
Los trabajadores que pierden su empleo pueden cobrar la prestación contributiva por desempleo (el paro) si han acumulado al menos un año de cotización. En caso contrario, no quedan desprotegidas, ya que pueden percibir un subsidio por cotizaciones insuficientes.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha recordado en su perfil de la red social Twitter de que esta modalidad del subsidio por desmepleo se otorga a las personas que no han cotizado lo suficiente para percibir el paro, un periodo que debe ser de al menos un año para tener derecho a percibir la prestación.
Se tiene derecho a cobrar el subsidio acreditando esta falta de cotización y siempre que cumplan con otra serie de requisitos. El SEPE informa en su página web que estas condiciones se han de cumplir en el momento de realizar la solicitud y durante todo el tiempo en el que se cobre el subsidio (si se concede), ya que de lo contrario el organismo dejará de ingresarlo automáticamente. Estos requisitos son los siguientes:
-En primer lugar, el trabajador debe encontrarse en situación legal de desempleo.
-Después, ha de inscribirse como demandante de empleo (es un requisito común para el cobro de las prestaciones del SEPE) y suscribir el compromiso de actividad.
-Además, deben tener unos ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Esta cantidad fue de 712,50 euros mensuales hasta agosto, y a partir de septiembre, con la subida del SMI, es de 723,75 euros mensuales.
Cuándo dura el subsidio
El SEPE explica que "hay que tener en cuenta que la duración depende del número de meses cotizados y de si tiene o no responsabilidades familiares". De esta forma, se exige un mínimo de tres meses cotizados previamente para personas con cargas familiares y un mínimo de seis meses cotizados de manera previa para personas sin esas cargas.
Así, en caso de no tener cargas familiares, el solicitante debe haber cotizado al menos seis meses previamente, teniendo derecho a seis meses de subsidio.
En caso de tener cargas familiares, las personas con tres, cuatro o cinco meses de cotización tendrán derecho a tres, cuatro o cinco meses de subsidio, mientras que las personas con seis o más meses de cotización tendrán derecho a un máximo de 21 meses de subsidio, prorrogables desde un primer periodo de seis meses.
La cuantía del subsidio
Al igual que con el resto de subsidios, la cuantía de este subsidio por cotizaciones insuficientes es de 451,92 euros mensuales, la cantidad correspondiente al 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) vigente en 2021.
Por esta vinculación con el IPREM, el subsidio por cotizaciones insuficientes aumentará en 2022, ya que el Gobierno aprobó la subida del 2,5% para este índice a partir del 1 de enero. Por lo tanto, la nueva cuantía de subsidio será de 463,21 euros mensuales.