencia y financiar su pancatalanismo para formar parte de Cataluña como la Cataluña Sur. Por todo ello los alicantinos hemos de constituirnos en una comunidad autónoma propia y dejar de lado el centralismo valenciano. Viva Alicante libre. Viva Gran Alacant.

Puntuación 1
#2