
La guerra fiscal particular en las Comunidades Autónomas españolas sigue su curso. El último capítulo lo protagonizan los socios del Gobierno de coalición, Esquerra Republicana y el PNV de Urkullu. Fuentes de la conserjería de Hacienda de la Comunidad de Madrid confirman a elEconomista, ante esta amenaza fiscal y política, que introducir una subida de tipos vía enmienda, como pretende ERC, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "iría contra la norma".
La pasada semana, el consejero de Hacienda del Gobierno de Ayuso, Javier Fernández-Lasquetty, avisó de que irían al Tribunal Constitucional (TC) si el Ejecutivo central tomaba la decisión de subir los tipos, una medida apoyada por ERC, Unidas Podemos y por el lendakari vasco, Iñigo Urkullu. Fuentes internas confirmaron a eE que la Comunidad de Madrid iría "donde haga falta para evitar que a los madrileños le suban los impuestos", en referencia al TC.
En un desayuno informativo celebrado en el Hotel Ritz y organizado por Nueva Economía Fórum, Lasquetty respondió al lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, que él es el "último que puede hablar" sobre un supuesto 'dumping fiscal' de Madrid porque él tiene reglas distintas. Entiende que ha conseguido el efecto contrario y que el País Vasco y "toda España" lleve hablando de los "impuestos altos" en Euskadi y lo "bien que vendría" que fuera más bajo. "No tiene derecho a opinar sobre qué uso hace de la autonomía fiscal".
Al hilo, ha defendido que en Madrid se quedan uno de cada cuatro euros que se recauda, algo "lógico" a la hora de repartir, pero que en el País Vasco "se queda el 100%". "No digo nada sobre el régimen económico especial, recogido en la Constitución, solo que él es el último que puede decir", zanjó.
Defensa del modelo
El titular de Hacienda, Economía y Empleo argumentó que "uno de cada cuatro euros de los impuestos que se recaudan en Madrid, se queda en Madrid" y el resto va a financiar a nivel nacional; mientras que en el País Vasco y en Navarra el 100% de lo recaudado se queda en sus comunidades.
Defendió, además, que en la Comunidad Valenciana, donde gobierna la izquierda, tiene el 50% del PIB en deuda, mientras que la Comunidad de Madrid tiene tan solo un 15% y con déficit 0.
Relacionados
- La contratación de espacios logísticos alcanza en Madrid y Barcelona el mejor dato de los últimos cinco años
- La Comunidad de Madrid confrontó la pandemia con 1.109 millones de euros en contratos de emergencia
- La Generalitat gastará 5.618 millones más en 2022 y dispara un 11,6% el personal por la pandemia
- Cataluña buscará alternativas tras el veto del TC a su rebaja del IRPF