Euskadi tendrá presupuestos en 2020 y no una nueva prórroga, tras confirmarse el acuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco, formado por el PNV y PSE-EE, y Elkarrekin Podemos.
El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova cree que Elkarrekin Podemos, con su acuerdo presupuestario con el Gobierno Vasco, ha suscrito "un contrato de permanencia al servicio de PNV" que le pasará factura electoral y creará "una marejada" dentro del partido morado porque "lo que ha firmado no es lo que está vendiendo". En su opinión, detrás de "un paso tan arriesgado, tiene que haber un cálculo de que en la siguiente legislatura va a formar parte" del Ejecutivo.
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, clausuró el IV Foro Industrial País Vasco de elEconomista reafirmando el compromiso del Gobierno al que pertenece en la lucha contra el cambio climático.
"Vamos a producir energía renovable aprovechando los recursos que tenemos aquí para hacer frente al cambio climático. Pedimos ayuda a la parte privada en este reto para ir a la mayor velocidad posible, colaboración pública-privada, como hemos hecho siempre en Euskadi". Con estas palabras, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco se ha dirigido a los asistentes al IV Foro Industrial País Vasco de elEconomista, celebrado hoy en Deusto Business School, Auditorio Icaza, Edificio La Comercial y patrocinado por Nortegas, BBK, Deloitte, e Ingeteam.
El jefe de División, Operaciones de préstamo en España Sector Privado- Bancos y Empresas del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Fernando Torija, ha anunciado hoy en Bilbao que la entidad que representa tiene como objetivo apoyar el despliegue en España de una capacidad de generación adicional en energías renovables de 50 GW a 2030.
La competitividad de las comunidades autónomas aumentó en promedio un 5,2% en 2018, aumento que ha sido superior en el llamado "triángulo competitivo", con vértices en Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco, según los datos del tercer Informe de la Competitividad Regional en España 2019, editado por el Consejo General de Economistas.
El Parlamento Vasco ha reiterado este jueves, con el apoyo del PNV y EH Bildu, su apuesta por un nueva relación entre Euskadi y España, basada en "la bilateralidad y el pacto", que "dé cauce al derecho a decidir". Pese al acuerdo alcanzado en torno a este pronunciamiento, ambos partidos han evidenciado sus diferencias respecto a la forma de afrontar estos objetivos a través de la reforma estatutaria en la que trabaja la Cámara.
Siemens e Iberdrola, propietarias de un 59% y un 8%, respectivamente, de la acciones de Siemens Gamesa, se verán las caras en los tribunales para resolver sus diferencias sobre la gestión de la compañía vasca. Su consejero delegado, Markus Tacke, declarará por su gestión en el juicio que se celebrará en Bilbao.
BerriUp pone en marcha la décima convocatoria de su programa de aceleración de startups para captar nuevos proyectos. La aceleradora vasca busca iniciativas innovadoras con un equipo apasionado detrás que quiera trabajar para que su idea se convierta en una realidad, sea cual sea el sector empresarial o ámbito de acción.
Euskadi tiene la fiscalidad más competitiva del Estado en relación con las demás regiones, según el Índice de Competitividad Fiscal (IACF). Bizkaia lidera el ranking seguida de Álava, pero comunidades como Madrid avanzan rápidamente superando ya a Gipuzkoa. Y es que un impuesto como el de patrimonio, aún vigente en País Vasco, penaliza, especialmente, a la empresa familiar y a sus ejecutivos. José Alberto Pradera, exdiputado general de Bizkaia, propone eximir de este impuesto a quien genera actividad y empleo, "hay que tratar bien al gestor para que desarrolle proyectos en el territorio", afirma.