
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, descartó esta semana recurrir "de momento" a restricciones ante la evolución de la variante ómicron del Covid y dar así prioridad a la estrategia que ha caracterizado a la capital ante la pandemia basada en "vacunación y test" y los controles en el aeropuerto y las estaciones. En la prensa extranjera, en concreto, en The Wall Street Journal, su posición ya se ve como muestra de "sensatez" y de "sentido común".
Madrid vuelve así a ser "la ciudad que no cierra" de acuerdo con el titular del rotativo estadounidense en cuyas páginas se destaca la popularidad que le ha granjeado a Ayuso este tipo de políticas que combinan la seguridad sanitaria, con la necesidad de mantener la actividad económica. Ésa fue la clave para su victoria en las elecciones del pasado mayo.
La jefa del Ejecutivo madrileño ya se ganó un elogio semejante el pasado octubre en otros dos referentes de la Prensa anglosajona, The Economist y The Times, periódico este último en el que se puso de manifiesto el modo en que Ayuso estaba haciendo frente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En este tira y afloja entre ambos Ejecutivos las cifras respaldan al Gobierno regional con números como el buen comportamiento del empleo en el sector más golpeado por la crisis: la hostelería. De hecho, el articulista de The Wall Street Journal, Adam O'Neal, llama la atención sobre la creación de empleo en los bares y restaurantes madrileños, superior a la que registran sus homólogos en Cataluña y Andalucía.
Enfrentamiento en materia fiscal
El segundo gran enfrentamiento entre los dos Gobiernos ha tenido en la política fiscal su campo de batalla. Ayuso ha hecho bandera de la eliminación de todos los impuestos propios autonómicos, al tiempo que ha bajado el tramo regional del Impuesto sobre la Renta y se resiste a los planes de los socios del Gobierno de Sánchez, Podemos y ERC, a imponer un tipo armonizado de Sucesiones y Donaciones.
España se presenta como una anomalía desde este punto de vista ya que es el país que más grava la riqueza en la UE y el único de la Unión con Impuesto sobre Patrimonio.
Relacionados
- Se habla del escaso tirón de Mas, de una campaña de silencio contra Ayuso y de celos de Garzón
- Acuerdo entre Casado y Ayuso para cerrar la guerra del Partido Popular en Madrid
- Urkullu critica a Ayuso por bajar impuestos al amparo de la financiación autonómica
- Ayuso anuncia bonos turísticos de hasta 600 euros para viajes y hoteles a partir del 16 de noviembre