El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, aprovechó su presencia ayer en el Foro organizado por Exceltur, en Fitur, para proponer un plan económico de urgencia que conlleve una reducción de 10.000 millones de euros en impuestos como Sucesiones, Donaciones, Patrimonio, Sociedades, IRPF y cotizaciones sociales.
Se trata de una rebaja que emula a la llevada a cabo por el hoy canciller alemán, el socialdemócrata Olof Scholz, quien durante la pandemia, y en su tiempo como ministro de Finanzas, en el último gobierno de Angela Merkel, llevo a cabo una reducción de 30.000 millones de euros en tributos.
Casado, identificado con las recetas económicas del canciller germano, antes que con "el despilfarro" del presidente Pedro Sánchez, reivindicó en este foro la necesidad de que España cuente con una agencia independiente para la gestión de los fondos Next Generation, tal y como sucede en países como Francia, Italia o Grecia.
Dicha agencia -explicó-, contaría con la presencia de empresas, representantes de los trabajadores, de autoridades locales y, de todo el arco parlamentario. El objetivo por tanto, recalcó el líder del PP, es evitar el "clientelismo e ineficacia" que ha llevado a que el reparto de estos fondos -estaban consignados 24.000 millones en los Presupuestos Generales del Estado de 2021- no haya sobrepasado los 104 millones de euros, "según el informe de AIReF".
Y mientras el Gobierno asevera que la UE avala su gestión de los fondos ante la críticas del PP, en alusión a las transferencias remitidas a las CCAA -el Ejecutivo habla de 11.246 millones-, el jefe de la oposición distinguió este martes entre convocatorias de subvenciones proyectadas, que no ejecutadas, y solo transferidas. Lamentó Casado que, lo que está sucediendo, es que muchas administraciones no han solicitado esas ayudas, y algunas de esas partidas son continuistas de otras ayudas, más allá de que muchas son convocatorias diseñadas solo por el Estado.
El 'no' de Sánchez
En su intervención en XI Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur, el dirigente popular ponderó el modelo turístico español, destacó el récord de visitantes en 2019, señaló que somos el primer país en competitividad turística, y además, subrayó el tercio de la riqueza nacional que supone el sector.
Sin embargo, mostró su "desolación" porque en su encuentro con Sánchez este verano no fue capaz de persuadir al presidente del Gobierno para entonces establecer un pacto de reconstrucción entre PP y PSOE, apoyado en reformas estructurales y en un plan de choque a corto plazo dirigido a las industrias más afectadas, entre ellas las relacionadas con el turismo.
Ese plan contemplaba rebajas fiscales, aplazamientos de los ICO, ampliación de Eres, una campaña de internacionalización de promoción del turismo, o la petición de un Perte especifico de turismo. El plan también incluía la supresión de las ecotasas y de las tasas aeroportuarias, además de otras facilidades fiscales para las empresas.
Y a propósito de este plan, Pablo Casado echó mano de nuevo del ejemplo alemán para remarcar que este país ha dado en pandemia ayudas que alcanzan el 7% del PIB, mientras que "en España no se ha llegado al 3% entre ayudas directas y ayudas avaladas", añadió.
La mochila austriaca
El presidente del Partido Popular anticipó cinco medidas macreoconómicas imaginando un escenario de reducción de compras de los bancos centrales y una subida de los intereses.
Así, a la ya anunciada rebaja de impuestos de 10.000 millones, añadió otras cuatro iniciativas más como la reducción de la burocracia -supresión de ministerios, mayor flexibilidad laboral con mochila austriaca y con tarifa plana de autónomos, mejora de la formación y, más peso al eje de competitividad sectorial.
Relacionados
- De Cos avisa que la ayuda de la UE sólo impulsó un 0,3% el PIB de 2021
- Fondos Next Generation: claves para renovar el patrimonio inmobiliario
- Las jubilaciones en el Ministerio de Hacienda ponen en riesgo el control de los fondos europeos
- La empresa privada accede tan solo al 2% de los fondos europeos asignados