
La demanda de empleo es uno de los documentos más importantes en materia de trámites del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya que es indispensable para poder cobrar cualquiera de las prestaciones que gestiona el organismo, que se lo ha encargado de recordar al ciudadano.
A través de su cuenta de la red social Twitter, el SEPE ha insistido en que la tramitación de la demanda de empleo es responsabilidad de los servicios autonómicos de empleo, por lo que hay que ponerse en contacto con ellos cuando el ciudadano necesite hacer una gestión relacionada.
Así, tanto para conseguir la demanda como para renovarla o hacer algún tipo de modificación, el ciudadano ha de tener claro cuáles son las vías de contacto con el servicio autonómico de empleo que le corresponda.
Una forma de hacerlo es a través de la Sede Electrónica del SEPE, que dentro de la sección 'Personas', entrando en la categoría 'Trámites de demanda', enviará al ciudadano al sitio web del departamento autonómico de empleo correspondiente, con el fin de poder hacer la gestión. Para ello, eso sí, se precisa de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o DNI electrónico.
El SEPE explica en su Sede Electrónica que, en todo caso, los trámites de demanda de empleo estarán determinados por el servicio autonómico de empleo y que van desde la inscripción como demandante hasta la obtención de duplicados, pasando por renovaciones o modificaciones. Los residentes en las ciudades de Ceuta y Melilla podrán hacer todos los trámites en la Sede Electrónica.
La otra forma de realizar los trámites relacionados con la demanda de empleo es hacerlo de forma presencial en la oficina del SEPE que le corresponda al ciudadano por su domicilio. Para ello es obligatorio conseguir cita previa, algo que se puede hacer llamando al teléfono 91 273 83 84 (atención 24 horas), en una presolicitud en la página web del SEPE sin necesidad de certificado digital y en la Sede Electrónica del organismo en el servicio 'Pida cita previa para ser atendido por el SEPE' con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
Durante el segundo semestre del año se ha ido cambiando la renovación de la demanda de empleo, que debido a la pandemia de coronavirus y las restricciones que provocó en materia de aforos se hizo durante más de un año de forma automática por razones sanitarias.
Con la mejora de la situación de la epidemia por la vacunación masiva, varias comunidades fueron recuperando la renovación tradicional, que corresponde al ciudadano cuando se le acaba el plazo de tres meses.